El pasado 25 de octubre se llevó a cabo en Morata de Tajuña la 24ª mesa de trabajo de la Red de Municipios por la Familia en la que se habló de ‘El impacto sanitario de las políticas sociales en la familia’.
El presidente de la red de municipios por la familia, Ángel Juárez
El presidente de la red, Ángel Juárez, explicó que su objetivo principal es formar a los políticos en el área de familia: “Creemos que los políticos tienen que conocer en profundidad los problemas de sus vecinos, pero también tienen que tener la obligación de saber cómo solucionarlos. Debe saber gestionar los problemas de los ciudadanos con eficiencia y cercanía”, declaró.
La mesa se compuso de dos partes. En la primera tuvo la presencia de un político con experiencia en el área de gestión mencionada, en este caso Ana Camins, portavoz de la Asamblea de Madrid en políticas sociales, que destacó entre otras cosas, “el Plan Integral de Apoyo a la familia que está llevando la Comunidad de Madrid, el esfuerzo que desde el gobierno están realizando contra la violencia de género, o la Ley de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia”.
La segunda parte de la mesa interviene alguien del mundo académico que nos da su perspectiva técnica, en este caso Carlos Mur de Viu, coordinador científico del ministerio de sanidad en salud mental, que habló de la importancia de la familia en los pacientes con enfermedad mental a través de su ayuda y apoyo. También expresó la necesidad de seguir creando un sistema orientado a la prevención de la salud y a la educación socio-sanitaria.
“El aplicar una política social u otra incide en mayor o menor grado en el bienestar de las familias. Por ello es importante acertar en la línea de actuación sin dejarse llevar por la mirada a corto plazo y realizar políticas a largo plazo para poder conseguir una mayor trazabilidad de la evolución de esa familia hacia el mayor grado de bienestar”, expreso Ángel Juárez.
Buscar las mejores buenas prácticas que haya en los municipios, poner en común esas buenas prácticas y contar con la experiencia y el conocimiento de personas que tienen muchísima experiencia en el área para poder aportar aspectos positivos en cada municipio a la hora de gestionar los problemas del ciudadano es la esencia de estas mesas que se están llevando a cabo por toda la Comunidad de Madrid.
Morata de Tajuña contará con un nuevo club deportivo, de la mano del jugador del Inter Movistar, Borja Díaz, y del entrenador del Prato Calcio A5 italiano, David Madrid, que este martes 16 de agosto fue presentado en el Ayuntamiento.
Presentación del club deportivo Elemental UNIFUTSAL
Los dos morateños llevan realizando durante cuatro años un campus de futbol sala para niños en verano. “Tras los ánimos que hemos recibido de padres y niños de ofrecer algo diferente en Morata hemos decidido dar forma al club deportivo Elemental UNIFUTSAL, centrado en la formación integral de los niños, padres y entrenadores”, han comentado.
Los cuatro pilares en los que se centrará el club son la excelencia, la educación, los valores y la formación. Pero este club no solo se centrará en lo deportivo. Además, se impartirán clases particulares que se dividirán en aquellos niños que solo necesiten un apoyo escolar y los que necesiten una atención especial.
También se realizarán clases de ajedrez dirigidas a mejorar las capacidades de los niños. “Estas clases ayudarán a los niños a conocerse a ellos mismos. Aprendiendo a jugar al ajedrez aprenderán a ser tranquilos, a controlar sus emociones, a respetar al rival, a tomar decisiones de una forma correcta y a no perder nunca el control de la situación”, explicó el coordinador del proyecto Pedro Díez.
Y por último el club intervendrá en la educación de los niños a través del ‘multideporte’, que se llevará a cabo en niños de tres a seis años y busca que “los niños conozcan todo tipo de deportes para que cuando sean más mayores puedan elegir el que les guste”. A partir de siete años y hasta los 18, se realizarán entrenamientos y partidos de futbol sala, donde «se buscará la mejora de las capacidades del niño y su diversión, no simplemente la competición».
Miembros del club deportivo Elemental UNIFUTSAL
Según los miembros del club, sus objetivos no es educar y enseñar únicamente a los niños, sino también a los padres y a los entrenadores. “Los entrenadores deben estar en constante reciclaje y los padres deben comprender y compartir nuestros valores, ya que son el principal ejemplo para sus hijos”, explican.
Para concluir la Concejala de Deportes, Juani Serrano, declaró que esta actividad “se compaginará con el resto de actividades que existen en el municipio, no desaparecerá nada de lo que ya existe. Simplemente se compartirá el espacio y que cada persona elija donde quiere ir”.
Este sábado estuvieron en los micrófonos de Radio Morata Daniel Soto y Elia Benítez, miembros de la Oficina de Inclusión de Morata de Tajuña, creada para favorecer la inclusión de todas las personas en el municipio, mejorar su calidad de vida y ayudar a las personas con diversidad funcional.
Esta oficina va a poner en marcha un proyecto de Psicomotricidad para todos los niños y niñas con edades comprendidas entre los 2 y los 3 años. El proyecto está diseñado con un carácter preventivo e inclusivo, por ello se dirige a todos los niños y niñas los 2 y los 3 años, independientemente de la presencia o no de una discapacidad.
El taller es de carácter gratuito y los grupos serán reducidos para brindar una atención de la mayor calidad posible. De igual modo, las plazas son limitadas y la admisión quedará supeditada al orden de inscripción.
Las inscripciones se realizarán en la Oficina de Inclusión situada en la Casa de la Juventud en horario de tarde (16:30-20:30) de Lunes a Viernes. De igual modo, se pueden realizar en el número de teléfono 647 407 854, en el mismo horario.
Premia su dedicación altruista en apoyo a la población y la colaboración con la Escuela Nacional de Protección Civil
7 junio, 2016. La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Morata de Tajuña recibió, este martes, la medalla de Bronce con distintivo azul y carácter colectivo de manos del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en un acto en la Escuela Nacional de Protección Civil.
El Ministerio del Interior reconoce a la agrupación morateña por su dedicación altruista en apoyo a la población y su colaboración desinteresada con la Escuela Nacional de Protección Civil, especialmente durante las Jornadas de Protección Escolar.
El actual jefe de la agrupación, Cristian Cruz, fue el encargado de recoger la medalla. “Es un reconocimiento a los cerca de 30 años de trabajo altruista de todos los integrantes que componen el equipo, pero también de todos aquellos que colaboran con nosotros”, explicó.
A la ceremonia también acudieron concejales de los tres grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, así como el alcalde de la localidad y jefe de servicio de la agrupación durante 20 años, Ángel Sánchez. Éste se mostró orgulloso del reconocimiento porque, según sus palabras, demuestra “la implicación y el compromiso de todos los morateños con Protección Civil”.
Además de la Agrupación de Protección Civil de Morata, el Ministerio del Interior condecoró a la de Navalmoral de la Mata y al Grupo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid, por su trabajo en las labores de auxilio tras el terremoto de Ecuador, entre otros galardonados. Unos “héroes de los cotidiano”, según Fernández Díaz, que merecen un reconocimiento público por su “espíritu de sacrificio y entrega a los demás”.
XX Aniversario de la Educación Vial
Coincidiendo con la imposición de la medalla a la Agrupación de Protección Civil morateña, este próximo sábado se cumplirán 20 años de las jornadas de Educación Vial en el pueblo. Entre los diversos talleres que se desarrollarán, los voluntarios de Protección Civil enseñarán primeros auxilios, pero además habrá exhibiciones y hasta un simulacro de rescate por parte de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y una evacuación aérea.
11 mayo, 2016. Toda una semana dedicada a promocionar el ajo y el aceite de Morata de Tajuña. Ese es el reto de la Feria del Olivar y del Ajo, que conjugará coloquios sobre temas para especialistas en el sector con eventos para todos los públicos, como una cata de aceites o una muestra de las almazaras de la región.
La inauguración será este viernes en el Círculo de Labradores de la localidad, con una mesa redonda sobre la comercialización del aceite, en la que intervendrán ingenieros agrónomos de Aceites de Madrid. Ese mismo día por la tarde, el protagonista será el ajo, con una ponencia sobre la importancia del agua en su producción.
Ya el sábado, todo aquel que lo desee podrá participar en una cata de aceites impartida por el Panel Oficial de Cata de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid, que tratará de enseñar a valorar las cualidades del oro líquido de nuestra región, como su escasa acidez o su color amarillo intenso.
La jefa del servicio de Horticultura del Instituto Madrileño de Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Almudena Lázaro, explicará el jueves 19 la labor del instituto en la recuperación y caracterización del ajo. Y ya al día siguiente, los expertos del IMIDRA charlarán sobre el futuro de ambas especies vegetales.
Promoción de la agricultura morateña
La feria tendrá su colofón el próximo sábado 21 de mayo con una muestra al aire libre de productores del ajo y del aceite, que contará con la colaboración de distintas almazaras de la Comunidad de Madrid, así como de los hosteleros y artesanos de Morata. “No se puede entender nuestro pueblo sin el aceite y sin el ajo. Si se levanta la vista se ven por todo el campo que nos rodea y por eso se merecen esta feria: para promocionarlos, pero también para comprenderlos mejor”, sostiene el alcalde Ángel Sánchez, que considera esencial recobrar el interés por potenciar la agricultura local.
En Morata de Tajuña hay más de 200 hectáreas dedicadas íntegramente al cultivo del ajo, especialmente de las variedades violeta y blanca. Cada año, los agricultores del ajo morateño recogen cerca de tres millones de kilos de este producto, convirtiéndose en uno de los municipios con mayor producción de la Comunidad de Madrid y del centro peninsular.
El aceite es, sin duda, el producto más comercializado de la agricultura morateña. Con una producción de entre dos y tres millones de kilos de aceituna cornicabra anual, los productos del olivar de Morata son cada vez más demandados, en especial el aceite ecológico.
4 mayo, 2016.El Ayuntamiento de Morata de Tajuña ha instalado dos juegos adaptados para personas con diversidad funcional. El municipio se convierte así en uno de los pioneros de la Comunidad de Madrid en implantar parques infantiles accesibles, como se invita a hacer en la Convención de los Derechos del Niño de la ONU.
Todas aquellas personas con movilidad reducida que viven en Morata de Tajuña cuentan ya con dos columpios completamente adaptados a sus características motrices o sensoriales. La instalación de ambos aparatos, que ha supuesto una inversión de 22.000 euros a las arcas municipales, forma parte del compromiso que el Gobierno municipal tiene con las personas con diversidad funcional. «Nuestro objetivo es hacer de Morata un lugar más habitable para todos sus vecinos. Para ello es fundamental eliminar barreras, sobre todo entre los más pequeños», ha dicho el alcalde, Ángel Sánchez.
Instalados en los parques del Instituto y del Molino de la Huerta de Angulo, permitirán a los niños con problemas visuales, auditivos o que van en silla de ruedas jugar en un entorno seguro que cumpla con la máxima accesibilidad.
En favor de los Derechos del Niño
Aunque están indicados para todas las edades, los nuevos columpios buscan evitar la exclusión de los niños y niñas con diversidad funcional en los parques infantiles. El Ayuntamiento cumple así con uno de los principales puntos de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, que establece que «el niño debe disfrutar plenamente juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación. La sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de ese derecho».
Con la instalación de ambos columpios, Morata se posiciona como el primer municipio del sureste de la Comunidad de Madrid y uno de los primeros en la región en contar con este tipo de juegos. Además, se adelanta a la fecha límite del año 2017 que marca el Real Decreto Ley 1/2013 del 29 de noviembre por el que los entornos han de ser universalmente accesibles.