‘Villarejo de Salvanés’ Archivos
Villarejo. El último mensaje del Comendador.
En la Edad Media, Villarejo de Salvanés fue cabeza de la Encomienda Mayor de Castilla o, lo que es lo mismo, el centro administrativo de la Orden Militar de Santiago en Castilla, cuando las órdenes tenían un papel fundamental en la política de nuestro país, desde que se aliaron con los reyes cristianos para recuperar y posteriormente mantener la España cristiana frente a los árabes. El Comendador Mayor de Castilla era el personaje más importante de la Encomienda. Eran personas cercanas a los reyes de la época y, tenían residencia en Villarejo. Todos los edificios históricos de este pueblo los construyeron los grandes Comendadores: el Castillo, la Casa de la Tercia, la iglesia de San Andrés, el Palacio o el Convento de la Virgen de la Victoria de Lepanto.
Por eso, en Villarejo de Salvanés, la palabra Encomienda resulta más que familiar. Encomienda Mayor de Castilla se llama la revista del pueblo, una compañía de danza, un paraje del campo, una calle principal…. Aunque, lo que no todos saben, en Villarejo, es que el cargo de Comendador Mayor de Castilla, sigue existiendo, y lo ha ocupado, hasta ahora, Felipe de Borbón, como podía leerse en la misma página web de las órdenes militares.
Es curioso que, hace solo tres meses, el alcalde de Villarejo de Salvanés enviaba una carta al Palacio de la Zarzuela invitando al príncipe Felipe a acercarse a Villarejo, dado que él era nuestro Comendador y este año es el 40 aniversario de la Declaración de los edificios medievales del pueblo como Conjunto Histórico Artístico: “…Sería un grandísimo honor para el pueblo de Villarejo de Salvanés, que el Comendador Mayor volviera a su Encomienda el próximo día 7 de octubre para acompañarnos en el día grande de la Virgen de la Victoria de Lepanto, y en este 40 aniversario de la declaración de Conjunto Histórico para Villarejo de Salvanés.Alteza, usted es el Comendador Mayor de Castilla y a usted, por tanto, va dirigida, tal petición desde el antaño grandioso y hoy humilde pueblo de Villarejo de Salvanés”.
Así terminaba esta carta firmada por Marco Antonio Ayuso Sánchez, alcalde de Villarejo de Salvanés. Lo que no sabía el alcalde es que, para el 7 de octubre, el príncipe Felipe ya no sería Comendador, pues para entonces él ya será Rey de España, y, en las órdenes Militares, habrá ascendido a Maestre.
Sin embargo, el Príncipe contestó. La Zarzuela envió una carta al alcalde firmada por Jaime Alfonsín, el jefe de la secretaria del príncipe de Asturias: “…. Deseo señalarle que, si bien a Su Alteza Real le agradaría acompañarles en estos actos, lamentablemente, no podrá corresponder a su amable invitación, que mucho valora y aprecia, por motivos de agenda. Su Alteza Real le queda muy agradecido por su atención y me encarga transmitirle el deseo de que los actos se desarrollen con toda alegría, solemnidad y brillantez y la esperanza de que el futuro deparará una ocasión para visitar el municipio. Asimismo, me ha encargado que le envíe Su saludo afectuoso, extensivo a la Corporación Municipal y a todos los vecinos de Villarejo de Salvanés”.
Hoy guardaremos esta carta como el último mensaje del Comendador Mayor de Castilla S.A.R Don Felipe de Borbón y Grecia, príncipe de Asturias, a Villarejo, cuando a punto estaba de convertirse en Rey de España.
Así pues, queda vacante el puesto de Comendador Mayor de Castilla, un cargo que, para nuestro pueblo hoy no es más que un recuerdo del pasado, pero cuyo nombre, sin embargo, sigue presente en nuestra cultura. ¿Quién será ahora el Comendador? Sirva la incógnita para alimentar nuestra curiosidad por conocer más sobre nuestra historia, sobre quién fue, y la importancia que tuvo este trozo de la antigua Castilla llamado Villarejo de Salvanés.
Villarejo. De interés para las empresas
Se abre el periodo de presentación de instancias para la contratación de instalaciones para el salón de actos de Villarejo de Salvanés. Los interesados pueden presentar sus ofertas del 13 de junio de 2013 hasta el miércoles 25 de junio de 2014, (ambos inluidos), de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h, en el registro del Ayuntamiento. La apertura de ofertas será el martes 1 de julio de 2014, a las 12:00.
Toda la información sobre el proyecto puede verse en la web oficial del ayuntamiento de Villarejo de Salvanés:
Villarejo. Atardecer en el Castillo

Todos los sábados del mes de julio a las 20:00 h. se organizarán visitas guiadas teatralizadas para conocer la Historia de Villarejo de Salvanés de forma amena en una inolvidable visita guiada a la Casa de la Tercia y al Castillo que culminará con la contemplación de la puesta de sol desde lo más al…to de la Torre del Homenaje de la Fortaleza de la Orden Militar de Santiago. A diferencia del año pasado, la visita constará de un recorrido teatralizado en el interior de la torre.
Una vez más, el objetivo de esta propuesta es acercar la Historia del municipio a todos aquellos que tengan interés en conocerla, integrando otros elementos que hacen de la visita al Conjunto Histórico una experiencia diferente. El recorrido se iniciará en el Museo de la Casa de la Tercia, donde se hará una introducción a la historia y a los edificios más importantes de la localidad, seguirá en el Centro de Interpretación de la Torre del Homenaje, donde se podrá disfrutar de una divertida visita teatralizada en la que un juglar nos contará cual fue la función e importancia de la fortaleza de Villarejo, y terminará durante el ocaso en la parte alta de la torre, un momento mágico en el que todo se impregna de una luz diferente.
La duración de la actividad es de una hora y media y tiene un coste de 3 € por persona. Las reservas deben realizarse con antelación en el siguiente correo electrónico reservas@turismovillarejod
III Encuentro de Patchwork en Villarejo
El III encuentro de Patchwork de Villarejo de Salvanés fue doblemente solidario. Se celebró el sábado 7 de junio y su primer objetivo fue donar, a la Asociación Española Contra el CÁNCER, cien cojines en forma de corazón. El llamado cojín del corazón, por su peculiar forma, se adapta perfectamente en la parte baja del brazo y eso ayuda a paliar el dolor y el malestar del postoperatorio de las mujeres operadas de cáncer de mama. Además de los beneficios físicos que pueda ten…er, el cojín es una manera de hacer ver a estas mujeres que no están solas. La idea del cojín del corazón, que nació en EEUU, se ha extendido ya por diferentes partes del mundo y a la iniciativa se ha sumado la Asociación Española de Patchwork.
El cojín no se vende. Se hace por voluntarios de manera gratuita.
El segundo objetivo del encuentro fue recaudar fondos para ayudar a personas con problemas cerebrales. Se hizo, como en otras ocasiones, una rifa, en este caso de cojines manta. El dinero irá a parar al colegio de educación especial Hospital San Rafael de Madrid que necesita fondos para el departamento de ayudas técnicas y nuevas tecnologías del centro, que contribuye con materiales adaptados a que las nuevas tecnologías sean accesibles a todo el alumnado, independientemente de sus capacidades. La rifa lleva por nombre “Pensando en Carlos”, ya que Carlos es uno de los alumnos de este centro.
El encuentro de Patchwork, ha estado organizado por ARTELAR y la Casa de la Cultura de Villarejo de Salvanés.
Patchwork solidario en Villarejo de Salvanés
El próximo sábado 7 de junio de 2014, la Casa de la Tercia acoge el III Encuentro de Patchwork de Villarejo de Salvanés.
Este año el Encuentro de Patchwork de Villarejo de Salvanés, tiene un reto doblemente solidario. El primer objetivo consiste en donar, a la Asociación Madrileña Contra el CÁNCER, cien cojines en forma de corazón. El llamado cojín del corazón, por su peculiar forma, se adapta perfectamente en la parte baja del brazo y eso ayuda a paliar el dolor y el malestar del postoperatorio de las mujeres operadas de cáncer de mama. Además de los beneficios físicos que pueda tener, el cojín es una manera de hacer ver a estas mujeres que no están solas. La idea del cojín del corazón, que nació en EEUU, se ha extendido ya por diferentes partes del mundo y a la iniciativa se ha sumado la Asociación Española de Patchwork. El cojín no se vende. Se hace por voluntarios de manera gratuita.
El segundo objetivo del encuentro es recaudar fondos para ayudar a personas con problemas cerebrales. Se hará, como en otras ocasiones, una rifa, en este caso de cojines manta. El dinero irá a parar al colegio de educación especial Hospital San Rafael de Madrid que necesita fondos para el departamento de ayudas técnicas y nuevas tecnologías del centro, que contribuye con materiales adaptados a que las nuevas tecnologías sean accesibles a todo el alumnado, independientemente de sus capacidades. La rifa lleva por nombre “Pensando en Carlos”, ya que Carlos es uno de los alumnos de este centro.
El encuentro de Patchwork, organizado por ARTELAR y la Casa de la Cultura de Villarejo de Salvanés, tendrá lugar el día 7 de junio en la Casa de la Tercia, desde las 11:00 de la mañana. Todo el que quiera participar, puede ponerse en contacto a través del teléfono 91 874 22 30.
Villarejo. Encuentro Musical
Y más solidaridad… esta vez uniendo fuerzas Villarejo de Salvanés y Morata de Tajuña, a través de la parroquia de San Andrés
Villarejo. Inauguración del Parque El Cañuelo
La corporación municipal, con el alcalde a la cabeza, ha inaugurado el nuevo parque El Cañuelo, con la presencia de los trabajadores del programa de colaboración social que han levantado este nuevo espacio. El alcalde les ha agradecido su trabajo en el pueblo que, ha consistido, además de en la construcción de este parque, en los rebajes de aceras para hacerlas más accesibles a los viandantes, en diferentes parques del municipio o en la construcción de pasillos de baldosas en el casco histórico para evitar el adoquinado y resultar más cómodo a los vecinos.
Agromadrid “La despensa de Madrid”
Una vez pasado el emotivo 30 aniversario de AgroMadrid, a cuya inauguración asistieron los padres de la feria, con el ex presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, a la cabeza, y en la que se rindió homenaje a todos los alcaldes que han hecho posible que este evento perdure en el tiempo, la XXXI edición de Madrid está ya fraguándose.
Lo primero, como siempre, es buscar el cartel anunciador. Todo el que quiera presentar sus trabajos tiene de plazo hasta el viernes 13 de junio para hacerlo. Este concurso de carteles llega a su IX edición. Animamos a los artistas a que participen con sus obras.
Ya tenemos azafat@s. Por tercer año consecutivo, esta organización de AgroMadrid quiere que las personas que trabajen en la feria sean del municipio. Nadie mejor que los propios vecinos para vender de manera excelente nuestro pueblo al visitante. Además, la experiencia de estos dos años anteriores nos ha demostrado que nuestros chicos son perfectos para la feria.
AgroMadrid sigue recogiendo solicitudes de empresas para participar. Todo el que quiera puede preguntar por las condiciones en el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés y descargarse el dossier de feria en www.agromadrid.es.
La XXXI edición de AgroMadrid tiene por lema “La despensa de Madrid”, puesto que en esta feria el visitante puede encontrar productos de lo más variados y naturales que van desde el embutido, a los productos de huerta, o las conservas artesanas y dulces típicos madrileños.
AgroMadrid se celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2014 en Villarejo de Salvanés.
Asfaltado de calles en Villarejo
Entre el miércoles, 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo, se procederá al asfaltado de las calles Belmonte, entre el puente y Samuel Baltés; calle Mayor, entre Plaza de España y Bailén; y parte de la carretera de Carabaña.
El viernes, con motivo del asfaltado de la calle Mayor, la parada de autobús de la Plaza de España quedará suspendida. Los usuarios de estas líneas deberán usar las paradas de la calle c/ Mayor con Ermita o la de Samuél Baltés.
Disculpen las molestias.