‘Noticias’ Archivos
Fecha: 24 de febrero de 2016
Autor: Cristina
Belén Prado acompaña a un grupo de mayores en un paseo fotográfico por Alcalá de Henares
La Comunidad desarrolla más de 4.000 actividades enlos Centros de Mayores de la región
24 de febrero de 2016.- Uno de los objetivos prioritarios del Gobierno regional es trabajar en políticas de envejecimiento activo que permitan mejorar y alargar la vida de los mayores madrileños. Para ello, la Comunidad realiza más de 4.000 actividades en sus 34 Centros de Mayores, que a día de hoy, cuentan con más de 375.000 socios, lo que supone un aumento de casi un 4% con respecto
al año anterior.
Los Centros de Mayores de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) ofrecen un amplio abanico de actividades que fomentan la autonomía y calidad de vida de las personas mayores, y que van desde clases de historia, solfeo, pintura, idiomas o de informática, hasta talleres de yoga, de teatro, actividades de senderismo, o de fotografía.
Estos centros son, ante todo, “un lugar de referencia y encuentro para los mayores de nuestra región”. Así lo ha manifestado hoy la viceconsejera de Políticas Sociales y Familia, Belén Prado, mientras acompañaba a un grupo de 70 mayores socios del Club de Fotografía, en un recorrido por el conjunto histórico de Alcalá de Henares.
La Comunidad de Madrid puso en marcha este Club de Fotografía en 2007 con el objetivo de que los aficionados de los Centros de Mayores de la región puedan disfrutar de su hobby y de las relaciones con otros mayores que comparten el mismo interés. El Club cuenta hoy con cerca de 250 mayores “que pueden disfrutar de salidas a lugares con encanto, como Alcalá de Henares, y plasmar, a través de la fotografía toda la riqueza natural, cultural o artística de nuestra región”, ha destacado Prado.
Además del Club de Fotografía, se realizan otras actividades en las que participan socios procedentes de diferentes Centros de Mayores de la región, como el Programa de Mayores Europeos, los encuentros del Club de Mayores Aventureros, del Club de Chotis o de Jazz, del Club de literatura o del grupo literario “Las Letras Mágicas”. Y es que, tal y como como ha señalado la viceconsejera, “todos sabemos la importancia que tiene que nuestros mayores disfruten de sus aficiones y encuentren la forma de invertir su tiempo en algo que les gusta. En este caso, la fotografía es la excusa para que ellos salgan, se relacionen y disfruten”.
MADRID, LA MAYOR ESPERANZA DE VIDA DE ESPAÑA
Todas estas actuaciones, junto a las políticas socio-sanitarias, permiten mejorar y alargar la vida de los madrileños, que son los más longevos de España, con una esperanza de vida que supera los 84,3 años, y prevenir posibles situaciones de dependencia.
En definitiva, “el Gobierno regional está comprometido con los mayores de la región, y uno de nuestros objetivos prioritarios es trabajar en políticas de envejecimiento activo a través del intercambio cultural”, ha manifestado Prado.
Nota Comunidad de Madrid
Categoria: Municipios, Notas de prensa |
Fecha: 23 de febrero de 2016
Autor: Cristina
La Comunidad de Madrid finaliza las obras de rehabilitación de la Casa de la Cadena en Chinchón
23 de febrero de 2016.- La Comunidad de Madrid ha finalizado las obras de rehabilitación de la Casa de la Cadena en Chinchón, una casa señorial que data del siglo XVII. Los trabajos, que comenzaron en marzo de 2015, han supuesto una inversión de 510.401 euros, y está prevista una segunda intervención que permita consolidar la zona del patio trasero de la vivienda.
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado hoy los trabajos y ha explicado que el Ayuntamiento de Chinchón adquirió en 2009 esta finca urbana, una pequeña manzana unifamiliar y encajada en tres calles: calle del Convento o Regimiento de León por el lateral derecho, travesía de Zurita por el izquierdo, calle Zurita por el fondo y plaza del Convento en el frente.
La Casa de la Cadena tiene dos zonas claramente identificables: la de la primera y segunda crujía junto con el patio-galería, que presentaba graves patologías pero conservaba en lo esencial la tipología de casa-palacio; y una segunda, constituida por el resto de la edificación hasta el patio, con la capilla y la zona de servidumbre, que presentaba zonas de ruina inminente.
Sobrini ha explicado que las cubiertas estaban en muy mal estado de conservación y los muros presentaban distintas patologías (fisuras, falta de pavimentación, abombamientos, pérdida de material) por lo que la Dirección General de Patrimonio Cultural encargó en 2013 el proyecto de restauración del inmueble y la elaboración de dos estudios previos.
Antes de que comenzaran las obras, y dado el deterioro del inmueble, se procedió a la declaración de la ruina parcial de la capilla, el cuerpo interior de la edificación, los soportales y galerías. Además, se adoptaron medidas especiales como el apuntalamiento de forjados y apeos de los muros de la fachada, mientras que el Ayuntamiento demolió la zona declarada en ruina. Paloma Sobrini ha indicado que, “finalizada la primera fase del proyecto de recuperación de la Casa de la Cadena por la Dirección General de Patrimonio Cultural, existe la previsión de que la segunda fase de intervención permita la consolidación de la crujía del patio trasero, junto con las cuevas”.
Nota. Comunidad de Madrid
Categoria: Chinchón, Últimas noticias |
Fecha: 23 de febrero de 2016
Autor: Cristina
El pasado día 20 febrero se celebró la IX Marcha de los Amigos de los Brigadistas de la Batalla del Jarama con una excursión en el campo .
En torno a 500 personas recorrieron alguno de los escenarios testigos de una de las Batallas mas cruentas de la Guerra Civil, los puntos más calientes por donde se realizaron los choques bélicos más duros .
A lo largo de la mañana se llevó a cabo un emotivo homenage a la Brigada Dounwbroski (Polaca) .
Los compañeros de Radio Morata Carolina Navarro y Jesus Alonso acompañaron a los Brigadistas en parte de su recorrido, realizando múltiples entrevistas a los amigos de los brigadistas y a los concejales de Rivas y de Morata.
El objetivo de asociaciones y ayuntamientos en este momento es potenciar el conocimiento de estos restos y ayudar a la recuperación de este entorno histórico con el fin de incrementar nuestro Patrimonio Cultural.
Categoria: Arganda del Rey, Morata de Tajuña, Rivas Vaciamadrid, Últimas noticias |
Fecha: 22 de febrero de 2016
Autor: Cristina

- · Esta aplicación, que se puede descargar gratuitamente en versión Android e iOS, favorece la comunicación entre profesionales y pacientes con trastornos del espectro autista a través de pictogramas y fotografías.
Arganda del Rey, 22-febrero-16
El Hospital Universitario del Sureste y SuresTEA han desarrollado una app como herramienta de adaptación visual que favorece la comunicación entre profesionales y pacientes con trastornos del espectro autista. Esta primera versión 1.0 de “ComunicaTEA” aborda el catálogo de técnicas más frecuentes, a través de pictogramas y fotografías, que se pueden realizar con un paciente hospitalizado, así como la interacción para la identificación del dolor de manera “jugable” por parte de los niños y niñas afectados.
Una vez se abre la explicación, es preciso elegir al tipo de profesional que va a tratar al paciente: médico o enfermera. Además, hay que determinar el género del paciente con el fin de que los pictogramas e imágenes muestren a un niño o a una niña. Dentro del apartado de técnicas más frecuentes están, desde la administración de medicamentos, las curas y el diagnóstico, hasta la recogida de muestras, la toma de constantes y las vías y sondajes.
El objetivo es abarcar todas las posibilidades que se pueden dar en una consulta interactuando con el paciente, adaptando la metodología médico-sanitaria a las peculiaridades del mismo. Con el fin de que la comunicación sea mucho más estrecha, la aplicación tiene entre sus características la opción de mostrar pictogramas o fotografías.
El lanzamiento de“ComunicaTEA”, que se puede descargar gratuitamente en versión Android e iOS, forma parte de la segunda fase de colaboración entre el Hospital Universitario del Sureste y SuresTEA, tras las primeras intervenciones que comenzaron hace un año con la adaptación de Urgencias, tanto generales como pediátricas, y el área de Radiodiagnóstico para facilitar la asistencia especial a personas afectadas por este trastorno.
A raíz de esta adaptación se quiso hacer extensivo al resto de dependencias del Hospital el sistema pictográfico en un intento de convertir al centro, en tres fases bien diferenciadas, en un lugar más amigable para personas con TEA. Esta aplicación sale en su versión 1.0 y se irá actualizando y mejorando periódicamente.
NOTA. HOSPITAL DEL SURESTE
Categoria: Arganda del Rey, Últimas noticias |
Fecha: 22 de febrero de 2016
Autor: Cristina
El Ayuntamiento en colaboración con la Obra Social de La Caixa, que sufraga la mayor parte del mismo, pone en marcha el Proyecto “TU SONRISA, MI ILUSIÓN”, con objeto de canalizar nuestro compromiso social hacia distintos colectivos de especial vulnerabilidad como son los niños y las personas con diversidad funcional y sus familias.
Imbuido de los valores de la Solidaridad y el Compromiso Social y reforzándolos, se enfoca nuestra actuación en diversos ámbitos como son la promoción social, la promoción de la igualdad, la educación medioambiental, la educación para la salud, la educación intercultural, la inclusión de las personas con diversidad funcional, etcétera, mediante una metodología lúdica, participativa y de apoyo, orientación y asesoramiento.
El proyecto comprende dosprogramas, “Atención y Estimulación Temprana” y “Proyecto de Diversidad Funcional” que se organizarán desde la OFICINA DE INCLUSIÓN, que quedará instalada en la Casa de la Juventud, en la calle Manuel Mac-Crohon, núm. 50. Más adelante se podría incluir el sub-proyecto “Ocio Educativo”.
La Oficina estará abierta por la mañana, los martes y jueves de 9 a 13 horas y por las tardes los martes, jueves y viernes de 15 a 19 horas, considerando la posibilidad de que en muchos casos, se visitará domiciliariamente a las personas y familias que necesiten una atención en su propio hogar. La pretensión es comenzar este servicio a partir del 1 de marzo.
El “Programa de Atención y Estimulación Temprana” está dirigido a los niños y niñas de 3 a 6 años y tiene como objeto ser un complemento formativo de la educación infantil, trabajando de forma conjunta para reforzar aquellas áreas menos estimuladas de forma individualizada, con la finalidad de erradicar las diferencias existentes.
El objetivo principal de este programa es favorecer el desarrollo integral: físico, intelectual, social, afectivo y personal de los niños y niñas y compensar las desigualdades que puedan existir por diversas razones, en grupos máximos de 6 personas en los que se buscará la equidad de género y la máxima homogeneidad del grupo en cuanto a desarrollo.
Se requerirá una permanencia mínima en el proyecto de tres meses y un compromiso de responsabilidad en cuanto a asistencia para que el mismo tenga el efecto deseado, utilizando metodologías basadas principalmente en el juego, potenciando la creatividad y la experimentación.
El “Programa de Diversidad Funcional” está dirigido a este colectivo, partiendo de un enfoque inclusivo y pretendiendo hacer visibles y partícipes a las personas con diversidad funcional dentro del municipio.
Este programa consiste en la creación de un punto de encuentro (la Oficina de Inclusión) y apoyo globalizado, trabajando con las personas de diversidad funcional ante necesidades concretas, buscando siempre la inclusión, orientando a las familias sobre los diferentes recursos existentes, organizando talleres o cursos formativos si son requeridos, llevando a cabo campañas de sensibilización en el municipio a través de diferentes estrategias, etc.
Por tanto, este programa, pretende trabajar de forma bidireccional, por un lado sensibilizando a la población a través de estas campañas y por otro lado, brindando apoyo y orientación a las personas con diversidad funcional y sus familias, en las áreas que lo requieran.
Contamos con la experiencia y profesionalidad de Daniel Soto y Elia Benítez que ya han llevado a cabo proyectos con este colectivo en programas de Educación Especial y apoyo a las comunidades de Diversidad Funcional en Guatemala, a través de la Procuradoría General de la Nación y la Secretaría de Bienestar Social.
Este proyecto queda encuadrado dentro de las políticas sociales que el actual Equipo de Gobierno tiene programadas en su Acuerdo de Gobierno que tiene como base los programas políticos del Partido Socialista Obrero Español e Izquierda Unida, y el responsable del mismo será el Concejal de Servicios Sociales, D. Vicente Real Díaz.
EQUIPO DE GOBIERNO
Categoria: Morata de Tajuña, Últimas noticias |
Fecha: 22 de febrero de 2016
Autor: Cristina

AYUDAS INDIVIDUALES DE LA CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA PARA EL PAGO DE FACTURAS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO Y/O GAS
La Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente la concesión de ayudas para el pago de facturas de suministro eléctrico y/o gas (Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Endesa), que serán gestionadas por la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales “Las Vegas.”
Para ser beneficiario de estas ayudas, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:
-
Estar empadronado en la vivienda para la que se solicita la ayuda.
-
Tener al menos una factura impagada y haber recibido la carta de la compañía suministradora.
-
Ser titular del contrato de suministros o figurar como pagador en las correspondientes facturas.
-
Tener una potencia eléctrica contratada de menos de 4,6 KW.
-
Tener ingresos insuficientes.
Para solicitar la ayuda, debes dirigirte a tu Centro de Servicio Sociales con la nota de impago de la empresa suministradora.
Coordinación de Programas Mancomunidad de Servicios Sociales “Las Vegas”
Información en tfno: 91 8935051
Categoria: Municipios, Últimas noticias |
Fecha: 22 de febrero de 2016
Autor: Cristina
Arganda del Rey, 17 – Febrero -2016. Con el voto a favor de los grupos de PSOE e IU, el voto en contra de Ahora Arganda y la abstención de PP, Ciudadanos y Arganda ¡Sí Puede!, el Pleno ha aprobado esta tarde dos reconocimientos de crédito extra judicial a favor de la empresa municipal ESMAR, para cubrir los gastos producidos por los trabajos realizados por las empresas Asignia y Supra 010. Gastos producidos en 2014 y 2015 que, en palabras del alcalde, Guillermo Hita, “se acometieron sin seguir el procedimiento adecuado que, en aquel momento era difuso”.
En réplica a la concejal del grupo Ahora Arganda, Clotilde Cuellar, quién criticó la falta –a su juicio- de fiscalización sobre los trabajos y el gasto generado, el alcalde Guillermo Hita, afirmó que: “no sirve de nada levantar sombras de duda sobre la aprobación de estos créditos, por unos trabajos que están realizados”. En este sentido, Guillermo Hita ha recalcado que con la presentación de esta propuesta al pleno: “no se está deshaciendo un ilícito, sino que al contrario se ha realizado un ejercicio de transparencia ya que le tema podía haberse aprobado en la Junta de Gobierno, puesto que de lo que se trata es de aprobar unos trabajos ya realizados”.
En este sentido, y colofón antes de la última votación, el Alcalde anunció“que el Equipo de Gobierno está realizando estudios para municipalizar de nuevo, los servicios que el ESMAR tiene contratados con terceras empresas, con el objetivo de favorecer el ahorro y una mejora en la calidad de los servicios que se prestan al ciudadano”.
ESMAR, la Empresa Municipal de Servicios de Arganda del Rey, ha estado a punto de caer en manos de los jueces debido a su estado de insolvencia causado por el requerimiento formulado por la Intervención Municipal que instaba a la devolución del total de préstamos correspondientes al pago a proveedores de 2012 que vencía en 2015.
A consecuencia de dicho requerimiento, se hizo preciso solicitar la declaración de preconcurso voluntario de acreedores y, por tanto, poner en conocimiento del Juzgado la situación de insolvencia. Tanto ESMAR, como el Ayuntamiento, han estado analizando todas las soluciones posibles para solventar dicha situación.
Una de las medidas más importantes ha consistido en la firma de un convenio entre ambos organismos que permite a ESMAR efectuar la devolución de los importes adeudados al Ayuntamiento, a través de un préstamo con idénticas condiciones a las que posee el último. Convenio que permite superar la fase de preconcurso voluntario y da posibilidad a la empresa municipal para ordenar y hacer visible una gestión que le permita prestar los servicios municipales que el Ayuntamiento considere oportunos. Servicios que hasta la fecha se habían efectuado sin la cobertura presupuestaria oportuna o transfiriendo operaciones que nunca debían haber perdido el control del propio Ayuntamiento.
En la actualidad ESMAR se encarga de la gestión directa de las áreas de medio ambiente urbano, deportes, educación musical, zonas de juegos infantiles, mantenimiento de diversos edificios municipales (Pilar Miró o Montserrat Caballé, entre otros), Plan de Empleo, Centro de Mayores, Juventud y SUPRA 010.
En paralelo el ESMAR, de acuerdo con los servicios municipales, prepara un plan de viabilidad para convertirse en un medio propio que le permita ofrecer unos servicios de calidad, dirigidos a satisfacer las necesidades de todos los argandeños y argandeñas.
Nota. Ayto Arganda del Rey
Categoria: Arganda del Rey, Notas de prensa |
Fecha: 17 de febrero de 2016
Autor: Cristina
Esta actividad, promovida por la Concejalía de Promoción Económica, contará con la participación de nueve bares y restaurante de la localidad, que ofrecerán las tapas por 2 euros más la consumición.
San Martín de la Vega, a 16 de febrero de 2016. I Ruta de la Cuchara que organiza el Ayuntamiento de San Martín de la Vega junto a bares y restaurantes, iniciativa que, pretende fomentar la actividad de estos establecimientos, y dar a conocer la oferta gastronomita de los restauradores del municipio.
Todos los participantes tendrán una “tapa de cuchara” especialmente diseñada para el certamen y especialmente pensada para que en estos días se pueda combatir el frío con una buena tapa caliente. Las variedad de las tapas pasan desde los conocidos “callos con garbanzos” o “patatas guisadas” hasta las tapas más innovadoras como “judiones con liebre alcaravea y chocolate” o “cazuelita de potaje mar y tierra con buñuelos de bacalao y espárragos de nuestra vega”.
Esta iniciativa tendrá una doble misión, tanto para los restaurantes participantes como para todos los vecinos que hagan la ruta y prueben la totalidad de las tapas. Por un lado. los vecinos recibirán unas tarjetas para que puedan puntuar a la mejor tapa del concurso, quien reciba mayor puntuación se alzará con el reconocimiento de la mejor tapa de cuchara del municipio, por otro lado, todos los usuarios que completen la cartilla en su totalidad, participarán en un viaje de fin de semana que se sorteará entre todos los participantes.
El Alcalde y Concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, Rafael Martínez, “invita a todos los vecinos a degustar la oferta gastronomita que ofrecen nuestros bares y restaurantes, esperando que esta nueva iniciativa se consolide en tiempo y año tras año vaya ganando adeptos en cada nueva edición, tanto en usuarios como en establecimiento participantes.
Nota Ayto de San Martín de la Vega
Categoria: San Martín de la Vega, Últimas noticias |
Fecha: 17 de febrero de 2016
Autor: Cristina
Arganda del Rey, 16 – Febrero -2016. Las nuevas clausulas que recogerán los nuevos contratos públicos están referidas a las áreas de fomento y estabilidad en el empleo, la protección del medio ambiente y la igualdad de oportunidades entre hombre, mujeres y clases desfavorecidas.
Entre los nuevos criterios para la adjudicación a terceros de contratos municipales, figura el de no adjudicar exclusivamente de acuerdo al precio más bajo presentado por los licitantes, y se introducirán nuevos baremos de puntuación de las ofertas presentadas por estos.
Entre los nuevos baremos de puntuación se valorará la estabilidad de la plantilla y se otorgará mayor puntuación a las empresas con trabajadores que superen un año de antigüedad. Se valorará también el número de trabajadores asignados por el licitante al cumplimiento de objetivo del contrato, y la contratación de desempleados por un periodo superior a 12 meses dentro de los dos últimos años, así la incorporación de personas en riesgo de exclusión social previo informe de los servicios municipales. También se podrá exigir que las nuevas contrataciones que resulten necesarias para la ejecución del contrato cuenten, al menos, con un 10% de personas desempleadas de colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral. Así mismo, Las empresas adjudicatarias no podrán recortar las condiciones de trabajo establecidas en el convenio colectivo durante el periodo de duración de los contratos, salvo acuerdo explícito con los representantes de los trabajadores, y durante la ejecución del contrato no se deberá ampliar la tasa de temporalidad del personal laboral.
En el ámbito medio ambiental se podrán establecer condiciones específicas en los contratos de limpieza de edificios, mantenimiento de zonas verdes, transporte, limpieza viaria y proyectos de obras, instalaciones e infraestructuras. En este sentido,se exigirá una declaración responsable de los licitadores para que los bienes y servicios objeto del contrato respeten las normas medioambientales de España y la Unión Europea. Y, en los pliegos de licitación, se establecerá la obligatoriedad de aportar certificaciones medioambientales de los productos o servicios que se contraten.
En el capítulo de igualdad de oportunidades se valorará y primará, en la incorporación de nuevas contrataciones para el cumplimiento del contrato, las ofertas que incluyan la contratación de personas víctimas de violencia de género, de personas con una discapacidad superior al 33%, y la de ex reclusos/as, y reclusos y reclusas en régimen penitenciario que les permita acceder a una ocupación laboral. .
Por último, se favorecerá a las Pymes y a los autónomos para iniciar sus contratos con la administración pública. En esta línea, y siempre que las características del contrato lo permitan, se reducirán las exigencias técnicas, económicas y profesionales en contratos de obras inferiores a 80.000 euros y de servicios y suministros inferiores a 35.000 euros
Gabinete de Comunicación
Ayuntamiento de Arganda del Rey
Categoria: Arganda del Rey, Notas de prensa |
Fecha: 17 de febrero de 2016
Autor: Cristina

La muestra se puede visitar hasta el 29 de febrero
La Casa de la Cultura de Ciempozuelos acoge la exposición de pintura ‘Ojos y sentidos’ del artista local Pepe Leal. La muestra contiene 25 cuadros de “abstracto informalista”, con técnicas mixtas de composición. El pintor huye de pinceles y bastidores y utiliza para la creación pictórica elementos de la vida cotidiana como cuchillos de cocina, bayetas, pasta de dientes, papel
higiénico, escobillas, estropajos o bolsas de basuras. Este gusto por incorporar estos materiales surge de su experiencia profesional en los talleres de
pintura del Hospital San Juan de Dios. El artista señala su constante búsqueda de la innovación en cuanto las técnicas pictóricas y los materiales empleados. El componente del azar también es importante para el pintor, que lo consigue a través del drifting (salpicado).
Una muestra sorprendente en la que el autor invita a los visitantes a vivir sus obras de una manera tan sorprendente como los materiales que utiliza. Dentro de ‘Ojos y sentidos’ la serie ‘Berlín’, una composición de 5 cuadros que plasman los sentimientos en distintas fases que la separación del muro causa en el autor en un viaje a Alemania. Una visión muy personal a través de las oquedades abiertas en el muro.
Pepe Leal (Ciempozuelos, 1960) desarrolla su sensibilidad artística desde la juventud, con un gusto por la cultura clásica que estudia en el Bachillerato que posteriormente desarrolla con sus viajes a Atenas, Roma y otras ciudades latinas. Su visita al Museo Nacional de Nápoles con la pintura pompeyana le genera un importante huella. Además de la pintura, Pepe Leal cuenta con una extensa obra de poesía y tiene proyectos novelísticos.
La muestra se puede visitar de martes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los sábados estará abierta de 17.00 a 20.00 horas
Nota Ayto. Ciempozuelos
Categoria: Ciempozuelos, Notas de prensa |