2 de diciembre de 2023

‘Municipios’ Archivos

Morata. Master Class de Gimnasia Rítmica

gimnasia

Morata. Teatro

Teatro

Concierto de la Orquesta Ritornello en Morata de Tajuña

IMG_20160326_203824

Ayer sábado, en la sala de la Casa de la Cultura “Francisco González” de nuestro pueblo, aterrizaba la Cultura, con Mayúsculas, de la mano de la Orquesta Ritornello.

Tres grandes clásicos: Bach y su concierto para dos violines en re menor, la obertura de la ópera Don Giovanni de Mozart y la sinfonía n.º 1 de Beethoven, amenizaron una velada que prometía mucho, pero que superó las expectativas.

Y es que esta joven agrupación, la Orquesta Ritornello, a cargo de Mariano Domingo, nos sorprendió a todos los asistentes por esa capacidad de empastar magistralmente unas obras del repertorio clásico que requieren de unas capacidades técnicas bastante exigentes.

La sala estuvo prácticamente llena. Y allí pudimos disfrutar de la música, del calor y la entrega de todos los componentes de esta agrupación sinfónica; un proyecto sin ánimo de lucro que pretende acercar la gran música a la zona del sureste de Madrid.

Gracias, Orquesta Ritornello!!!

 

Exposición sobre la Residencia de Estudiantes en la Casa de la Cultura de Ciempozuelos

Expo Red Itiner Residencia

Se puede visitar hasta el 30 de marzo.

La Casa de la Cultura (c/Mayor) de Ciempozuelos acoge la exposición Residencia de Estudiantes, perteneciente a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. La muestra se puede visitar hasta el 30 de marzo de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los sábados de 17.00 a 20.00 horas.

La exposición pretende dar a conocer la historia de la Residencia a través de paneles informativos y material documental de la época, como folletos originales, documentación epistolar, programas de las conferencias y conciertos impartidos por grandes figuras como Alexander Calder, Théo van Doesburg, Federico García Lorca o Igor Strawinsky; revistas, primeras ediciones de libros de relevantes intelectuales de la época (Blas Cabrera, Juan Ramón Jiménez, Unamuno, etc.) y fotografías originales de la época histórica de la institución.

La exposición sintetiza la historia y el significado de la Residencia de Estudiantes, que fue, desde su creación por la Junta para Ampliación de Estudios en 1910, hasta el estallido de la guerra civil, el primer centro cultural de España y una de las experiencias más fructíferas de creación e intercambio científico y artístico en la Europa de entreguerras. La muestra profundiza en el contexto en que surgió la Institución, en el papel que desempeñaron sus protagonistas, y en el peso que ejerció en la cultura del momento, a la vez que ofrecen un panorama de la labor que desarrolla hoy en día no sólo como lugar de memoria, sino también como centro de reflexión, análisis y difusión de las corrientes científicas, artísticas y humanísticas contemporáneas.

 

 

Arganda del Rey. Nuevos autobuses de gas

10 de marzo de 2016.- Arganda del Rey cuenta con seis nuevos autobuses propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC). La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha incorporado estos nuevos vehículos, que prestarán servicio en líneas interurbanas y en su servicio municipal. Esta medida se suma al compromiso regional con la movilidad sostenible y a una apuesta en el empleo de las energías menos contaminantes. El uso del gas natural supone una reducción del 50% en el gasto de combustible frente a los vehículos de gasolina y hasta un 35% en el caso de los vehículos diésel. Asimismo, el uso de este combustible permite reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 20% respecto a los vehículos diésel y contribuye a la mejora de la calidad del aire por sus bajas emisiones de óxidos de nitrógeno.

“El gas natural reduce las emisiones contaminantes al mínimo que permite la tecnología actual, lo que lo convierte en el hidrocarburo más limpio, reduciendo la huella ambiental del sector del transporte”. Así lo ha explicado Ignacio Merino, gerente del Consorcio de Transportes Madrid, que ha presentado en Arganda del Rey los nuevos vehículos. En el acto ha señalado que, gracias a medidas como ésta, se están produciendo grandes avances en el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid”.

Los nuevos vehículos, pertenecientes a la empresa concesionaria Argabús, disponen también de plataformas de acceso y butacas para personas con movilidad reducida, espacios reservados para sillas de ruedas y otros dispositivos de ayuda a la movilidad, sistema SAE de ayuda a la explotación del servicio y sistemas de pago inteligente, además de estar equipados con la última tecnología anti-incendios.

Actualmente, la flota de autobuses propulsados por Gas Natural Comprimido en la Comunidad de Madrid asciende a 145 unidades, a los que se suman varias decenas de vehículos híbridos.

MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE
Continúa así el trabajo del Gobierno regional para apoyar medidas encaminadas a la mejora del medio ambiente, potenciando el uso de estas energías alternativas en el transporte público, que juegan un papel fundamental en la mejora de la calidad del aire. Prueba de ello es que el 71,4% de los 1.832 autobuses interurbanos que circulan por la región emplea energías limpias. Esta medida está contenida en el programa electoral de la presidenta Cristina Cifuentes, en cuyo apartado 252 contempla un Plan basado en la Estrategia de la Calidad del Aire y la lucha contra el cambio climático, con la que se da cumplimiento al mismo. Además, la promoción de energías alternativas y de un transporte público respetuoso con el medio ambiente se recoge en el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid (2013-2025), puesto en marcha por el Consorcio de Transportes. Este Plan contempla un horizonte de 12 años para la realización de más de 200 programas, englobados en 12 medidas, desde la integración de la movilidad en la estrategia territorial hasta la potenciación de la accesibilidad universal, pasando por la mejora de la seguridad vial o los planes de transporte al trabajo, entre otros aspectos.

El Consorcio de Transportes de Madrid, como autoridad competente en la planificación de las infraestructuras y servicios de transporte público de la región, sigue dando así respuesta a las necesidades de movilidad de los madrileños, fomentando el uso del sistema integrado de transporte público de la Comunidad de Madrid.

NOTA COMUNIDAD DE MADRID

El Ayuntamiento de Arganda del Rey ofrece a la Comunidad el terreno para la creación de la Academia Regional de Policías Locales

El cierre de la Academia, con 30 años de historia,  fue decidido por el anterior Presidente de la Comunidad, Ignacio González, durante el debate del estado de la región en 2013, y fue presentado como una medida de ahorro en momentos de crisis. Medida que  obliga a que la formación de los policías locales de la Comunidad de Madrid se haya tenido que trasladar a la Academia de la Policía Nacional de Ávila.  Cierre que supuso un ahorro de dos millones de euros, dentro de un presupuesto general de la Comunidad de 17.060 millones.

Con la propuesta del alcalde, Guillermo Hita, se ofrece a la Comunidad la instalación de la futura nueva Academia en el término municipal de Arganda que pondría a disposición de la Comunidad los terrenos para su construcción.  Todo ello, según afirma Guillermo Hita: “con el objetivo de dar cumplimiento a un acuerdo de la Asamblea de Madrid, y generar más actividad en nuestro municipio, lo que sin duda redundará en nuevos puestos de trabajo”.

La Academia de Policía Local cerrada en 2013 se encontraba en el complejo de Valdelatas, en la carretera de Colmenar Viejo, y alcanzó su momento álgido con 2.500 alumnos y la creación de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (Bescam). En la actualidad las instalaciones de la vieja Academia están cedidas, de manera gratuita y por 10 años, a la Dirección General de la Policía, que ha instalado allí a las Unidades de Intervención Policial o Antidisturbios.01_01_sz_ARG_loc_02_ARGANDA-DEL-REY_img-vista

ASEARCO en Rivas

La asociación del Sureste de Madrid, ASEARCO, tiende puentes en Rivas Vaciamadrid para ayudar a promocionar el tejido empresarial de la localidad, junto a su Ayuntamiento

Entrega de la solicitud de la Carta de Adhesión al Pacto Local de Rivas24 de febrero de2015.-La Asociación de Empresarios de Arganda y Comarca (ASEARCO) solicitó ayer al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid su incorporación al Pacto Local por el Empleo y Desarrollo Económico y Social Sostenible de la localidad. Con esta petición, ASEARCO, una organización que cuenta con 600 empresas asociadas, radicadas en diferentes municipios del Sureste de Madrid, pretende intensificar su actividad en la localidad ripense comenzando un programa de actuaciones, diseñado para promocionar y revitalizar el tejido empresarial.

El presidente de la organización empresarial, David París y el vicepresidente, José Merino, junto a otros miembros de su Junta Directiva, han sido recibidos por el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, para exponerle los proyectos que ASEARCO tiene previsto desarrollar en el municipio para las empresas de la localidad durante 2016. Son acciones que fueron presentadas al consistorio ripense, a finales de 2015, y que pretendían constituirse en el punto de partida del trabajo a realizar en la localidad, un esfuerzo para el que se solicita el apoyo consistorial.

Un programa diseñado para impulsar la actividad empresarial

Dicho programa de actividades, que ASEARCO desea poner en marcha, incluye desde la organización de eventos promocionales, para diferentes sectores de actividad, a la puesta en marcha de jornadas, seminarios y talleres que intentarán cubrir las necesidades de información de los empresarios, pues abordan temas que tienen que ver con la actualidad empresarial, con la gestión de los negocios o con las novedades legislativas que pueden afectar a la vida de las compañías.

El programa de actividades pretende, además, establecer un puente de unión entre las empresas de Arganda y las de Rivas Vaciamadrid, ya que la asociación contempla la celebración de encuentros y eventos networking para que puedan dar a conocer sus negocios y facilitar posibles relaciones comerciales.

Encuentro entre el alcalde de Rivas Vaciamadrid y la Junta Directiva de ASEARCO

En palabras del alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura: “En Rivas apostamos por el desarrollo sostenible, acorde con una de las señas de identidad del municipio, e integrador. En esa línea, tratamos de buscar alianzas con las empresas de la región, y de fuera, y que el fruto de estos acuerdos revierta en beneficio de la ciudadanía ripense”.

Según David París, presidente de ASEARCO: “creando un marco de colaboración con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y los agentes sociales, intentamos reforzar nuestro trabajo en la localidad”: “Contamos, desde hace décadas, con empresas de diferentes poblaciones de todo el Sureste de Madrid, en especial en Rivas Vaciamadrid, que nos demandan la creación y puesta en marcha de iniciativas promocionales y actividades en sus propias localidades. Son empresas que también desean ampliar sus relaciones comerciales y formar parte de la red de apoyo mutuo que ha sabido consolidar nuestra asociación empresarial durante los 40 años de su existencia. Hoy, más que nunca, la situación que viven las empresas precisa de un trabajo conjunto, existe la necesidad de compartir proyectos y unir esfuerzos con otros negocios para impulsar la competitividad de nuestro territorio: el Sureste de la Comunidad de Madrid. Unidos, tenemos el potencial suficiente para ayudarnos e intentar posicionarnos en la línea de salida de la recesión, en las mejores condiciones posibles”.

ASEARCO ha incorporado a su Junta Directiva, recientemente, a un grupo de cinco empresarios cuyos negocios están radicados en la localidad de Rivas Vaciamadrid. Entre ellos, se encuentran el vicepresidente primero, José Merino Madrid, y los vocales Pablo Vicente García, Sara Latorre, Tamara Clemente y Juan Carlos Porta Guadix.

 Nota de prensa Asearco

Paseo fotográfico para mayores por Alcalá de Henares

Alcala mayoresBelén Prado acompaña a un grupo de mayores en un paseo fotográfico por Alcalá de Henares
La Comunidad desarrolla más de 4.000 actividades enlos Centros de Mayores de la región

24 de febrero de 2016.- Uno de los objetivos prioritarios del Gobierno regional es trabajar en políticas de envejecimiento activo que permitan mejorar y alargar la vida de los mayores madrileños. Para ello, la Comunidad realiza más de 4.000 actividades en sus 34 Centros de Mayores, que a día de hoy, cuentan con más de 375.000 socios, lo que supone un aumento de casi un 4% con respecto
al año anterior.
Los Centros de Mayores de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) ofrecen un amplio abanico de actividades que fomentan la autonomía y calidad de vida de las personas mayores, y que van desde clases de historia, solfeo, pintura, idiomas o de informática, hasta talleres de yoga, de teatro, actividades de senderismo, o de fotografía.
Estos centros son, ante todo, “un lugar de referencia y encuentro para los mayores de nuestra región”. Así lo ha manifestado hoy la viceconsejera de Políticas Sociales y Familia, Belén Prado, mientras acompañaba a un grupo de 70 mayores socios del Club de Fotografía, en un recorrido por el conjunto histórico de Alcalá de Henares.
La Comunidad de Madrid puso en marcha este Club de Fotografía en 2007 con el objetivo de que los aficionados de los Centros de Mayores de la región puedan disfrutar de su hobby y de las relaciones con otros mayores que comparten el mismo interés. El Club cuenta hoy con cerca de 250 mayores “que pueden disfrutar de salidas a lugares con encanto, como Alcalá de Henares, y plasmar, a través de la fotografía toda la riqueza natural, cultural o artística de nuestra región”, ha destacado Prado.
Además del Club de Fotografía, se realizan otras actividades en las que participan socios procedentes de diferentes Centros de Mayores de la región, como el Programa de Mayores Europeos, los encuentros del Club de Mayores Aventureros, del Club de Chotis o de Jazz, del Club de literatura o del grupo literario “Las Letras Mágicas”. Y es que, tal y como como ha señalado la viceconsejera, “todos sabemos la importancia que tiene que nuestros mayores disfruten de sus aficiones y encuentren la forma de invertir su tiempo en algo que les gusta. En este caso, la fotografía es la excusa para que ellos salgan, se relacionen y disfruten”.
MADRID, LA MAYOR ESPERANZA DE VIDA DE ESPAÑA
Todas estas actuaciones, junto a las políticas socio-sanitarias, permiten mejorar y alargar la vida de los madrileños, que son los más longevos de España, con una esperanza de vida que supera los 84,3 años, y prevenir posibles situaciones de dependencia.
En definitiva, “el Gobierno regional está comprometido con los mayores de la región, y uno de nuestros objetivos prioritarios es trabajar en políticas de envejecimiento activo a través del intercambio cultural”, ha manifestado Prado.

Nota Comunidad de Madrid

Chinchón. Visita de la directora general de Patrimonio Cultural

La Comunidad de Madrid finaliza las obras de rehabilitación de la Casa de la Cadena en Chinchón

1-Chinchón_InésMollá(wwwrecordus.es)23 de febrero de 2016.- La Comunidad de Madrid ha finalizado las obras de rehabilitación de la Casa de la Cadena en Chinchón, una casa señorial que data del siglo XVII. Los trabajos, que comenzaron en marzo de 2015, han supuesto una inversión de 510.401 euros, y está prevista una segunda intervención que permita consolidar la zona del patio trasero de la vivienda.

La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado hoy los trabajos y ha explicado que el Ayuntamiento de Chinchón adquirió en 2009 esta finca urbana, una pequeña manzana unifamiliar y encajada en tres calles: calle del Convento o Regimiento de León por el lateral derecho, travesía de Zurita por el izquierdo, calle Zurita por el fondo y plaza del Convento en el frente.
La Casa de la Cadena tiene dos zonas claramente identificables: la de la primera y segunda crujía junto con el patio-galería, que presentaba graves patologías pero conservaba en lo esencial la tipología de casa-palacio; y una segunda, constituida por el resto de la edificación hasta el patio, con la capilla y la zona de servidumbre, que presentaba zonas de ruina inminente.
Sobrini ha explicado que las cubiertas estaban en muy mal estado de conservación y los muros presentaban distintas patologías (fisuras, falta de pavimentación, abombamientos, pérdida de material) por lo que la Dirección General de Patrimonio Cultural encargó en 2013 el proyecto de restauración del inmueble y la elaboración de dos estudios previos.
Antes de que comenzaran las obras, y dado el deterioro del inmueble, se procedió a la declaración de la ruina parcial de la capilla, el cuerpo interior de la edificación, los soportales y galerías. Además, se adoptaron medidas especiales como el apuntalamiento de forjados y apeos de los muros de la fachada, mientras que el Ayuntamiento demolió la zona declarada en ruina. Paloma Sobrini ha indicado que, “finalizada la primera fase del proyecto de recuperación de la Casa de la Cadena por la Dirección General de Patrimonio Cultural, existe la previsión de que la segunda fase de intervención permita la consolidación de la crujía del patio trasero, junto con las cuevas”.

Nota. Comunidad de Madrid

IX Marcha de los Amigos de los Brigadistas de la Batalla del Jarama

brigadistas 2El pasado día 20 febrero se celebró la IX Marcha de los Amigos de los Brigadistas de la Batalla del Jarama  con una excursión en el campo .

En torno a  500 personas recorrieron alguno de los  escenarios testigos de una de las Batallas mas cruentas de la Guerra Civil,  los puntos más calientes por donde se realizaron los choques bélicos más duros .

A lo largo de la mañana se llevó a cabo un emotivo homenage a la Brigada Dounwbroski (Polaca) .

Los compañeros de Radio Morata  Carolina Navarro y Jesus Alonso acompañaron a los Brigadistas en parte de su recorrido,  realizando múltiples entrevistas a los amigos de los brigadistas y a los concejales de Rivas y de Morata.

El objetivo de asociaciones y ayuntamientos en este momento es potenciar el conocimiento de estos restos  y  ayudar a la recuperación de este entorno histórico con el fin de incrementar nuestro Patrimonio Cultural.

 Page 3 of 98 « 1  2  3  4  5 » ...  Last » 

Area Privada

Archivos