26 de septiembre de 2023

‘Últimas noticias’ Archivos

El presidente de la red de municipios por la familia: “Se deben realizar políticas a largo plazo para poder conseguir un mayor grado de bienestar en las familias”

El pasado 25 de octubre se llevó a cabo en Morata de Tajuña la 24ª mesa de trabajo de la Red de Municipios por la Familia en la que se habló de ‘El impacto sanitario de las políticas sociales en la familia’.

El presidente de la red de municipios por la familia, Ángel Juárez El presidente de la red de municipios por la familia, Ángel Juárez

El presidente de la red, Ángel Juárez, explicó que su objetivo principal es formar a los políticos en el área de familia: “Creemos que los políticos tienen que conocer en profundidad los problemas de sus vecinos, pero también tienen que tener la obligación de saber cómo solucionarlos. Debe saber gestionar los problemas de los ciudadanos con eficiencia y cercanía”, declaró.

La mesa se compuso de dos partes. En la primera tuvo la presencia de un político con experiencia en el área de gestión mencionada, en este caso Ana Camins, portavoz de la Asamblea de Madrid en políticas sociales, que destacó entre otras cosas, “el Plan Integral de Apoyo a la familia que está llevando la Comunidad de Madrid, el esfuerzo que desde el gobierno están realizando contra la violencia de género, o la Ley de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia”.

La segunda parte de la mesa interviene alguien del mundo académico que nos da su perspectiva técnica, en este caso Carlos Mur de Viu, coordinador científico del ministerio de sanidad en salud mental, que habló de la importancia de la familia en los pacientes con enfermedad mental a través de su ayuda y apoyo. También expresó la necesidad de seguir creando un sistema orientado a la prevención de la salud y a la educación socio-sanitaria.

“El aplicar una política social u otra incide en mayor o menor grado en el bienestar de las familias. Por ello es importante acertar en la línea de actuación sin dejarse llevar por la mirada a corto plazo y realizar políticas a largo plazo para poder conseguir una mayor trazabilidad de la evolución de esa familia hacia el mayor grado de bienestar”, expreso Ángel Juárez.

Buscar las mejores buenas prácticas que haya en los municipios, poner en común esas buenas prácticas y contar con la experiencia y el conocimiento de personas que tienen muchísima experiencia en el área para poder aportar aspectos positivos en cada municipio a la hora de gestionar los problemas del ciudadano es la esencia de estas mesas que se están llevando a cabo por toda la Comunidad de Madrid.

Morata promociona su Feria del Olivar y del Ajo en Alicante

Morata promociona su Feria del Olivar y

del Ajo en la provincia de Alicante

  • El municipio fue uno de los invitados en las ‘Jornadas de Motores Económicos Locales’ organizadas por el Ayuntamiento de Benejúzar

21 octubre, 2016. El aceite y el ajo son, sin duda, los dos productos más emblemáticos de la agricultura de Morata de Tajuña. Y es que, sólo en la localidad, se produce el 10% del aceite madrileño y cerca de cuatro toneladas de ajos. Todo un referente que ha llevado al Ayuntamiento alicantino de Benejúzar a invitar a la localidad madrileña a sus primeras ‘Jornadas del Ajo y del Aceite’.

Dos municipios separados por más de 300 kilómetros que han encontrado en el ajo y en el aceite su nexo de unión, fomentando una oferta dinamizadora de los ámbitos empresarial, gastronómico, lúdico, cultural y educativo.

“En Morata creemos que la agricultura ha de ser uno de los pilares sobre los que cimentar la economía de nuestro municipio, hemos de volver a nuestras raíces para fomentar la economía”, explicó el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, David Velilla, durante la ponencia en la ‘Jornada de Motores Económicos Locales’ celebrada, este jueves, en el marco del evento ‘Benejúzar Experience’. Una ponencia en la que Velilla, el técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Isidro González, y el responsable de Comunicación del Consistorio, Borja de Jorge, acercaron al público el esfuerzo que se lleva a cabo en Morata de Tajuña por implementar nuevas soluciones y técnicas en el medio rural del municipio, así como en la potenciación de nuevas tecnologías y mecanismos, tanto en el sector del ajo, como en la producción olivarera.

Morata como referente

Unas jornadas en las que también han participado el Ayuntamiento de Villajoyosa, de Guardamar de Segura y de Monforte del Cid, y en las que empresarios de la zona, cargos políticos y técnicos han podido conocer de primera mano las experiencias que se están desarrollando en Morata de Tajuña.

“A pesar de la distancia, hemos descubierto una feria hermana en Morata, que al igual que en nuestro pueblo, tiene el objetivo de generar riqueza y convertir la agricultura en un motor económico”, comentó, durante la jornada, el alcalde de Benjúzar, Antonio Bernabé.

Morata de Tajuña, con una producción de entre 800.000 y un millón de kilos de aceitunas, es uno de los principales productores de la Comunidad de Madrid. Además, cada año, se recogen cerca de cuatro toneladas de ajos, que convierten el municipio en uno de los mayores recolectores del centro peninsular.

UPA asegura que los ganaderos no notan la subida de precios de la leche

vaca-leche-prado

Los ganaderos y ganaderas españoles no están notando las subidas del precio de la leche que se están produciendo a nivel mundial. La causa, a juicio de la organización de ganaderos UPA, es que las industrias lácteas y la distribución no están repartiendo el valor a lo largo de la cadena láctea. La angustia y las pérdidas de las explotaciones siguen engordando mientras el Gobierno se muestra impávido ante la situación dramática de los productores.

Ciberataque a DYN en EEUU afecta a miles de páginas web en todo el mundo.

Actualización 21/10/2016 a las 18:48 CEST: Según recoge El Mundo, es probable que el problema venga a raíz de un ataque DDOS que ha recibido Dyn, proveedor estadounidense de direcciones DNS. El ataque no solo ha afectado a Twitter, sino a otros servicios y webs como Spotify, Soundcloud, New York Times, Airbnb, Github o Reddit, entre otros.

Si estás intentando entrar a Twitter desde tu navegador y no te carga la web, o si estás intentando recargar tu timeline desde la app y no hay forma, tranquilo, no es cosa tuya. Twitter no funciona y está caído a nivel mundial.

Por lo que podemos ver en la web Is it down right now?, Twitter lleva caído un buen rato (desde las 18:13 CEST), y no funciona correctamente. La caída además está afectando a los usuarios de todo el mundo, y desde cualquier plataforma, por lo que parece un problema bastante importante.

Algunos usuarios reportan que sí pueden entrar, pero están teniendo problemas a la hora de enviar mensajes directos. Pero la mayoría ni siquiera puede conectarse a la red social, ni desde web ni desde aplicación.

Por el momento, se desconocen las causas de esta caída de Twitter, pero te mantendremos informado ante cualquier novedad. Permanece atento.

Borja Díaz y David Madrid presentan su nuevo club deportivo en Morata de Tajuña

Morata de Tajuña contará con un nuevo club deportivo, de la mano del jugador del Inter Movistar, Borja Díaz, y del entrenador del Prato Calcio A5 italiano, David Madrid, que este martes 16 de agosto fue presentado en el Ayuntamiento.

club deportivo Elemental UNIFUTSAL Presentación del club deportivo Elemental UNIFUTSAL

Los dos morateños llevan realizando durante cuatro años un campus de futbol sala para niños en verano. “Tras los ánimos que hemos recibido de padres y niños de ofrecer algo diferente en Morata hemos decidido dar forma al club deportivo Elemental UNIFUTSAL, centrado en la formación integral de los niños, padres y entrenadores”, han comentado.

Los cuatro pilares en los que se centrará el club son la excelencia, la educación, los valores y la formación. Pero este club no solo se centrará en lo deportivo. Además, se impartirán clases particulares que se dividirán en aquellos niños que solo necesiten un apoyo escolar y los que necesiten una atención especial.

También se realizarán clases de ajedrez dirigidas a mejorar las capacidades de los niños. “Estas clases ayudarán a los niños a conocerse a ellos mismos. Aprendiendo a jugar al ajedrez aprenderán a ser tranquilos, a controlar sus emociones, a respetar al rival, a tomar decisiones de una forma correcta y a no perder nunca el control de la situación”, explicó el coordinador del proyecto Pedro Díez.

Y por último el club intervendrá en la educación de los niños a través del ‘multideporte’, que se llevará a cabo en niños de tres a seis años y busca que “los niños conozcan todo tipo de deportes para que cuando sean más mayores puedan elegir el que les guste”. A partir de siete años y hasta los 18, se realizarán entrenamientos y partidos de futbol sala, donde «se buscará la mejora de las capacidades del niño y su diversión, no simplemente la competición».

Miembros del club deportivo Elemental UNIFUTSAL Miembros del club deportivo Elemental UNIFUTSAL

Según los miembros del club, sus objetivos no es educar y enseñar únicamente a los niños, sino también a los padres y a los entrenadores. “Los entrenadores deben estar en constante reciclaje y los padres deben comprender y compartir nuestros valores, ya que son el principal ejemplo para sus hijos”, explican.

Para concluir la Concejala de Deportes, Juani Serrano, declaró que esta actividad “se compaginará con el resto de actividades que existen en el municipio, no desaparecerá nada de lo que ya existe. Simplemente se compartirá el espacio y que cada persona elija donde quiere ir”.

Interior entrega a la Agrupación de Protección Civil de Morata la medalla al mérito

Premia su dedicación altruista en apoyo a la población y la colaboración con la Escuela Nacional de Protección Civil

 El alcalde de Morata con los jefes de la Agrupación7 junio, 2016. La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Morata de Tajuña recibió, este martes, la medalla de Bronce con distintivo azul y carácter colectivo de manos del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en un acto en la Escuela Nacional de Protección Civil.

El Ministerio del Interior reconoce a la agrupación morateña por su dedicación altruista en apoyo a la población y su colaboración desinteresada con la Escuela Nacional de Protección Civil, especialmente durante las Jornadas de Protección Escolar.

El actual jefe de la agrupación, Cristian Cruz, fue el encargado de recoger la medalla. “Es un reconocimiento a los cerca de 30 años de trabajo altruista de todos los integrantes que componen el equipo, pero también de todos aquellos que colaboran con nosotros”, explicó.

A la ceremonia también acudieron concejales de los tres grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, así como el alcalde de la localidad y jefe de servicio de la agrupación durante 20 años, Ángel Sánchez. Éste se mostró orgulloso del reconocimiento porque, según sus palabras, demuestra “la implicación y el compromiso de todos los morateños con Protección Civil”.

Además de la Agrupación de Protección Civil de Morata, el Ministerio del Interior condecoró a la de Navalmoral de la Mata y al Grupo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid, por su trabajo en las labores de auxilio tras el terremoto de Ecuador, entre otros galardonados. Unos “héroes de los cotidiano”, según Fernández Díaz, que merecen un reconocimiento público por su “espíritu de sacrificio y entrega a los demás”.Todos los galardonados con el ministro del Interior

XX Aniversario de la Educación Vial

Coincidiendo con la imposición de la medalla a la Agrupación de Protección Civil morateña, este próximo sábado se cumplirán 20 años de las jornadas de Educación Vial en el pueblo. Entre los diversos talleres que se desarrollarán, los voluntarios de Protección Civil enseñarán primeros auxilios, pero además habrá exhibiciones y hasta un simulacro de rescate por parte de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y una evacuación aérea.

Nota Ayuntamiento de Morata de Tajuña

XVI Feria del Vino Ciudad de Colmenar de Oreja

Degustaciones, catas, concursos y una ruta entre viñedos con almuerzo son algunas de las actividades que Colmenar de Oreja y sus bodegas ofrecerán al visitante durante el próximo fin de semana, 28 y 29 de mayo.  Sus ocho bodegas elaboradoras y una invitada, acogidas a la Denominación de Origen de Vinos de Madrid, serán las encargadas de presentar una centena de vinos de calidad.  Cabe destacar en esta subzona de los Vinos de Madrid la variedad de uva malvar para la elaboración de sus vinos blancos, variedad única y singular de Madrid, o la amplia variedad de vinos rosados y tintos tanto jóvenes como de crianza. Una experiencia única para disfrutar de lo mejor de Madrid.

Un año más los amantes del vino tienen una cita en la Feria del Vino de Colmenar de Oreja en la que los bodegueros de la localidad presentan al público sus caldos: Antonio Benito, Cristian García, Figueroa, Jesús Díaz e hijos, Pedro García, Peral, SAT El Arco y Solera Bodegas y  la bodega invitada de Belmonte del Tajo, Andrés Morate.

Este año el cartel de la feria quiere rendir homenaje al IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con el personaje de Don Vinote, formado a partir de hojas de vid y racimos de uvas.

El recinto de este año de la muestra será en antiguo Mercado de Abastos de la ciudad, en lugar de la tradicional Plaza Mayor. Un marco especial para una de las industrias con más solera de la comarca. Junto al recinto ferial se instalará para deleite de grandes y pequeños «El Minitren» de la Asociación de Amigos del Ferrocarril «El Platanito»

 El programa previsto para el fin de semana comienza el sábado 28 de Mayo a las 09,30h en la Plaza del Mercado, con la ruta senderista entre viñedos, en colaboración con el clubCastrejones MTB Community, donde los participantes podrán disfrutar del turismo activo y del enológico que incluye un almuerzo en los viñedos.

Ese mismo día a las 12:00h se procederá a la inauguración y por la tarde tendrá lugar el ya tradicional concurso de catas en la Plaza del Mercado a las 18:30h. (Inscripción abiertas en el correo:  turismo@colmenardeoreja.com , en el telf. 91 808 93 32 o en el mostrador de la feria del Ayuntamiento de Colmenar de Oreja).

Durante todo el sábado y el domingo las bodegas expositoras realizaran distintas catas de los vinos que presentarán en la muestra. Las degustaciones de vinos podrán hacerse adquiriendo el catavinos de la feria por 2€.

El domingo 29 de Mayo a la 13:00h  la feria estará amenizada con la actuación del grupo de Zambomberos, Coros y Danzas de Colmenar de Oreja.

FERIA DEL VINO – Plaza del Mercado de Colmenar de Oreja

         Horario de apertura:

Sábado 28 de mayo, de 12:00h a 15:00h y de 19:00h a 23:00h

Domingo 29de mayo de 12:00h a 15:00h

 

El Hospital Universitario del Sureste organiza su XIII Maratón de Donación de Sangre

 

  • Cartel_13MaratónSureste (1)El martes 24 de mayo de 9:00 de 21:00 horas, en Banco de Sangre situado en la planta 0, con tres horas de parking gratis.

 

Arganda, 19 de mayo de 2016. El Hospital Universitario del Sureste, en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid,  va a celebrar el próximo martes 24 de mayo su XIII Maratón de Donación de Sangre. Pueden acudir al mismo todos aquellos que estén interesados en compartir un poco de su tiempo y de su sangre con personas que necesitan de ese gesto altruista para sobrevivir.

 El lema de esta novena edición, “Donar sangre es cosa de todos”, nos recuerda que no podemos olvidarnos de una necesidad que tenemos en la sociedad y en la que todos estamos involucrados. Por ello, si quieren realizar una donación de sangre, no tienen nada más que acudir al Hospital Universitario del Sureste y dirigirse a Banco de Sangre, -planta 0-, de 9:00 a 21:00 horas. Para facilitar la donación, los donantes tienen tres horas de parking gratis.

La celebración de estos maratones está pensada para recoger donaciones de ciudadanos y profesionales del centro y para concienciar periódicamente de la importancia de la donación de sangre. No hay que olvidar que una donación regular de sangre por parte de los ciudadanos garantiza su disponibilidad en el sistema sanitario.

 Los requisitos para ser donante son tener más de 18 y menos de 65 años, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, contestar a un pequeño cuestionario médico y no estar en ayunas.

 En esta ocasión el Hospital espera llegar a las cien donaciones en una jornada. Desde la Dirección del centro se quiere hacer llegar a la población su más sincero agradecimiento por colaborar en estas iniciativas solidarias recordando que este gran gesto es cosa de todos y ayuda a salvar vidas.

Nota Hospital del Sureste

La Feria del Olivar y del Ajo de Morata, el mejor escaparate de la agricultura del sureste madrileño

 

11 mayo, 2016. Toda una semana dedicada a promocionar el ajo y el aceite de Morata de Tajuña. Ese es el reto de la Feria del Olivar y del Ajo, que conjugará coloquios sobre temas para especialistas en el sector con eventos para todos los públicos, como una cata de aceites o una muestra de las almazaras de la región.

La inauguración será este viernes en el Círculo de Labradores de la localidad, con una mesa redonda sobre la comercialización del aceite, en la que intervendrán ingenieros agrónomos de Aceites de Madrid. Ese mismo día por la tarde, el protagonista será el ajo, con una ponencia sobre la importancia del agua en su producción.

Ya el sábado, todo aquel que lo desee podrá participar en una cata de aceites impartida por el Panel Oficial de Cata de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid, que tratará de enseñar a valorar las cualidades del oro líquido de nuestra región, como su escasa acidez o su color amarillo intenso.

La jefa del servicio de Horticultura del Instituto Madrileño de Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Almudena Lázaro, explicará el jueves 19 la labor del instituto en la recuperación y caracterización del ajo. Y ya al día siguiente, los expertos del IMIDRA charlarán sobre el futuro de ambas especies vegetales.

OlivarMorata2Promoción de la agricultura morateña

La feria tendrá su colofón el próximo sábado 21 de mayo con una muestra al aire libre de productores del ajo y del aceite, que contará con la colaboración de distintas almazaras de la Comunidad de Madrid, así como de los hosteleros y artesanos de Morata. “No se puede entender nuestro pueblo sin el aceite y sin el ajo. Si se levanta la vista se ven por todo el campo que nos rodea y por eso se merecen esta feria: para promocionarlos, pero también para comprenderlos mejor”, sostiene el alcalde Ángel Sánchez, que considera esencial recobrar el interés por potenciar la agricultura local.

En Morata de Tajuña hay más de 200 hectáreas dedicadas íntegramente al cultivo del ajo, especialmente de las variedades violeta y blanca. Cada año, los agricultores del ajo morateño recogen cerca de tres millones de kilos de este producto, convirtiéndose en uno de los municipios con mayor producción de la Comunidad de Madrid y del centro peninsular.Cultivos de ajos en Morata

El aceite es, sin duda, el producto más comercializado de la agricultura morateña. Con una producción de entre dos y tres millones de kilos de aceituna cornicabra anual, los productos del olivar de Morata son cada vez más demandados, en especial el aceite ecológico.

Colmenar de Oreja. Guerra de la Independencia

recreación mayo 2016Sábado 14 de mayo,          18:00 h           Plaza Mayor, Colmenar de Oreja

El            próximo fin de semana se recreará en la Plaza Mayor de            Colmenar de Oreja (Madrid) los hechos que ocurrieron en esta            villa entre 1808 y 1811. Todos los personajes que aparecen            en la representación están perfectamente documentados.

Una ciudad con historia         La ciudad de Colmenar de Oreja cuenta con más de dos mil años de        historia. Desde la “Batalla del Tajo”, en la que Aníbal derrotó        a los carpetanos, olcades y vacceos (220 a.C) en el paraje de        Valdeguerra; pasando por la conquista del Castillo de Oreja por        el emperador Alfonso VII (1139); la estancia de Enrique IV y la        futura Isabel la Católica con la firma de las “Vistas de        Colmenar de Oreja” (1468); hasta la declaración de ciudad en        1922 por Alfonso XIII, habiendo sido el segundo municipio más        poblado de la provincia de Madrid hasta bien entrado el siglo        XIX, ha vivido en primera persona sucesos trascendentales en la        historia de España. Sus monumentos, sus géneros de vida, dan fe        de ello y han merecido, en 2013, la declaración para Colmenar de        Oreja de Bien de Interés Cultural en la Categoría de Conjunto        Histórico.

Los hechos        históricos que se recrearan, se inician el 26 de diciembre de        1808, cuando una partida de soldados franceses obligó a un        guarda de Colmenar de Oreja a que les condujera a Aranjuez. Pero        en vez de esto, seguido a una distancia prudencial por un grupo        de vecinos, les llevó a Chinchón. Al llegar a la Plaza Mayor        colmenaretes y chinchonetes se lanzaron sobre ellos a pedradas.        Al día siguiente un regimiento tomó los pueblos de Colmenar de        Oreja y Chinchón, pasó a sus habitantes por las armas y prendió        fuego a las casas, multando además a Colmenar de Oreja con un        impuesto de 50.000 reales.

Un escenario único           La Plaza Mayor será el escenario elegido para la          escenificación a partir de las 18h del sábado 14 de mayo. Cerca        de doscientos vecinos formarán parte de la recreación, bajo la        dirección de Jesús Olivas y con la colaboración del Grupo de        Teatro Zacatín que acoge a actores, pintores, carpinteros,        modistas, electricistas y maquilladores “amateur” que        representan, durante el año, varias obras de teatro y cuya        recaudación destinan siempre a incrementar el patrimonio        artístico y cultural de la ciudad de Colmenar de Oreja y a obras        asistenciales y benéficas. El Grupo Zacatín es la expresión        actual de la enorme afición por el teatro en esta ciudad, que se        remonta al siglo XVII.

 Page 1 of 62  1  2  3  4  5 » ...  Last » 

Area Privada

Archivos