‘Chinchón’ Archivos
Fecha: 23 de febrero de 2016
Autor: Cristina
La Comunidad de Madrid finaliza las obras de rehabilitación de la Casa de la Cadena en Chinchón
23 de febrero de 2016.- La Comunidad de Madrid ha finalizado las obras de rehabilitación de la Casa de la Cadena en Chinchón, una casa señorial que data del siglo XVII. Los trabajos, que comenzaron en marzo de 2015, han supuesto una inversión de 510.401 euros, y está prevista una segunda intervención que permita consolidar la zona del patio trasero de la vivienda.
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado hoy los trabajos y ha explicado que el Ayuntamiento de Chinchón adquirió en 2009 esta finca urbana, una pequeña manzana unifamiliar y encajada en tres calles: calle del Convento o Regimiento de León por el lateral derecho, travesía de Zurita por el izquierdo, calle Zurita por el fondo y plaza del Convento en el frente.
La Casa de la Cadena tiene dos zonas claramente identificables: la de la primera y segunda crujía junto con el patio-galería, que presentaba graves patologías pero conservaba en lo esencial la tipología de casa-palacio; y una segunda, constituida por el resto de la edificación hasta el patio, con la capilla y la zona de servidumbre, que presentaba zonas de ruina inminente.
Sobrini ha explicado que las cubiertas estaban en muy mal estado de conservación y los muros presentaban distintas patologías (fisuras, falta de pavimentación, abombamientos, pérdida de material) por lo que la Dirección General de Patrimonio Cultural encargó en 2013 el proyecto de restauración del inmueble y la elaboración de dos estudios previos.
Antes de que comenzaran las obras, y dado el deterioro del inmueble, se procedió a la declaración de la ruina parcial de la capilla, el cuerpo interior de la edificación, los soportales y galerías. Además, se adoptaron medidas especiales como el apuntalamiento de forjados y apeos de los muros de la fachada, mientras que el Ayuntamiento demolió la zona declarada en ruina. Paloma Sobrini ha indicado que, “finalizada la primera fase del proyecto de recuperación de la Casa de la Cadena por la Dirección General de Patrimonio Cultural, existe la previsión de que la segunda fase de intervención permita la consolidación de la crujía del patio trasero, junto con las cuevas”.
Nota. Comunidad de Madrid
Categoria: Chinchón, Últimas noticias |
Fecha: 5 de febrero de 2016
Autor: Cristina
Los próximos 6 y 7 de febrero tendrá lugar en Chinchón, otro año más, el Mercado Medieval. Desde el año 2004, el Mercado Medieval supone todo un éxito, contribuyendo a vivir el Carnaval de un modo muy diferente y especial
Durante el fin de semana, la Plaza Mayor y algunas calles del centro histórico del pueblo estarán ambientadas en la época del Medievo, y serán juglares, artesanos y diversos espectáculos quienes les den vida. También habrá talleres, danzas, juegos, cuentacuentos y pasacalles, y se podrán degustar comidas típicas, como gachas, caldos y sopas de ajo, así como comprar productos artesanos.
La inauguración será el sábado a las 11:00h. La programación para el día 6 está prevista de 11:00h a 20.00h, donde se podrá disfrutar, entre algunas de las muchas actividades, de la cetrería o el paso de SS.MM. los Reyes Católicos en su visita a sus grandes y leales amigos los Marqueses de Moya en Chinchón, Andrés de Cabrera y Beatriz de Bobadilla, Señores de Chinchón. 
El domingo la jornada comenzará a las 11.00h con un pasacalles, durante el día habrá diversas actividades y el Mercado Medieval culminará a las 18.30h con un apoteósico espectáculo de lucha entre caballeros, malabares de fuego, magia y música.
Para los más pequeños habrá atracciones medievales que estarán funcionando durante todo el día.
Desde el Excmo. Ayuntamiento de Chinchón les invitamos a que viajen en el tiempo y hagan una parada en la Villa de Chinchón, donde les espera una grata sorpresa y donde también podrán descubrir todo nuestro Patrimonio que arropa con su historia y tradiciones a esta significativa festividad.
Nota. Ayuntamiento de Chinchón
Categoria: Chinchón, Últimas noticias |
Fecha: 27 de enero de 2016
Autor: Cristina

Un año más José Sacristán, vecino de Chinchón, estará presente en este Certamen que lleva su nombre
De un total de 74 obras presentadas al concurso provenientes de toda España, 8 han sido las elegidas por el Jurado, compuesto por la Concejalía de Cultura y representantes de las Asociaciones Culturales de Chinc…hón, además de 3 obras suplentes.
Las representaciones teatrales que concursarán en el certamen se pueden consultar en los carteles del certamen distribuidos por Chinchón.
Habrá representaciones todos los fines de semana desde el sábado 13 de febrero hasta el domingo 6 de marzo.
La clausura y entrega de premios se celebrará el día 12 de marzo a las 20.00h.
El horario será todos los sábados a las 20.00h y domingo a las 19.00h.
Los galardones serán a “Mejor Grupo”, “Mejor Dirección”, “Mejor actriz principal”, “Mejor actor principal”, “Mejor actriz secundaria”, “Mejor actor secundario” y “Premio Especial del Público Abonado”.
La venta de abonos ya está disponible en la Oficina de Turismo. Las entradas se podrán comprar una hora antes de cada representación en la taquilla del teatro “Lope de Vega” de Chinchón.
Categoria: Chinchón, Imágenes de portada, Últimas noticias |
Fecha: 27 de enero de 2016
Autor: Cristina

El próximo domingo en la Biblioteca con José Sacristán podremos ver el documental basado en su vida
“CINEFORUM CON LA PRESENCIA DE JOSÉ SACRISTÁN” VISIONADO Y COMENTARIO DEL DOCUMENTAL “SACRISTÁN: DELANTERA DE GALLINERO”…
DIRIGIDO POR PEDRO GONZÁLEZ BERMUDEZ (ESPAÑA, 2015)
DOMINGO 31 DE ENERO A LAS 18:30 H.
BIBLIOTECA DE CHINCHÓN
Entrada Libre
Categoria: Chinchón, Últimas noticias |
Fecha: 22 de enero de 2016
Autor: Cristina
Los grupos ecologistas ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo, denuncian la quema y arado del entorno de la laguna protegida de San Galindo, en Chinchón.
A juicio de estas organizaciones, la mayoría de los humedales de la Región y, en concreto del Sureste madrileño, están abandonados, lo que favorece situaciones tan lamentables como esta. Por ello exigen medidas de gestión que protejan con eficacia el patrimonio natural de la Comunidad de Madrid.
Gran parte del carrizal y el entorno del humedal de San Galindo, junto al río Tajuña, ha sido pasto de las llamas, y de los tractores que han arado las tierras de todo el entorno de la lámina de agua, eliminando la vegetación que servía de protección y cobijo a la fauna. Aunque se ha tenido conocimiento ahora, los hechos se produjeron en diciembre y han ocasionado una radical alteración de un ecosistema protegido.
Lo sucedido supone una agresión inaceptable que vulnera el Decreto 265/2001, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados de la Comunidad de Madrid. Los hechos se han puesto en conocimiento de los agentes forestales. La laguna de San Galindo es un espacio protegido de pequeñas dimensiones (unas 3 has.), junto al río Tajuña. Forma parte del Catálogo de embalses y zonas Húmedas protegidas de la Comunidad de Madrid. También de la Red Natura 2000 por ser parte de la Zona de Especial Conservación (ZEC) “Vegas y Cuestas del Sureste”.
El humedal de San Galindo se localiza en el término municipal de Chinchón, y es la menor de las lagunas del tramo bajo del Tajuña (lagunas de San Juan, Casasola, etc.). Son zonas húmedas que se encuentran rodeadas de una vegetación característica en las que el agua presenta escasa profundidad. Además del carrizal o la espadaña, estos humedales albergan una avifauna singular, con más de 77 especies, de las cuales la mitad, son aves como el zampullín chico, el porrón común, la polla de agua, el pato cuchara, la garza real, el petirrojo, la lavandera blanca, el aguilucho lagunero o la focha común, entre otras.
Los grupos ecologistas consideramos que los ecosistemas acuáticos del Sureste madrileño están cada día más amenazados a pesar de las diversas figuras legales que formalmente les protegen.
Humedales como los de Velilla de San Antonio, los de Mejorada del Campo o la laguna tóxica de Arganda del Rey, son sólo algunos ejemplos de procesos de degradación que se vienen denunciando desde hace años. Según ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo, esta situación se produce por la desidia de los responsables de la Consejería de Medio Ambiente que se concreta en la inexistencia de gestión dirigida al control y conservación de estos espacios.
Nota Asociaciones Ecologistas
Categoria: Chinchón, Notas de prensa |
Fecha: 3 de octubre de 2014
Autor: Cristina
El próximo día 11 de Octubre, sábado a las 17.00, se celebra como cada año desde el 1923, el Festival Taurino Benéfico más antiguo de España, a beneficio del Convento de las Madres Clarisas de Chinchón.
Esa misma semana en el Parador de Turismo de Chinchón se celebran las Jornadas Taurinas “Ciudad de Chinchón”, donde se procederá a la presentación del cartel de dicho festival.
Las entradas podrán adquirirlas en la Oficina de Turismo Municipal y el mismo día del evento en las taquillas de la Plaza. Para solicitar el pase de prensa, por favor, enviar un email a la siguiente dirección de correo electrónico: concejaliafestejos@ciudad-chinchon.com
Para más información contactar con la Oficina de Turismo Municipal.
Categoria: Chinchón, Últimas noticias |
Fecha: 16 de septiembre de 2014
Autor: Cristina

Categoria: Chinchón, Notas de prensa |
Fecha: 19 de agosto de 2014
Autor: Cristina
-
La plantación estaba oculta entre un huerto con multitud de plantas y arbustos y tapado con una malla negra traslúcida, dificultando así su visibilidad desde el exterior
-
Han sido intervenidas 154 plantas, más de 4000 gramos de marihuana dispuestos para su venta, así como diversos útiles de cultivo, elaboración y distribución de la misma.
19 de agosto de 2014.- Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Puesto de Chinchón, han logrado la detención de una persona por su presunta implicación en un delito contra la salud pública, así como a la incautación de más de 4000 gramos y 154 plantas(17 kilogramos) de marihuana en una parcela situada en la localidad madrileña de Chinchón.
El servicio se desarrolló la tarde del pasado día 9 de agosto, cuando Agentes del Puesto de Chinchón, que se encontraban realizando servicios propios de seguridad ciudadana, ante el fuerte olor proveniente de una determinada zona de la vega de la misma localidad, descubrieron una plantación de marihuana oculta entre un huerto situado en una finca de Chinchón.
La plantación estaba oculta entre multitud de plantas y arbustos de diferentes tipos, y cubierta en la parte superior con una malla negra traslúcida, disimulando y dificultando así la visibilidad desde el exterior.
Por tales hechos, los Agentes se personaron en el mencionado punto, observando una plantación con más de 150 plantas de marihuana (17 kilogramos) y un pequeño cobertizo con más 4000 gramos ya preparados para su venta, así como fertilizantes, focos y demás útiles de cultivo, elaboración y distribución de la sustancia.
Los datos arrojados corresponden a un peso inicial bruto, a la espera de que el departamento de sanidad competente concrete el pesaje exacto de la citada sustancia.
Las plantaciones estaban divididas en bancales y distribuidas en dos zonas, una, en estado avanzado de fructificación y otra, de crecimiento más lento.
Los Agentes lograron la localización y posterior detención del propietario, quien resultó ser J.M.L, ciudadano español de 56 años de edad, y vecino de Titulcia, a quien se le imputa por este hecho un delito contra la salud pública (cultivo y elaboración de sustancias estupefacientes).
Nota Guardia Civil
Categoria: Chinchón, Últimas noticias |
Fecha: 11 de junio de 2014
Autor: Cristina
La Red Itiner trae a Chinchón la exposición Un patrimonio con duende de fotógrafo Chema Conesa. Desde el 13 de junio hasta el 2 de julio.
Actividad gratuita. En la Casa de Cultura “Manuel Alvar” de Chinchón
Categoria: Chinchón, Últimas noticias |
Fecha: 3 de junio de 2014
Autor: Cristina

Un año más se puede disfrutar de este evento extraordinario que acerca a Chinchón el mejor jazz contemporáneo. En esta ocasión, la emblemática Plaza Mayor de Chinchón alberga el escenario para Bob Sands Quarter, Thaïs Morell y Spain Jazz Fusion Band.
Bob Sands Quartet
. Bob Sands (Mahattan, EEUU, 1966, saxofonista) y su banda compuesta por Pablo Gutiérrez Calvo (piano), Daniel García Bruno (batería) y Francisco López (contrabajo) tocan el día 13 de junio.
Thaïs Morell Quarteto
. Esta bella brasileña de Coritiba demuestra su enorme talento en Chinchón el día 20 de junio. Viene acompañada de Andrés Belmonte (flauta), Alessandro Cesarini (bajo) y David Gadea (percusión).
Spain Jazz Fusion Band.
Finaliza el ciclo de este año la Spain Jazz Fusion Band, un grupo formado por Pablo Rubén Maldonado (piano y teclados), JR Abella (bajo de 6 cuerdas), Luis Gallo (guitarra española y guitarra electrónica), Dstro DJ, Sergio Bienzobas (saxos y flautas) y Carlos Hidalgo (batería). Tocan su jazz fusión con toque español en Chinchón el día 27 de junio.
Los días 13, 20 y 27 de junio (todos viernes), a partir de las 22.30 horas. En la Plaza Mayor de Chinchón. Se dispone un espacio frente al escenario con sillas para quienes lo deseen, pero se puede disfrutar de los conciertos desde cualquier rincón de la Plaza, o de los establecimientos que en ella están.
Evento apto para todos los públicos. Entrada gratuita.
Categoria: Chinchón, Últimas noticias |