26 de septiembre de 2023

‘Villarejo de Salvanés’ Archivos

Presentación de las Campañas de Comercio de Navidad

X CAMPAÑA DE COMERCIO DE NAVIDAD DE VILLAREJO

II CAMPAÑA DE COMERCIO DE NAVIDAD DE MORATA

II CAMPAÑA DE COMERCIO DE NAVIDAD DE PERALES

I CAMPAÑA DE COMERCIO Y HOSTELERIA DE VILLACONEJOS

En Villarejo de Salvanés han sido presentadas hoy las campañas de comercio de Navidad de estas localidades, con la asistencia de D. Ángel Luís Martín Martín, Director General de Comercio de la Comunidad de Madrid, Alcaldes, Ttes. De Alcalde, Concejales, D. Juan Carlos García Fraile, Gerente de Femase, D. Alfonso Tezanos Echevarría, Presidente de Cecoma y Fedecam, Empresarios de la zona y Alumnos de Comercio.

Se ha abierto el turno de palabra con elogios para el comercio de proximidad, fuente de prosperidad y empleo para los municipios pequeños, insistiendo en la idea de que el regalo perfecto podemos tenerlo al final de nuestra calle, en la tienda que nos conoce y sabe de nuestros gustos.

También se ha indicado al Director General de Comercio que la zona sureste de Madrid, nuestra zona, es un diamante sin pulir a lo que éste ha respondido estar totalmente de acuerdo  y  ha dejado patente que con estas actuaciones y otras que se van a poner en marcha en breve se pretende pulir ese diamante.

D. Ángel de Oteo, en representación de nuestro Ayuntamiento ha felicitado a los responsables de las Asociaciones Empresariales que han hecho posible la realización de estas campañas, a todos los comercios participantes y ha deseado que en este momento en el que todo el mundo habla del final del túnel y que la palabra crisis empieza poco a poco a desaparecer, iniciativas como estas contribuyan a que la locomotora acelere para ver la ansiada luz al final del túnel. Ha agradecido a todos los empresarios asociados que han comprendido que la unión hace la fuerza y que con estas actuaciones, apoyadas desde la base de las pequeñas Asociaciones de Empresarios, avanzaremos por el buen camino.

El Director General de Comercio ha valorado el trabajo de los empresarios de la zona por llevar a cabo esta ”imagen de marca” que suponen las cuatro campañas de Navidad y ha aprovechado para informar de la puesta en marcha de una APP gratuita para móviles, creada por la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid denominada ComprasMadrid con la que, a golpe de click, se puede conocer lo que ofrecen comercios ubicados en cualquier punto de la región. En esta aplicación, gratuita, están los establecimientos participantes en la Campaña de Navidad del Sureste.

Firmado el convenio que permitirá destinar 22.500 € para libros y material escolar.

convenio

El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés y las AMPAS del I.E.S Villarejo, el Colegio Patronato Santa Elena y el Colegio Público Nuestra Señora de la Victoria han firmado el convenio en virtud del cual el Ayuntamiento de Villarejo destinará 22.500 €  a las citadas asociaciones.

Los 7.500 € que recibirá  la Asociación de Padres del Santa Elena se destinarán a ayudar económicamente a las familias en la compra de libros y material escolar.

La Asociación de Padres del Colegio Público Ntra. Sra. De la Victoria destinará su ayuda, también de 7.500 €, a la compra de libros y la creación de un fondo de préstamos de libros escolares.

Otros 7.500 se emplearán en la adquisición de pizarras digitales y ordenadores para el aula de informática del el I.E.S “Villarejo”.

A la Escuela Municipal de Fútbol se le ha concedido 5.000 € para su sección femenina para la creación de una sección femenina con el objetivo de fomentar el deporte entre nuestras jóvenes.

Estas ayudas provienen de la partida de Participación Ciudadana, dotada de 27.500 € con el objetivo de que fueran los vecinos los que hicieran propuestas sobre en qué gastar ese dinero. Hasta el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés llegaron, en su momento, peticiones de las AMPAS de los dos colegios del municipio, del I.E.S Villarejo y de la Escuela de Fútbol. Ahora las propuestas de los diferentes colectivos toman forma con la firma de este convenio, en el que han estado presentes el alcalde de Villarejo de Salvanés, Marco Antonio Ayuso Sánchez y los concejales de Participación Ciudadana y Servicios Sociales, José Mayor Domingo, y de Cultura y Educación, Maria Victoria García Díaz.

Esta fórmula de participación ciudadana hecha realizadad este año, tendrá su continuidad en 2014. Para el próximo año, el Ayuntamiento destinará el 0,5% de su presupuesto como dotación de Participación Ciudadana con la misma idea de implicar los vecinos y a las asociaciones que les representan en la vida pública.

«Un dia en la Edad Media» representaciones en Villarejo

FOTO 2Durante el mes de octubre se han realizado con muy buena acogida las primeras representaciones teatralizadas para centros educativos de la actividad titulada “Un día en la Edad Media. Así es un Castillo”. Las visitas dramatizadas para niños cuentan con la participación de Rebeca Figueroa y Elísabet González, actrices de la Asociación Cultural El Terrenito que han elaborado el guión y realizan la interpretación para los grupos que nos visitan. Con esta innovación, la visita a la Tercia y al Castillo resulta este curso mucho más divertida y emocionante para los alumnos de los centros que optan por esta modalidad. El guión ha sido escrito en verso siguiendo los cánones del antiguo Mester de Juglaría y, en el mismo, se cuentan diversos aspectos de nuestra Historia y de nuestra Fortaleza, haciendo alusión también a los ilustres personajes que dejaron su huella en nuestro municipio.

La actividad se inicia en la Casa de la Tercia, donde se recibe al grupo y se realiza la parte didáctica con la proyección de un audiovisual interactivo de dibujos animados que trata sobre la Edad Media y los castillos. Una vez finalizada la proyección del audiovisual, se visita el Museo Etnográfico para ir después al Castillo, donde el grupo es recibido por un bufón que se encarga de contar la historia del castillo en verso, a la vez que dirige la visita en las distintas plantas del Centro de Interpretación. La actividad finaliza en la parte más alta de la torre, desde donde los alumnos disfrutan de las excepcionales vistas del casco urbano de Villarejo de Salvanés y de los campos que lo circundan, comprendiendo así la verdadera funcionalidad de este tipo de torres.

Como ya se informó en números anteriores de la revista, “Un día en la Edad Media” es una de las modalidades de visita guiada tematizada que el Área de Patrimonio Histórico y Turismo ha diseñado para un público muy específico, el infantil, y con unos fines muy concretos, esto es, transmitir conocimientos en relación con la Edad Media y los castillos, así como dar a conocer los principales monumentos de nuestro municipio a los alumnos de otras localidades para que estos los valoren y disfruten y, contándoselo a sus familiares, se conviertan en los artífices de la mejor publicidad que puede tener nuestro municipio.

La labor de promoción y comunicación que se está desplegando, ha permitido que, durante el mes de octubre, un total de 304 alumnos pertenecientes a diferentes colegios de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Cuenca hayan realizado esta actividad. Asimismo, las reservas efectuadas para los próximos meses y, sobre todo, para la próxima primavera son ya numerosas, por lo que parece que el éxito de público está garantizado.

La valoración positiva que de la actividad teatralizada han realizado los alumnos y profesores que nos han visitado nos anima a continuar mejorando y ampliando los servicios de difusión de nuestro Patrimonio Cultural.

Exigente primer Du Cross en Villarejo de Salvanés

DU CROSS SERIES 2013Villarejo de Salvanés aprobó con nota su primera incursión en el duatlón de la mano del circuito Du Cross Series. La localidad del sureste madrileño celebró una prueba muy atractiva, pero que exigió lo mejor de cada uno de los más de 200 participantes que consiguieron terminar el exigente recorrido. Miguel Ángel Garnacho y Lourdes García, fueron los vencedores.

Desde primera hora de la mañana, los vecinos de Villarejo contemplaban atónitos como carpas, boxes y posteriormente, bicicletas y corredores poblaban paulatinamente la Plaza de la Iglesia, con la espectacular Torre del Homenaje como testigo mudo de una de las citas del mejor circuito de duatlón cross. Con todo a su disposición, los duatletas participaron de un recorrido exigente, dejándose ver por las calles del municipio en los tramos a pie y adentrándose con su bicicleta MTB en el paraje natural de la cañada honda.DU CROSS SERIES 2013

Miguel Ángel Garnacho dominó de principio a fin la prueba y dejó la emoción para la disputa del segundo puesto que finalmente se adjudicó Javier Moreno por delante de Alberto Díaz. En lo que respecta a las féminas, fue Lourdes García la encargada de liderar la categoría con una nueva victoria, y ya van siete, aventajando a Elena González y a la primera clasificada veterana, Ana Izaskun Sánchez. El veterano más rápido, por otra parte, fue Carlos Mateos.

DU CROSS SERIES 2013Todos ellos recibieron sus premios de manos de Marco Antonio Ayuso, alcalde de Villarejo; María Victoria García, teniente de alcalde; David Valderizeda, concejal de deportes; Pedro Puertas, concejal; Mariano Díaz, campeón del Tour del Porvenir; y José Ramiro, director del Museo de la Bici. Pero en Du Cross Series todos los participantes se pueden sentir como campeones gracias a la atención y a los servicios exclusivos del circuito.

Por otra parte, los amantes de las dos ruedas pudieron disfrutar de la IX Exposición Casa de la Tercia, centrada en la colección de bicicletas de José Ramiro, vecino de Villarejo de Salvanés. La muestra exhibió una treintena de bicicletas en las que se podía apreciar su evolución desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, pudiendo contemplar desde originales velocípedos hasta sofisticadas bicicletas del siglo XXI, pasando por las que se usaron durante la I Guerra Mundial.

Regalos exclusivos

Además, desde el primero hasta el último recibió una bolsa de regalos exclusivos en la que se incluye, entre otros, un pase de 7 días a cualquiera de los centros de Madrid de la cadena de gimnasios Health City y el envío gratuito de la revista especializada ‘Corricolari es correr’ digital durante seis meses. Asimismo, el stand de Cycliza.com permitió a todos los duatletas ajustar sus bicicletas con el asesoramiento y supervisión de su servicio técnico, mientras que Victory Endurance y Powerade se encargaron del avituallamiento y las bebidas isotónicas.

La última prueba del circuito en 2013 será el domingo 10 de noviembre en Alcalá de Henares. Con un límite de 600 dorsales, las inscripciones se pueden realizar hasta el martes anterior a la prueba (5 de noviembre) en la web www.ducrosseries.es, con descuentos especiales para desempleados, socios de Corricolari y Health City. Además, las inscripciones también se podrán tramitar a través de las tiendas Ciclos Otero, Triatlón Store, Marathinez y Evolution, así como en el centro de inscripciones de Corricolari.

Los pódium del I Du Cross Villarejo de Salvanés quedaron de la siguiente manera:

DU CROSS SERIES 2013Senior masculino:

1º Miguel Ángel Garnacho Ayuso (01:07:33)

2º Javier Moreno Sánchez (01:08:27)

3º Alberto Díaz García (01:08:43)

Senior femenino:

1ª Lourdes García González (01:24:14)

2ª Elena González Martínez (01:26:37)

3ª Mónica Outeiriño Castro (01:36:33)

Veterano masculino:

1º Carlos Mateos López (01:09:37)

2º Ángel de la Encarnación Moreno (01:11:34)

3º Eduardo Ángel Soltero Blanco (01:15:10)

Veterano femenino:

1ª Ana Izaskun Sánchez Salvador (01:29:54)

2ª María Ramírez de Dampierre (01:40:40)

3ª María Dolores Granados Brunt (01:42:10)

Villarejo de Salvanés. Mejoras en los accesos al entorno del conjunto histórico del municipio

OBRAS_001El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés mejorará la accesibilidad al entorno del conjunto histórico del municipio y construirá un Vivero de Empresas en la calle Velázquez.

Para realizar estos dos proyectos, el Ayuntamiento contará con quince desempleados del municipio del sector de la construcción, uno de los más afectados por la crisis, entre los que hay peones y oficiales de segunda y de primera de albañilería.

Este proyecto forma parte del Programa de Recualificación Profesional de desempleados participantes en trabajos temporales de Colaboración Social de la Comunidad de Madrid, concedido a Villarejo de Salvanés a petición del propio Ayuntamiento.

Seis de estos trabajadores se dedicarán a mejorar y crear aceras y pasos de peatones en las calles Iglesia, Mesones, Jacinto Benavente, San Andrés, Tres Cruces, Plaza de la Constitución, Encomienda y San José. El objetivo es eliminar barreras arquitectónicas, ya que muchas de estas aceras carecen de rebajes, y contribuir a que caminar por el centro histórico resulte más cómodo, dadas las inconveniencias del adoquinado.

Otros nueve empleados trabajarán en la primera planta de la calle Velázquez, la parte del edificio de la antigua Vivesa que aún está sin rehabilitar. Ahora esta parte se convertirá en un Centro de Empresas que ofrecerá instalaciones y servicios de apoyo a la creación de empresas y a los emprendedores locales. Irá dirigido a todos los vecinos que tengan ideas emprendedoras e inquietudes para crear una empresa viable, que genere empleo a Villarejo y que aporte innovación en el terreno de la industria o las nuevas tecnologías, por ejemplo. Ya existen acuerdos para que sean la Asociación de Empresarios Locales ADECOVI y la Federación de Empresarios del Sudeste FEMASE, los encargados de gestionar este Vivero de Empresas.

Ambos trabajos comenzarán en octubre de 2013 y concluirán en abril de 2014. Los trabajadores realizarán también un plan formativo, en el que se incluye el aprendizaje de conocimientos en informática, internet o prevención riesgos laborales. El objetivo es que los desempleados que entren en este programa amplíen sus conocimientos y formación para poder contar con más herramientas que les lleven a la reinserción laboral. 

La Comunidad de Madrid ha concedido un total de 49.500 € para la puesta en marcha de este programa con desempleados del municipio.

La entrada a los edificios del Patrimonio Históico de Villarejo será gratuita para los desempleados

CABECERA CASTILLO 1 2013

A partir del primer fin de semana del mes de noviembre todas aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo podrán acceder de manera gratuita a los edificios del Patrimonio Histórico de Villarejo de Salvanés acreditando a la entrada su situación con la tarjeta de demanda de empleo. La medida se extiende de manera universal a todos los desempleados, sea cual sea su origen, pero en el caso de los desempleados que residan o puedan acreditar su origen en Villarejo de Salvanés, además de entrar gratuitamente, tendrán derecho a obtener, automáticamente y sin coste alguno, el Carnet de Amigo del Patrimonio Histórico, con el que además de poder acceder gratuitamente durante un año completo al Castillo y al Museo Etnográfico de la Casa de la Tercia se beneficiarán de otros descuentos y ventajas en actividades organizadas por el Ayuntamiento y del 40% con el que el Museo del Cine gratifica a los poseedores del Carnet.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, a través del Área de Patrimonio Histórico y Turismo, pretende facilitar el disfrute de los bienes del Patrimonio Histórico municipal a aquellas personas que atraviesan una situación de dificultad por carecer de un empleo. Aunque el coste de la entrada a los edificios no es muy elevado, se entiende que en una situación de falta de ingresos cualquier desembolso resulta oneroso e inasumible. Al establecer la gratuidad de ciertos recursos culturales para este colectivo se establece un mecanismo de equilibrio que permite que todos puedan disfrutar del patrimonio cultural común.

 

Área de Patrimonio Histórico y Turismo

Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés

Villarejo de Salvanés debuta en Du Cross Series

 

09VILLAREJO Cartel 2013_+PUB_v2El próximo domingo 27 de octubre, la localidad de Villarejo de Salvanés acogerá por primera vez una prueba del circuito Du Cross Series. La penúltima cita de la temporada tendrá un carácter más acogedor y exclusivo al limitar las inscripciones a tan sólo 400 participantes. No dejes escapar tu dorsal.

El circuito Du Cross Series vuelve a desplazarse al sureste madrileño para recalar por primera vez en Villarejo de Salvanés, convirtiéndose éste en uno de los 10 municipios que disfrutan de esta incomparable experiencia en 2013. La Plaza de la Iglesia y el singular Castillo de Villarejo serán el punto de partida para los 24,9 kilómetros de un recorrido exigente que estará compuesto por dos tramos a pie mixtos pero predominantemente urbanos y otro con la bicicleta MTB que se adentrará en el valle de San Pedro hacia el paraje natural de la cañada honda.

Las características particulares del recorrido y la zona de boxes harán que el límite de inscripciones se rebaje en esta ocasión hasta las 400 para garantizar la mayor comodidad de los participantes. Los dorsales se pueden reservar hasta el martes anterior a la prueba (22 de octubre) en la web www.ducrosseries.es, con descuentos especiales para desempleados, socios de Corricolari y Health City. Además, las inscripciones también se podrán tramitar a través de las tiendas Ciclos Otero, Triatlón Store, Marathinez y Evolution, así como en el centro de inscripciones de Corricolari.

Por otra parte, los amantes de las dos ruedas podrán disfrutar de la IX Exposición Casa de la Tercia, centrada en la colección de bicicletas de José Ramiro, vecino de Villarejo de Salvanés. La muestra, que se clausura el mismo día 27, consta de una treintena de bicicletas en las que se puede apreciar su evolución desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, pudiendo contemplar desde originales velocípedos hasta sofisticadas bicicletas del siglo XXI, pasando por las que se usaron durante la I Guerra Mundial. 

La mejor experiencia

En 2013, el circuito mantiene la filosofía que le ha convertido en un referente a nivel nacional, aunque se añaden tres importantes novedades dirigidas a mejorar la experiencia del participante: el ‘Ludo Cross’, servicio de ludoteca donde los peques de la casa podrán practicar divertidas actividades mientras sus padres hacen deporte; la posibilidad de consultar los perfiles de la prueba en 3D a través de la web; y un servicio de fisioterapia al final de la prueba gracias a las manos expertas de la clínica Fisiomed Brunete con los productos naturales de masaje Physiorelax.

Además, con Du Cross Series, el duatlón se hace más accesible a cualquier deportista popular gracias a ‘I can DU’. Este exclusivo programa facilita a los debutantessu primer contacto con el duatlón gracias a un guía que está pendiente de todos los detalles que puedan surgir antes, durante y después de la carrera.

Por otro lado, todos los participantes recibirán durante seis meses la revista especializada ‘Corricolari es correr’ digital y dispondrán también de cronometraje con chip, fotos, vídeo, seguro de accidentes, además de poder elegir el número de dorsal. Asimismo, un año más, el stand de Cycliza.com permitirá a todos los duatletas ajustar sus bicicletas con el asesoramiento y supervisión de su servicio técnico, mientras que Victory Endurance y Powerade se encargarán del avituallamiento y las bebidas isotónicas.

 

Se reanudan las visitas al conjunto histórico en Villarejo de Salvanés

Un día en la Edad Media 1B

Con la vuelta al cole se reanudan en septiembre las visitas pedagógicas al Conjunto Histórico de Villarejo de Salvanés dirigidas a los centros escolares de dentro y fuera del municipio. Este año se ofrecen estas actividades desde principio de curso y, teniendo en cuenta la buena acogida y el éxito de afluencia durante los cuatro últimos meses del pasado curso, se espera que se superen las cifras del año anterior, pues muchos centros de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha ya han comenzado a interesarse y a reservar sus visitas. Este año, se siguen ofreciendo las mismas actividades pero con elementos novedosos que harán más atractiva si cabe la experiencia. Para los centros educativos de Infantil y Primaria de Villarejo de Salvanés la actividad seguirá siendo gratuita.

Actualmente, desde el Área de Patrimonio Histórico y Turismo, estamos ofreciendo dos tipos de actividades para centros educativos. Por un lado, se realiza la actividad para alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria titulada «Un día en la Edad Media. Así es un castillo«, que consiste en una visita cultural adaptada con la que se pretende dar a conocer algunos aspectos de la vida en la Edad Media a través de la visita a escenarios reales de la Historia (Castillo de Villarejo de Salvanés y Casa de la Tercia), a fin de poner a disposición del profesorado contenidos y experiencias que entronquen con los programas educativos impartidos en los centros de enseñanza. Este año, además de contar con el monitor didáctico de la actividad, ofrecemos la posibilidad de realizar la visita al Castillo con la presencia de un personaje teatralizado. Para esta parte de la actividad contamos con la colaboración de los miembros de la Asociación Cultural El Terrenito y, especialmente, de Rebeca Figueroa que se encarga de interpretar a un juglar que amenizará y guiará la visita al Castillo de los más pequeños.

La otra actividad didáctica consiste en una visita guiada convencional orientada a niños de tercer ciclo de Educación Primaria y alumnos de Educación Secundaria para conocer el Conjunto Histórico del municipio, recorrido al que pueden añadirse otros puntos de visita, a elección de los centros educativos, como el Museo del Cine o las bodegas y almazaras de producción de vino y aceite.

Aunque ofrecemos visitas guiadas para todo tipo de colectivos (asociaciones, amigos, familias, etc.), las actividades adaptadas a los centros educativos tienen un doble objetivo: por un lado, dar a conocer nuestro rico legado cultural e histórico a los más pequeños y, por otro, utilizar el entusiasmo de los niños para atraer a los padres y familiares más mayores a nuestro municipio, incrementando así la percepción turística del mismo.

Desde finales de junio se ha venido trabajando en la promoción de la Un día en la Edad Media actividad en todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid y las provincias limítrofes, promoción que se intensificará a comienzos de este mes de septiembre para que los centros puedan conocer la actividad y, si lo consideran oportuno, incluirla en las excursiones programadas en su planificación del curso escolar. El alto grado de satisfacción manifestado por los que nos visitaron el curso anterior, nos anima a seguir ofreciendo estas actividades y a ir mejorando para dar a conocer nuestro municipio como se merece a grandes y pequeños.

 

Área de Patrimonio Histórico y Turismo

Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés

 

El maravilloso arte del Bonsai en Villarejo de Salvanés

 

bonsais 2Bonsáis la Perla comenzó su andadura empresarial en 1982 en el sector en el sector de la floristería y las plantas.

Desde entonces venimos realizando nuestras actividades, con especial dedicación, en la última década, al maravilloso mundo de los bonsáis con el proyecto de Bonsáis La Perla.

Más de 30 años de experiencia y la confianza de nuestros clientes que han querido durante todo este tiempo adquirir nuestros productos, avalan el buen hacer de nuestra empresa. Ellos son el mayor galardón que disponemos al garantizar con su confianza, cariño y amistad, el trabajo que hemos realizado para ellos.

Bonsáis la Perla distribuye a través de su tienda en Villarejo de Salvanés y sobre todo su tienda online www.bonsaislaperla.net en el mercado toda la variedad de especies de bonsáis conocidas.

Y para poder mantener estas maravillosas “arbolitos” pone a disposición de sus clientes toda una gama de productos y accesorios relacionados con este increíble mundo:

• Cerámica, macetas y productos de decoración oriental

• Herramientas y Accesorios para el mantenimiento del bonsái

• Productos para el abonado y el cuidado

• Sistemas de riego

• Libros especializados

Para completar las exigencias de este mercado, Bonsáis La Perla realiza cursos y talleres especializados dirigidos a la formación de sus clientes para el aprendizaje de los cuidados que estos árboles necesitan, haciendo especial énfasis en el cultivo y diseño que hay que dar a los distintos ejemplares. También dispone de instalaciones especiales para dar cobijo a tus bonsais mediante servicios de guardería.

Bonsais la perlaEl Arte del Bonsai – Introducción a un arte milenario

La Historia del bonsai se remonta, según algunos historiadores, al 215 A.C. donde se muestran en pergaminos los primeros bonsai que crearon en la dinastía Han. Sin embargo, fueron los japoneses los que comenzaron a divulgar el arte del bonsai a los países occidentales.

Al principio era privilegio exclusivo de la nobleza japonesa y de los samuráis, y no fue hasta fines del siglo pasado cuando fue extendido por todo el mundo. En España, la cultura del bonsai data de algo menos de 30 años.

Un bonsai es un árbol sano y vigoroso con una belleza y armonía naturales. Se puede empezar la formación de un bonsai por cualquiera de las formas de reproducción habituales en las plantas: semilla, esqueje, acodo, y mediante yamadori (La recolección de árboles en la naturaleza, para utilizarlos luego como material para bonsái).

Cuando arrancamos con la creación de un bonsai lo primero que debemos hacer es documentarnos sobre el árbol con el que vamos a trabajar, aprender y conocer profundamente la especie, el hábitat, sus cuidados, etc. Y así poder decidir adecuadamente la ubicación que le vamos a asignar. Posteriormente nos centraremos en el diseño, respetando siempre la tendencia natural del árbol.

La formación del bonsai

El primer paso para la formación de un futuro bonsai es empezar a trabajar en el cultivo del árbol para que goce de buena salud y vigorosidad. Después elegir bien el estilo, según el carácter del árbol y su hábitat natural. Realizaremos los primeros trabajos con una Poda de limpieza y descubriendo del nebari (Base del tronco). Buscaremos la mejor posición para mostrar eligiendo un frente y decidiremos la altura máxima. Nos emplearemos en la formación de ramas principales. Las ramas principales son las que dan carácter y deciden el estilo del árbol. El sol y el aire deben llegar bien a todas estas ramas y cada una de estas ramas debe tener su espacio propio. Formaremos el ápice o copa del árbol, considerando que será la masa de follaje que delimitará el final o la altura del bonsai.

El Cultivo

Como todas las plantas, el bonsai requiere unos cuidados mínimos como son el riego, abonado, pinzado, trasplante y otros tratamientos. Siendo un arte en el que no hay que olvidar que tratamos con un ser vivo, estos cuidados deber realizarse con total rigor sin descuidar ningún aspecto.

El riego: Para un buen riego de bonsai, lo primero es tener una buena tierra que aporte un buen drenaje y que permita la aireación continúa de la misma. Se recomienda regar siempre con agua de buena calidad, exenta de sales y con un pH correcto. El mejor momento para regar es cuando empieza a secarse la superficie de la tierra del tiesto y la cantidad de agua no se debe escatimar, lo mejor hacerlo a fondo en forma de agua de lluvia, con un exceso del 10 ó 15 %. Detectaremos que está bien regado cuando el agua empiece a salir por los agujeros de drenaje de la maceta.

La Situación:. Siempre hay que procurar que sea en el exterior, proteger el árbol en verano de las horas de máximo sol y calor. Muy importante en esta época, vigilar el grado de humedad. Si el bonsai lo tenemos en el interior, buscar una zona con suficiente luz natural, y alejarlo como mínimo a un metro de los cristales de las ventanas.

El Abonado: Las épocas de abono, serán la primavera y el otoño, dejando descansar al árbol los meses de máximo calor y en invierno ya que este entra en un letargo. Es muy importante si tenemos el bonsai en el interior, no dejar de abonar en ningún momento del año, ya que el árbol no va a poder diferenciar bien los cambios de estaciones.

El Pinzado: El pinzado consiste en cortar los brotes nuevos que van creciendo y que le restan fuerza al árbol. Se puede pinzar durante todo el año, pero sobre todo es conveniente hacerlo en la época de más actividad del árbol (La Primavera).

El Trasplante: El principal motivo para realizar el trasplante es sustituir la tierra ya agotada de nutrientes. Cuando decidimos realizar este proceso conviene aumentar si fuera necesario el tiesto, comprobar el estado de las raíces y hacer una poda de las mismas. El periodo de los transplante, depende principalmente de la edad del bonsai y de la especie. Si el bonsai es joven, se realizarán los transplantes más a menudo que si ya tiene una edad importante. En las caducifolias deberíamos realizar el transplante cada dos años, y en las coníferas cada tres. Es importante tener en cuenta en un transplante el tamaño del tiesto, la calidad y tipo de tierra, el estado de las raíces, la época del año en cada especie, el anclado y fijación del árbol, la compactación de la tierra. La preparación del tiesto

 

 

 CAMION

CENTRO DE FORMACIÓN CAP

Si eres conductor profesional, puedes obtener tu Certificado de Aptitud Profesional en la Federación de Empresarios de Madrid Sureste.

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL PARA CONDUCTORES (CAP). 35 Horas.

Coste del Curso: 135 € Tasas Incluidas.

Curso bonificable co los créditos de la Fundación Tripartita.

INFORMACIÓN

91 874 39 88 / 606 77 66 36.

CORREO: formación@femase.es ó info@femase.es

Horario de oficina de 9 a 14  hrs de lunes a viernes.

Lugar de impartición: C/SANTA CECILIA, 2   VILLAREJO DE SALVANÉS

 Page 4 of 7  « First  ... « 2  3  4  5  6 » ...  Last » 

Area Privada

Archivos