6 de diciembre de 2023

‘Últimas noticias’ Archivos

Exposición sobre la Residencia de Estudiantes en la Casa de la Cultura de Ciempozuelos

Expo Red Itiner Residencia

Se puede visitar hasta el 30 de marzo.

La Casa de la Cultura (c/Mayor) de Ciempozuelos acoge la exposición Residencia de Estudiantes, perteneciente a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. La muestra se puede visitar hasta el 30 de marzo de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los sábados de 17.00 a 20.00 horas.

La exposición pretende dar a conocer la historia de la Residencia a través de paneles informativos y material documental de la época, como folletos originales, documentación epistolar, programas de las conferencias y conciertos impartidos por grandes figuras como Alexander Calder, Théo van Doesburg, Federico García Lorca o Igor Strawinsky; revistas, primeras ediciones de libros de relevantes intelectuales de la época (Blas Cabrera, Juan Ramón Jiménez, Unamuno, etc.) y fotografías originales de la época histórica de la institución.

La exposición sintetiza la historia y el significado de la Residencia de Estudiantes, que fue, desde su creación por la Junta para Ampliación de Estudios en 1910, hasta el estallido de la guerra civil, el primer centro cultural de España y una de las experiencias más fructíferas de creación e intercambio científico y artístico en la Europa de entreguerras. La muestra profundiza en el contexto en que surgió la Institución, en el papel que desempeñaron sus protagonistas, y en el peso que ejerció en la cultura del momento, a la vez que ofrecen un panorama de la labor que desarrolla hoy en día no sólo como lugar de memoria, sino también como centro de reflexión, análisis y difusión de las corrientes científicas, artísticas y humanísticas contemporáneas.

 

 

El magnífico Réquiem de Mozart, con un coro de 400 voces…

2014.03.22-9ªBeethoven.Participativo-01-606x321El magnífico Réquiem de Mozart, con un coro de 400 voces, llega avalado por Filarmonía
El miércoles 16 de marzo en el Auditorio Nacional de Música de Madrid dirigido por Pascual Osa

Como casi todos los años cuando se aproxima la Semana Santa, llega el Réquiem de Mozart, una de sus obras más enigmáticas y, sin duda, una de las más escuchadas y aplaudidas. En este caso la oportunidad la brinda la Orquesta y el Coro Filarmonía junto con 400 coristas participativos, dirigidos todos por Pascual Osa, que como nos tiene acostumbrados, nos sorprenderá y acercará la música a todos los niveles,en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid, el miércoles 16 de marzo a las 19:30. Los solistas serán: Laura Sabatel (soprano), Mayte Maruri (mezzo), Francisco Javier Alonso (tenor) y Luis Santana (barítono). En la primera parte del concierto José Sotorres y Sara Esturillo, solistas de flauta y arpa respectivamente, interpretarán otra de las obras maestras del compositor, el Concierto para flauta, arpa y orquesta en do mayor, K. 299/297c.

Compra de entradas:
Oficina Filarmonía: Plaza Donoso, 5 28029 Madrid. CC Eduardo Úrculo.
Reservas: 91.732.12.55 y en
info@orquestafilarmonia.com. También en las taquillas de la Red de teatros del INAEM.

Jornadas Batalla del Jarama en Morata de Tajuña 12 y 13 de Marzo

Cartel DEFINITIVO BJ

Chinchón. Visita de la directora general de Patrimonio Cultural

La Comunidad de Madrid finaliza las obras de rehabilitación de la Casa de la Cadena en Chinchón

1-Chinchón_InésMollá(wwwrecordus.es)23 de febrero de 2016.- La Comunidad de Madrid ha finalizado las obras de rehabilitación de la Casa de la Cadena en Chinchón, una casa señorial que data del siglo XVII. Los trabajos, que comenzaron en marzo de 2015, han supuesto una inversión de 510.401 euros, y está prevista una segunda intervención que permita consolidar la zona del patio trasero de la vivienda.

La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado hoy los trabajos y ha explicado que el Ayuntamiento de Chinchón adquirió en 2009 esta finca urbana, una pequeña manzana unifamiliar y encajada en tres calles: calle del Convento o Regimiento de León por el lateral derecho, travesía de Zurita por el izquierdo, calle Zurita por el fondo y plaza del Convento en el frente.
La Casa de la Cadena tiene dos zonas claramente identificables: la de la primera y segunda crujía junto con el patio-galería, que presentaba graves patologías pero conservaba en lo esencial la tipología de casa-palacio; y una segunda, constituida por el resto de la edificación hasta el patio, con la capilla y la zona de servidumbre, que presentaba zonas de ruina inminente.
Sobrini ha explicado que las cubiertas estaban en muy mal estado de conservación y los muros presentaban distintas patologías (fisuras, falta de pavimentación, abombamientos, pérdida de material) por lo que la Dirección General de Patrimonio Cultural encargó en 2013 el proyecto de restauración del inmueble y la elaboración de dos estudios previos.
Antes de que comenzaran las obras, y dado el deterioro del inmueble, se procedió a la declaración de la ruina parcial de la capilla, el cuerpo interior de la edificación, los soportales y galerías. Además, se adoptaron medidas especiales como el apuntalamiento de forjados y apeos de los muros de la fachada, mientras que el Ayuntamiento demolió la zona declarada en ruina. Paloma Sobrini ha indicado que, “finalizada la primera fase del proyecto de recuperación de la Casa de la Cadena por la Dirección General de Patrimonio Cultural, existe la previsión de que la segunda fase de intervención permita la consolidación de la crujía del patio trasero, junto con las cuevas”.

Nota. Comunidad de Madrid

IX Marcha de los Amigos de los Brigadistas de la Batalla del Jarama

brigadistas 2El pasado día 20 febrero se celebró la IX Marcha de los Amigos de los Brigadistas de la Batalla del Jarama  con una excursión en el campo .

En torno a  500 personas recorrieron alguno de los  escenarios testigos de una de las Batallas mas cruentas de la Guerra Civil,  los puntos más calientes por donde se realizaron los choques bélicos más duros .

A lo largo de la mañana se llevó a cabo un emotivo homenage a la Brigada Dounwbroski (Polaca) .

Los compañeros de Radio Morata  Carolina Navarro y Jesus Alonso acompañaron a los Brigadistas en parte de su recorrido,  realizando múltiples entrevistas a los amigos de los brigadistas y a los concejales de Rivas y de Morata.

El objetivo de asociaciones y ayuntamientos en este momento es potenciar el conocimiento de estos restos  y  ayudar a la recuperación de este entorno histórico con el fin de incrementar nuestro Patrimonio Cultural.

El Hospital del Sureste y SuresTEA lanzan la aplicación“ComunicaTEA”

 

APP ComunicaTEA

  • · Esta aplicación, que se puede descargar gratuitamente en versión Android e iOS, favorece la comunicación entre profesionales y pacientes con trastornos del espectro autista a través de pictogramas y fotografías.

Arganda del Rey, 22-febrero-16

El Hospital Universitario del Sureste y SuresTEA han desarrollado una app como herramienta de adaptación visual que favorece la comunicación entre profesionales y pacientes con trastornos del espectro autista. Esta primera versión 1.0 de “ComunicaTEA” aborda el catálogo de técnicas más frecuentes, a través de pictogramas y fotografías, que se pueden realizar con un paciente hospitalizado, así como la interacción para la identificación del dolor de manera “jugable” por parte de los niños y niñas afectados.

Una vez se abre la explicación, es preciso elegir al tipo de profesional que va a tratar al paciente: médico o enfermera. Además, hay que determinar el género del paciente con el fin de que los pictogramas e imágenes muestren a un niño o a una niña. Dentro del apartado de técnicas más frecuentes están, desde la administración de medicamentos, las curas y el diagnóstico, hasta la recogida de muestras, la toma de constantes y las vías y sondajes.

El objetivo es abarcar todas las posibilidades que se pueden dar en una consulta interactuando con el paciente, adaptando la metodología médico-sanitaria a las peculiaridades del mismo. Con el fin de que la comunicación sea mucho más estrecha, la aplicación tiene entre sus características la opción de mostrar pictogramas o fotografías.

El lanzamiento de“ComunicaTEA”, que se puede descargar gratuitamente en versión Android e iOS, forma parte de la segunda fase de colaboración entre el Hospital Universitario del Sureste y SuresTEA, tras las primeras intervenciones que comenzaron hace un año con la adaptación de Urgencias, tanto generales como pediátricas, y el área de Radiodiagnóstico para facilitar la asistencia especial a personas afectadas por este trastorno.

A raíz de esta adaptación se quiso hacer extensivo al resto de dependencias del Hospital el sistema pictográfico en un intento de convertir al centro, en tres fases bien diferenciadas, en un lugar más amigable para personas con TEA. Esta aplicación sale en su versión 1.0 y se irá actualizando y mejorando periódicamente.

NOTA. HOSPITAL DEL SURESTE

Morata. Próxima apertura de la Oficina de Inclusión

ayto morataEl Ayuntamiento en colaboración con la Obra Social de La Caixa, que sufraga la mayor parte del mismo, pone en marcha el Proyecto “TU SONRISA, MI ILUSIÓN”, con objeto de canalizar nuestro compromiso social hacia distintos colectivos de especial vulnerabilidad como son los niños y las personas con diversidad funcional y sus familias.

Imbuido de los valores de la Solidaridad y el Compromiso Social y reforzándolos, se enfoca nuestra actuación en diversos ámbitos como son la promoción social, la promoción de la igualdad, la educación medioambiental, la educación para la salud, la educación intercultural, la inclusión de las personas con diversidad funcional, etcétera, mediante una metodología lúdica, participativa y de apoyo, orientación y asesoramiento.

El proyecto comprende dosprogramas, “Atención y Estimulación Temprana” y “Proyecto de Diversidad Funcional” que se organizarán desde la OFICINA DE INCLUSIÓN, que quedará instalada en la Casa de la Juventud, en la calle Manuel Mac-Crohon, núm. 50. Más adelante se podría incluir el sub-proyecto “Ocio Educativo”.

La Oficina estará abierta por la mañana, los martes y jueves de 9 a 13 horas y por las tardes los martes, jueves y viernes de 15 a 19 horas, considerando la posibilidad de que en muchos casos, se visitará domiciliariamente a las personas y familias que necesiten una atención en su propio hogar. La pretensión es comenzar este servicio a partir del 1 de marzo.

El “Programa de Atención y Estimulación Temprana” está dirigido a los niños y niñas de 3 a 6 años y tiene como objeto ser un complemento formativo de la educación infantil, trabajando de forma conjunta para reforzar aquellas áreas menos estimuladas de forma individualizada, con la finalidad de erradicar las diferencias existentes.

El objetivo principal de este programa es favorecer el desarrollo integral: físico, intelectual, social, afectivo y personal de los niños y niñas y compensar las desigualdades que puedan existir por diversas razones, en grupos máximos de 6 personas en los que se buscará la equidad de género y la máxima homogeneidad del grupo en cuanto a desarrollo.

Se requerirá una permanencia mínima en el proyecto de tres meses y un compromiso de responsabilidad en cuanto a asistencia para que el mismo tenga el efecto deseado, utilizando metodologías basadas principalmente en el juego, potenciando la creatividad y la experimentación.

El “Programa de Diversidad Funcional” está dirigido a este colectivo, partiendo de un enfoque inclusivo y pretendiendo hacer visibles y partícipes a las personas con diversidad funcional dentro del municipio.

Este programa consiste en la creación de un punto de encuentro (la Oficina de Inclusión) y apoyo globalizado, trabajando con las personas de diversidad funcional ante necesidades concretas, buscando siempre la inclusión, orientando a las familias sobre los diferentes recursos existentes, organizando talleres o cursos formativos si son requeridos, llevando a cabo campañas de sensibilización en el municipio a través de diferentes estrategias, etc.

Por tanto, este programa, pretende trabajar de forma bidireccional, por un lado sensibilizando a la población a través de estas campañas y por otro lado, brindando apoyo y orientación a las personas con diversidad funcional y sus familias, en las áreas que lo requieran.

Contamos con la experiencia y profesionalidad de Daniel Soto y Elia Benítez que ya han llevado a cabo proyectos con este colectivo en programas de Educación Especial y apoyo a las comunidades de Diversidad Funcional en Guatemala, a través de la Procuradoría General de la Nación y la Secretaría de Bienestar Social.

Este proyecto queda encuadrado dentro de las políticas sociales que el actual Equipo de Gobierno tiene programadas en su Acuerdo de Gobierno que tiene como base los programas políticos del Partido Socialista Obrero Español e Izquierda Unida, y el responsable del mismo será el Concejal de Servicios Sociales, D. Vicente Real Díaz.

EQUIPO DE GOBIERNO

Ayudas de la Consejería de Políticas Sociales y Familia

 AYUDAS INDIVIDUALES DE LA CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA PARA EL PAGO DE FACTURAS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO Y/O GAS

La Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente la concesión de ayudas para el pago de facturas de suministro eléctrico y/o gas (Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Endesa), que serán gestionadas por la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales “Las Vegas.”

Para ser beneficiario de estas ayudas, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar empadronado en la vivienda para la que se solicita la ayuda.

  2. Tener al menos una factura impagada y haber recibido la carta de la compañía suministradora.

  3. Ser titular del contrato de suministros o figurar como pagador en las correspondientes facturas.

  4. Tener una potencia eléctrica contratada de menos de 4,6 KW.

  5. Tener ingresos insuficientes.

Para solicitar la ayuda, debes dirigirte a tu Centro de Servicio Sociales con la nota de impago de la empresa suministradora.

Coordinación de Programas Mancomunidad de Servicios Sociales “Las Vegas”

Información en tfno: 91 8935051

San Martín de la Vega. I Ruta de la Cuchara el 27 y 28 de febrero.

 

rutacucharaEsta actividad, promovida por la Concejalía de Promoción Económica, contará con la participación de nueve bares y restaurante de la localidad, que ofrecerán las tapas por 2 euros más la consumición.

San Martín de la Vega, a 16 de febrero de 2016.  I Ruta de la Cuchara que organiza el Ayuntamiento de San Martín de la Vega junto a bares y restaurantes, iniciativa que, pretende fomentar la actividad de estos establecimientos, y dar a conocer la oferta gastronomita de los restauradores del municipio.

Todos los participantes tendrán una “tapa de cuchara” especialmente diseñada para el certamen y especialmente pensada para que en estos días se pueda combatir el frío con una buena tapa caliente. Las variedad de las tapas pasan desde los conocidos “callos con garbanzos” o “patatas guisadas” hasta las tapas más innovadoras como “judiones con liebre alcaravea y chocolate” o “cazuelita de potaje mar y tierra con buñuelos de bacalao y espárragos de nuestra vega”.

Esta iniciativa tendrá una doble misión, tanto para los restaurantes participantes como para todos los vecinos que hagan la ruta y prueben la totalidad de las tapas. Por un lado. los vecinos recibirán unas tarjetas para que puedan puntuar a la mejor tapa del concurso, quien reciba mayor puntuación se alzará con el reconocimiento de la mejor tapa de cuchara del municipio, por otro lado, todos los usuarios que completen la cartilla en su totalidad, participarán en un viaje de fin de semana que se sorteará entre todos los participantes.

El Alcalde y Concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, Rafael Martínez, “invita a todos los vecinos a degustar la oferta gastronomita que ofrecen nuestros bares y restaurantes, esperando que esta nueva iniciativa se consolide en tiempo y año tras año vaya ganando adeptos en cada nueva edición, tanto en usuarios como en establecimiento participantes.

Nota Ayto de San Martín de la Vega

Ciempozuelos. En marzo, Ruta de la Tapa

mahou cartel
El Ayuntamiento de Ciempozuelos presenta la Ruta de la Tapa, una propuesta gastronómica con la colaboración de Mahou- San Miguel y los hosteleros de Ciempozuelos, con el objetivo de fomentar el conocimiento entre los vecinos y vecinas de los establecimientos hosteleros, además de difundir la calidad y variedad de la oferta gastronómica de Ciempozuelos. Esta ruta tendrá lugar del 4 al 6 de marzo y del 11 al 13 de marzo.
La dinámica consiste en un concurso entre los diferentes establecimientos hosteleros participantes, cuya “Mejor Tapa” será gratificada con una placa conmemorativa para el establecimiento. Los consumidores seleccionarán la mejor tapa entre todas las que se presenten
por los establecimientos participantes, a través de las valoraciones efectuadas con la web app estamosdetapas.com (siempre que estén en el bar o cerca del mismo).
Los establecimientos participantes son: Restaurante Ischadia, El Volante, Bar Martin, Plaza Mayor Cafetería, El Rincón de María, Taberna El Camachito, Cervecería El Tapeo, Bar La Plaza, Cervecería La Serradora, Serendipiti, El Jardín de los Sentidos, La Casona, La Gaviota, Casa Chacón, Pub El Alambique y Café Lumika

 Page 3 of 62 « 1  2  3  4  5 » ...  Last » 

Area Privada

Archivos