7 de junio de 2023

Noticias de ‘La Voz del Tajuña’

RESTAURANTE LA TINAJA (MORATA DE TAJUÑA)

“Perdone, ¿el restaurante La Tinaja?”… La gran mayoría de los morateños hemos tenido que responder a esta pregunta alguna vez en nuestra vida. Y es que, el restaurante La Tinaja, es parada obligatoria para muchos turistas que visitan nuestro pueblo cada día.

José, Pedro, Quini y Luís

Hace 26 años, Mónica y Quini pusieron en marcha un proyecto que poco a poco fue consolidándose y creciendo. Ya antes, la pareja había tenido otras experiencias con el mundo de la restauración. Actualmente, ambos dirigen uno de los restaurantes más frecuentado por numerosos morateños y visitantes del municipio, La Tinaja.

 El primer año fue duro para ellos, pero una vez adaptados al negocio las cosas empezaron a rodar. Con ilusión y muchas ganas de trabajar el esfuerzo empezó a dar sus frutos. Desde entonces, La Tinaja ha ido poco a poco, convirtiéndose en uno de los restaurantes más emblemáticos de la comarca.

Esos primeros años fueron una de las mejores épocas del restaurante. Llenos de perspectivas de futuro que se iban cumpliendo. Pero la actualidad, hace que una de las preguntas ineludibles para nuestros anunciantes sea cómo les afecta la crisis. Quini nos confiesa que, en el fondo, las cosas no han cambiado tanto. “El problema es que a día de hoy tenemos un punto de vista muy negativo por la situación económica, pero en realidad, el restaurante, la clientela y el trabajo en sí, siguen siendo iguales” señala. Aunque es cierto que la afluencia de público es menor, al igual que la asiduidad de la clientela fija, en su mayoría mayores de 30 años tanto en pareja como familias completas.

Sin duda mayo por las celebraciones religiosas, diciembre por la Navidad y septiembre por las fiestas patronales, son las fechas en las que mayores beneficios obtienen. Aunque a estos meses habría que añadir el día de la Madre y el del Padre. En esos días y durante todo el año, La Tinaja pone a disposición del cliente una carta para todos los gustos. Trabajan tanto carne como pescado, en recetas sencillas o muy elaboradas, utilizando siempre productos de gran calidad.

La jornada diaria de un restaurante es rutinaria de lunes a jueves y muy ajetreada los fines de semana. Carmen, Cristina, Luís, José… y el resto de trabajadores del restaurante, se esfuerzan porque todo este al gusto del cliente. Su jefe, Quini, nos cuenta que “aunque no les unen lazos familiares, les unen los años que llevan trabajando juntos y por eso son una gran familia”. Juntos han pasado infinidad de anécdotas graciosas y otras no tan graciosas como la cantidad de veces que les han robado.

El tiempo, las horas, la dedicación… son los aspectos más sacrificados de este tipo de negocio. Sin embargo, los puntos positivos tienen más peso que los negativos. Quini afirma que no cambiaría de profesión, para él “lo mejor es lo agradecido que es este trabajo, la clientela fiel y las amistades que se hacen”. Sus planes de futuro son continuar como hasta ahora, manteniendo la plantilla y apostando por los productos de primera calidad.

Desde La Voz del Tajuña agradecemos a La Tinaja que haya contado con nosotros durante prácticamente toda su andadura, desde sus inicios hasta hoy, para dar a conocer la calidad de sus servicios.

Restaurante La Tinaja

C/ Carmen, 28 (Morata de Tajuña)

Tlf: 91 873 06 04

 

Lara Sánchez Moreno

PASTELERÍA REAL (MORATA DE TAJUÑA)

Han pasado más de cincuenta años desde que la Pastelería Real abriera sus puertas en Morata de Tajuña. Medio siglo alegrando el paladar a cientos de clientes de nuestro pueblo y también de fuera, con productos elaborados artesanalmente.

 

Este negocio familiar, tiene su origen en el año 1958. Tras unos años como panaderos, Patrocinio Real y su esposa Josefina deciden abrir su propia tienda al público, donde ofrecen los productos de repostería fabricados por ellos mismos. Los primeros años fueron duros, mucho trabajo y esfuerzo que poco a poco iba dando sus frutos. Pasados treinta años, Patrocinio y Josefina dejan el negocio en manos de sus hijas, Mª Elena y Marisa. Ellas le dan un nuevo enfoque al establecimiento con la elaboración de nuevos productos, pero siempre manteniendo la calidad con las mejores materias primas.

Han crecido viendo lo esclavo que es el trabajo de pastelero, y el poco tiempo libre que deja, pero las felicitaciones de los clientes por sus productos hacen que su sacrificio merezca la pena. No cambiarían de trabajo porque es su vida, “hemos crecido con él y estamos orgullosas de que nuestros hijos quieran seguir con el negocio” señalan. En total son seis empleados, cinco de ellos de la misma familia. Confiesan que no es difícil trabajar con la familia, “formamos un equipo y todos luchamos por lo mismo” añaden.

Con los años, las costumbres cambian y la Pastelería Real ha sabido adaptarse a cada época.“Antiguamente la gente pasaba por la pastelería a comprarse un pastel y ahora compran en mayor cantidad” cuentan las hermanas Real. Son conscientes de la situación de crisis que atravesamos actualmente, pero afirman que hasta el día de hoy no pueden quejarse, porque tienen mucho trabajo. La demanda del público es cada vez más exigente, tienen todo tipo de clientes, tanto morateños como de fuera, los más fieles desde que Patrocinio y Josefina  abrieron el establecimiento.

Sin duda, la llegada del frío marca la época de mayores ventas. Tortas, Pelotas de Fraile, Rosquillas de Hojaldre… son los productos más exitosos de la Pastelería Real. Pero desde hace años las protagonistas son las Palmeritas, elaboradas con un chocolate puro de gran calidad y con un sabor singular, que hace que sean el producto estrella del establecimiento. Diariamente elaboran todos estos productos para que sus clientes puedan saborearlos recién hechos. Roscón de Reyes, Hornazos, Huesos de Santo, surtido de pastelitos, empanadas, tartas… cualquier momento es bueno para degustar uno de estos dulces.

La Pastelería Real no se cierra puertas y desde hace tiempo se dan a conocer de diferentes maneras. A través de la red, ofrecen sus productos en su página Web, www.pasteleriareal.com, y también mediante su cuenta en Facebook. Cada primer sábado de mes, les podemos encontrar en el Mercado de productos de Madrid en el Recinto Ferial Casa de Campo. De la misma forma, tienen un puesto en la Calle Fuencarral y cada año acuden a una de las ferias agroalimentarias más veterana, Agromadrid.

Sus planes de futuro son los mismos que Patrocinio y Josefina se propusieron hace ahora cincuenta y cuatro años, seguir trabajando para ampliar el negocio y ofrecer siempre lo mejor al cliente. Adaptándose a los nuevos estilos de vida, siendo fieles a la calidad de sus productos y al esfuerzo de su elaboración.

Desde la Voz del Tajuña agradecemos a la Pastelería Real la fidelidad que también mantiene con la revista, y les damos la enhorabuena por colaborar a que la vida de todos los morateños y sus visitantes, sea un poquito más dulce.

 

Pastelería Real

C/Real, 15

tlf: 91 873 00 20

PANADERÍA CONEJO (MORATA DE TAJUÑA)

Buenas materias primas y cariño son algunas de las claves que caracterizan a la Panadería Conejo a la hora de elaborar el pan. Un producto artesanal con buen sabor y aroma que desde hace décadas vienen ofreciendo.

En 1923, con tan sólo once años, un niño llamado Tomás comenzó a trabajar en una panadería de Morata de Tajuña, años después la compraría por 75.000 pesetas. Con mucho esfuerzo e ilusión Tomás “Conejo” sacó adelante un negocio que más tarde continuaría su hijo y que ahora son su nieta Gema y su marido Raúl los que lo mantienen. Hablamos de la Panadería Conejo, situada en la Calle Real y conocida por todos los morateños.

La jornada laboral en la Panadería Conejo comienza a las 2:30 h. de la madrugada. Cada noche elaboran el pan para más tarde repartirlo, muchas veces entre bromas, momentos divertidos y visitas de buenos amigos. En total son diez los trabajadores que todos los días levantan este negocio, entre ellos están Julia y Sandra, a las que podemos ver en la fotografía, juntos forman una gran familia.

El trabajo de panadero siempre ha sido sacrificado y hoy en día, aunque los tiempos han cambiado, lo sigue siendo. El día a día y los horarios son complicados y más ahora que la situación económica no es favorecedora para ningún establecimiento. Durante los años de bonanza de nuestro país, en la Panadería Conejo todo era vender y vender. Actualmente el negocio sigue yendo bien, pero la crisis se ha hecho notar como en cualquier comercio. Por su antigüedad y experiencia en la elaboración de pan, la Panadería Conejo tiene una clientela fija sin un perfil concreto, gente de todas las edades. Pero siempre hay un porcentaje de la misma que varía. Durante el año, hay temporadas con más demanda y otras más tranquilas, las épocas de mayores ventas son sin duda las fiestas, en Navidad los Roscones, en Semana Santa los hornazos y las tortas etc.

Como en muchos empleos, tener este tipo de establecimiento hace que compaginar la vida laboral con la familiar resulte difícil en algunas ocasiones. Pero Raúl nos confiesa que no cambiaría de trabajo, “cada día quieres hacerlo mejor para poder escuchar ‘que bueno está el pan’ y eso te llena de satisfacción” señala. “Lo mejor de este trabajo es el trato con la gente y poder elaborar un producto con cariño” añade.

Puede que sea eso, el cariño, lo que hace que el pan de Conejo tenga tanto éxito entre los morateños. Aunque las buenas materias primas que utilizan en la Panadería Conejo y el que sea un producto artesanal, son dos de las claves de este producto esencial en nuestra alimentación. La aceptación de su producto fetiche se ve acompañada desde hace años por bollería y pastelería tradicional con algunos productos más modernos, que también elaboran en la Panadería Conejo.

Son partidarios del boca a boca para dar a conocer sus productos y, por ahora, esta manera de atraer a nuevos clientes les ha funcionado a la perfección. Alimentos elaborados con productos de calidad siguiendo las tradiciones de nuestro pueblo, es lo que Panadería Conejo nos ofrece. Pan artesano con buen aroma y sabor y también, bollería tradicional mezclada con algunos toques de modernidad.

En Panadería Conejo quieren seguir dando este servicio a nuestro pueblo. Luchan contra los alimentes industriales que inundan el mercado panadero con barras congeladas, que nada tienen que ver con el pan artesanal que ellos nos brindan. Además, aunque sea un dicho, a lo mejor algún día se puede demostrar que “si quieres llegar a viejo come pan del tío Conejo”.

 

Desde La Voz del Tajuña queremos agradecer a la Panadería Conejo que cuenten con nosotros, desde hace tantos años, para dar a conocer sus productos. También por habernos contado su historia y por dejarnos que, como su pan, llegue a las casas de todos los morateños.

 

Panadería Conejo

C/Real, (Morata de Tajuña)

Tlef: 91.873.02.51

La Voz del Tajuña – Junio 2012

La Voz del Tajuña - Junio 2012

Arganda. El Ayuntamiento cierra el conservatorio Montserrat Caballé por motivos económicos.

Campo Real. Felipe Moreno nuevo alcalde tras la moción de censura.

 

La Voz del Tajuña – Mayo 2012

La Voz del Tajuña - Mayo 2012

Sureste. La comarca celebra las primeras fiestas del año.

Belmonte. Ivan Salinas, campeón del mundo de dardos.

 

La Voz del Tajuña – Abril 2012

La Voz del Tajuña - Abril 2012

Belmonte. Concluye la restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de La Estrella.

Sureste. Los Ayuntamientos empiezan a sanear sus cuentas.

 

La Voz del Tajuña – Marzo 2012

La Voz del Tajuña – Marzo 2012

Rivas. Comunidad y Ayuntamiento abordan el problema de la Cañada Real.

Sureste. La comarca celebra el carnaval.

 

La Voz del Tajuña – Febrero 2012

La Voz del Tajuña - Febrero 2012

Morata – Villarejo. Se aprueban los presupuestos 2012 con fuertes recortes.

Ciempozuelos – Titulcia. Constituida la Plataforma contra la Tasa de Basuras.

 

La Voz del Tajuña – Enero 2012

La Voz del Tajuña - Enero 2012

Villarejo.  El PP llega a un acuerdo de gobierno con la Plataforma Local Ciudadana.

Belmonte. Vicente del Bosque  y la Copa del Mundo de Fútbol visitan el municipio.

 

La Voz del Tajuña – Diciembre 2011

La Voz del Tajuña – Noviembre 2011

Todo el equipo de la Voz del Tajuña desea Feliz Navidad y próspero 2012 a todos los habitantes de nuestra comarca.

Sureste. Los pueblos de la zona celebran el Día Internacional contra la Violencia de Género.

 

 Page 1 of 4  1  2  3  4 »

Area Privada

Archivos