‘Arganda del Rey’ Archivos
Fecha: 30 de julio de 2014
Autor: Cristina
29.jul.14.- La Comunidad de Madrid inicia la recuperación ambiental de la Laguna de las Madres y crea un área de avistamiento de aves en Arganda del Rey. Así lo anunció hoy el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, que visitó este entorno natural acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, y el alcalde del municipio, Pablo Rodriguez. La recuperación de la Laguna de las Madres, así como la mejora del patrimonio histórico y cultural del municipio se llevará a cabo gracias a la inversión que el Gobierno regional realiza a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). En ese sentido, la Comunidad de Madrid cofinancia el 50% del total del coste de este proyecto en Arganda del Rey, lo que supone una inversión de más de 530.000 euros.
“Esta inversión permitirá el saneamiento de las zonas que rodean la Laguna de las Madres, la limpieza de fangos, la eliminación de variedades florísticas invasoras, la restauración de taludes de accesos, la instalación de comederos y bebederos para fauna y aves, la señalización y paneles
informativos, así como la rehabilitación del Aula de la Naturaleza de la zona. Se trata de mejorar al máximo el patrimonio natural con el que cuenta la Comunidad de Madrid para que todos los madrileños, y los turistas que vengan a la región, se sorprendan y disfruten de él”, explicó Victoria.
El Ejecutivo regional ya ha destinado más 60 millones de euros a los ayuntamientos de la región a través de estos fondos correspondientes al periodo de 2007-2013.
Recuperación ambiental y cultural
Con esta ayuda también se recuperará la bodega de la Casa del Rey para transformarla en un centro de actividades culturales, educativas y de promoción turística; se mejorarán los accesos al edificio y se peatonalizará la plaza anexa para facilitar la entrada de los visitantes. Asimismo, se procederá a la recuperación ambiental del Cerro Melero: rehabilitando los fortines y las fortificaciones e instalando paneles informativos y señalizando rutas atractivas que puedan realizar los madrileños. “Se trata –explicó Victoria– de fomentar un turismo verde y de naturaleza recuperando al máximo el patrimonio de los municipios de la región”.
Conservación natural del medio ambiente
La Comunidad de Madrid cuenta con 14 embalses y 23 humedales protegidos, unos ecosistemas fundamentales para la conservación natural del medio ambiente. De ellos, el humedal más grande es la laguna de El Campillo, de 48,55 hectáreas, y el embalse más grande es el de Santillana.
Sólo los humedales ocupan una extensión de 928 hectáreas.
La conservación de estos ecosistemas requiere de una atención especial por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio debido a su elevada fragilidad y a la gran cantidad de amenazas a las que se exponen: alteración por excesivo uso público, presencia de especies exóticas, colmatación de las cubetas o el uso agrícola intensivo. La Comunidad ha restaurado en los últimos años numerosos humedales situados en el Parque Regional del Sureste, como la Laguna de
las Madres, el Soto de las Juntas, Soto de las Cuevas, La Guindalera, Las Islillas o Las Lagunas de Velilla, sumando unas 200 hectáreas de ribera de río o humedal y 25 kilómetros de defensa de márgenes de ribera, 15 de ellos mediante la construcción de escolleras. Desde 2003, la inversión ha superado los 9 millones de euros.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha mejorado también el bosque de ribera en el Parque la cobertura vegetal de los árboles de ribera en el Parque, potenciando siempre la vegetación autóctona de la zona, y se han introducido nuevos ejemplares, como se ha hecho en las zonas que se han liberado de construcciones y escombros.
NOTA DE PRENSA COMUNIDAD DE MADRID
Categoria: Arganda del Rey, Notas de prensa |
Fecha: 29 de julio de 2014
Autor: Cristina
La Comunidad de Madrid anuncia la celebración del XX aniversario del Parque del Sureste con la “Laguna del Aceite” sin limpiar.
La Comunidad de Madrid anuncia a bombo y platillo el XX aniversario de la declaración del espacio protegido «Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama», y empieza a programar actos y visitas de Consejeros y otras autoridades al abandonado Parque del Sureste.
Sustituye una vez más el Gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid la política de hechos reales y efectivos por la política de la propaganda y el panfleto.
Veinte años de abandono, sin apenas inversión, sin ninguna promoción, hacen que la gran riqueza medioambiental del Parque Regional del Sureste sigua en peligro, como denuncian todos los colectivos ecologistas y de protección de la naturaleza.
Pero el mayor de los abandonos del Parque Regional del Sureste lo representa la “Laguna del Aceite”, repleta de vertidos tóxicos, grave problema medioambiental en el propio corazón del mismo y en nuestro término municipal. Veinte años no han sido suficientes para acometer la limpieza de la laguna, propiedad de la propia Comunidad de Madrid. Recientemente hemos conocido el varapalo que ha sufrido el proyecto de limpieza de la misma, que ascendía a 14 millones de euros, que suponía la financiación por parte del Programa Life+ de la Unión Europea, y que finalmente ha visto denegada la petición de fondos, dejando en vía muerta el plan para la eliminación de residuos.
El Parque Regional del Sureste es de vital importancia para el municipio de Arganda, gran parte de cuyo término municipal se encuentra dentro del mismo, rodeando prácticamente al casco urbano y polígonos industriales y conteniendo zonas tan emblemáticas para nosotros como son la Dehesa del Carrascal, la Fuente del Valle, Valecorzas y las Riveras del Jarama. Por eso, desde el PSOE de Arganda exigimos a la Comunidad de Madrid que realice una verdadera política de conservación y rehabilitación del parque, invirtiendo recursos suficientes para ello.
Nota de Prensa PSOE Arganda
Categoria: Arganda del Rey, Notas de prensa |
Fecha: 16 de julio de 2014
Autor: Cristina
VISITAS PREVIAS PARA RECONOCER TODO EL PROCESO

-
Un equipo multidisciplinar explica a los asistentes el proceso fisiológico que culmina en el parto
-
El Hospital se pone a su servicio aportando cuidados individualizados basados en las necesidades de cada mujer
Madrid, 14 de julio de 2014.- El Hospital Universitario del Sureste organiza desde hace tres años unas visitas preparatorias del parto con el fin de que las futuras madres se acerquen a este proceso reconociendo todo aquello que les ocurre y lo afronten sin miedos. El hospital humaniza la asistencia y proporciona a los padres una herramienta para disfrutar del nacimiento de sus hijos. Estas visitas se realizan al menos una vez al mes.
Un equipo, formado por especialistas en obstetricia, ginecólogos, matronas, neonatólogos y anestesistas, explica a los asistentes el proceso fisiológico que culmina en el parto como un acontecimiento único. Todos ellos muestran el desarrollo y los tiempos por los que pasará la mujer incorporando la participación activa de los padres. El Hospital se pone a su servicio aportando cuidados individualizados basados en las necesidades de cada una de las madres.
Humanización del parto
El Hospital del Sureste adopta el protocolo de baja intervención que fue actualizado en 2013. En visitas previas se pasa a la embarazada un cuestionario de preferencias, -plan del parto- con el objetivo prioritario de humanizar el parto y adaptarlo lo más posible a cada mujer. Entre otras cuestiones el Hospital adopta medidas como el no rasurado, no enema, la libertad de movimientos y la libertad de postura. También existe flexibilidad en los tiempos, limitación en el número de tactos y no se realiza episotomía de rutina.
En la sala de dilatación la mujer puede estar acompañada de un familiar, se favorece la intimidad y el respeto, así como el vínculo materno: contacto piel con piel y la lactancia materna en la primera hora. Siempre que sea posible, en las cesáreas se fomenta igualmente el contacto piel con piel. Durante la estancia en la maternidad se ofrece a madre e hijo una atención cuidadosa e individualizada, no solo en aspectos puramente sanitarios, sino en todo lo relacionado con la protección de la lactancia materna y de su propio bienestar.
Si el niño tuviera que ingresar en la unidad de neonatología se ofrece a los padres la posibilidad de estar todo el tiempo que deseen con sus hijos y participar en sus cuidados. En este sentido se puede decir que se trata de una Unidad de puertas abiertas.
Epidural y donación
Uno de los apartados que se explican en estas visitas es el de la administración de la anestesia epidural ya que suele ser uno de los temas que despiertan más interés en las embarazadas, así como el de la donación de sangre de cordón umbilical. Estos temas provocan muchas dudas y los padres tienen la oportunidad de preguntar a los especialistas sobre todo aquello que les preocupa.
Tras la parte teórica se realiza un recorrido por los boxes de exploración, la sala de dilatación-paritorio y, finalmente, la sala de hospitalización y la unidad de neonatología. En todo momento se deja claro que la mujer va a estar vigilada por matronas y totalmente monitorizada para controlar totalmente a la madre y al bebé.
Categoria: Arganda del Rey, Últimas noticias |
Fecha: 3 de julio de 2014
Autor: Cristina
Los próximos días llegará a los pueblos del sureste de Madrid
La campaña, con el lema “El mejor salvavidas eres tú” se inicia el 4 de julio y finaliza el 7 de septiembre
Madrid, 3 de Julio de 2014
Como cada año, llega el verano, muchos madrileños se marchan de vacaciones y las donaciones de sangre disminuyen. Pero los hospitales no cierran y las necesidades de sangre continúan. Con el fin de mantener las reservas en niveles óptimos, comienza la campaña de verano de donación de sangre que se extenderá hasta el 7 de septiembre y recorrerá 136 pueblos. El objetivo es alcanzar 39.000 donaciones.
En los próximos días recalará en algunos de los pueblos del sureste de Madrid.
Calendario
Tielmes: 4 de julio y 6 de septiembre
Nuevo Baztán: 5 de julio y 4 de septiembre
Carabaña: 7 de julio y 5 de septiembre
Orusco: 11 de julio
Morata de Tajuña: 18 de julio y 25 de agosto
Villar del Olmo: 22 de julio
Valdilecha: 30 de julio
San Martín de la Vega: 29 y 30 de agosto
El mejor salvavidas
Durante los meses de julio y agosto en los hospitales madrileños se siguen realizando múltiples intervenciones. Entre ellas y con datos de 2013, en este período se llevaron a cabo 29.811 intervenciones quirúrgicas y 45.311 urgencias que requirieron ingreso hospitalario. Muchos de estos procesos precisan transfusiones de sangre. Habría que añadir los 179 trasplantes de órganos realizados en estos dos meses y que no se podrían realizar sin el aporte de componentes sanguíneos así como la atención a pacientes oncológicos y con otras patologías que requieren de un soporte transfusional más o menos crónico.
En general, en un accidente grave de tráfico se utilizan de veinte a treinta donaciones, una cifra similar a la que requiere un trasplante hepático; un parto complicado puede precisar entre cuatro y seis donaciones; una hemorragia digestiva, diez mientras un enfermo de leucemia puede necesitar hasta 250 donaciones.
El Centro de Transfusión se dirige una vez más a los madrileños para hacerles este recordatorio: Son miles de personas que no podrán disfrutar de sus vacaciones, que pasarán estos meses ingresadas en los hospitales y para las que nuestra sangre será el mejor salvavidas.
Por ello, invita a donar antes de salir de vacaciones y, si no es posible, aprovechar la llegada de las unidades móviles a los pueblos de veraneo. Un llamamiento que extiende a quienes permanezcan en sus lugares de residencia que seguirán contando con los puntos habituales de donación.
Para poder donar, los requisitos mínimos son ser mayor de 18 años, no padecer ninguna enfermedad de transmisión sanguínea, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos.
Más información en: www.madrid.org/donarsangre@Madridonasangre
Categoria: Ambite, Arganda del Rey, Carabaña, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña, San Martín de la Vega, Tielmes, Últimas noticias, Valdilecha |
Fecha: 30 de junio de 2014
Autor: Cristina
La Unión Europea no sufragará los trabajos y no hay plan de viabilidad económica conocido
Se ha optado por la inicineración, lo que provocará nuevos impactos ambientales si los trabajos salen adelante
El proyecto para restaurar la laguna del aceite en Arganda del Rey ha recibido luz verde con una declaración de impacto ambiental (DIA) positiva. Pero una vez más se anuncian trabajos sin estudio de viabilidad económica conocido y sin garantías presupuestarias, puesto que la Unión Europea no financiará el proyecto. Además el plan elige la incineración como solución, lo que generará nuevos impactos ambientales, según critican los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo.
En julio de 2013 se presentó públicamente el inicio de los trabajos de recuperación de la conocida como laguna del aceite, asegurando que estarían financiados por los fondos europeos del Programa LIFE+. Pero pocos días después de la puesta en escena mediática, los trabajos en la laguna cesaron. En junio de este año se ha conocido que el proyecto presentado por la Comunidad de Madrid no ha sido seleccionado por el programa europeo y, por tanto, no será financiado.
Coincidiendo con este rechazo, la Consejería de Medio Ambiente, ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el anuncio de emisión de la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable.
Entre las múltiples alternativas de limpieza barajadas, la Consejería se decanta por la “Recuperación energética del producto contaminante; adecuación y preparación en gestión externa”. Esto significa que el grueso del hidrocarburo almacenado será bombeado, trasladado y quemado en una planta cementera que no se especifica. Los suelos contaminados que queden en el terreno se someterán a desorción térmica (incineración in situ).
Esta alternativa va a suponer emitir a la atmósfera importantes cantidades de contaminantes contenidos en los residuos que se incinerarán, y por tanto su dispersión al medio ambiente. Además, dará lugar a la generación de nuevos residuos peligrosos (cenizas de filtros, efluentes, etc.), que tendrán que gestionarse posteriormente como productos peligrosos, lo que no hará sino mantener en el tiempo la contaminación.
La alternativa propuesta por las organizaciones ecologistas ha sido descartada. Se trataba de retirar los residuos peligrosos y descontaminar el resto mediante tecnologías químicas, no la incineración.
Otro problema grave, ya denunciado por las organizaciones ecologistas, es la ausencia de estudio de viabilidad económica del proyecto y, por tanto de datos sobre el coste del mismo. Este hecho es aún más grave cuando se desconocen las fuentes de financiación con las que cuenta la Consejería, sobre todo teniendo en cuenta que ni existe partida específica en los presupuestos de 2014 para esta actuación, ni se contará con los fondos LIFE + .
En conclusión, los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo, afirman que no existe garantía alguna de que los trabajos de restauración puedan realizarse este año. Por ello consideran que la emisión de la DIA no supone más que otra cortina de humo para distraer la atención del problema real y retrasar aún más una restauración urgente.
Recordemos la llamada laguna del aceite es un depósito de hidrocarburo de exterema acidez. Existe desde 1989 en el Parque regional del Sureste y que la Comunidad de Madrid adquirió en 2008, por 50.000 euros, liberando a su anterior propietario de las obligaciones de descontaminación. La administración regional ha realizado hasta la fecha hasta cinco anuncios de recuperación fallida de estos suelos contaminados.
Categoria: Arganda del Rey, Últimas noticias |
Fecha: 16 de junio de 2014
Autor: Cristina
Arganda del Rey, 16-junio-‘14
Aunque aún se está desarrollando la tercera convocatoria del Plan de Empleo Municipal, ya se han iniciado los trámites para comenzar con la cuarta edición, a través de la que el Ayuntamiento de Arganda del Rey volverá a contratar a otras 50 personas, que seguirán realizando labores de mantenimiento de la ciudad.
A partir de hoy, lunes 16 de junio, las personas que se encuentren en situación de desempleo y estén interesadas en inscribirse en el Plan Municipal de Empleo, podrán descargarse la solicitud a través de la web municipal, o bien recogerla en las distintas Oficinas de Atención al Ciudadano del municipio. El plazo de presentación de las solicitudes será del 23 de junio al 4 de julio.
Con esta cuarta edición, ya serían 200 las personas que habría contratado el Ayuntamiento de Arganda a través del Plan de Empleo Municipal, enmarcado a su vez dentro del Plan Municipal de Medidas para la Promoción Económica y el Empleo, cuya finalidad es potenciar las bases productivas de Arganda del Rey, fortaleciendo las oportunidades para crear empleo, apoyar nuevas iniciativas empresariales y dinamizar el tejido empresarial.
Categoria: Arganda del Rey, Notas de prensa |
Fecha: 16 de junio de 2014
Autor: Cristina
Arganda del Rey, 13-junio-‘14
Como complemento a la formación escolar que los niños y niñas de Arganda reciben durante el curso en los centros educativos, el Ayuntamiento de la ciudad, a través de la Concejalía de Educación, Cultura, Ocio y Patrimonio Cultural, pone a disposición de las familias una completa programación de actividades extraescolares para el próximo curso 2014/2015.
Entre las actividades ofertadas destacan las ya tradicionales de Inglés, Danza, Baile Moderno, Ajedrez, Apoyo al Aprendizaje, Apoyo al Lenguaje y a la Comunicación, Lectoescritura o Pintura, pero también importantes novedades como Alemán, Juegos Musicales, Baúl Creativo, Psicomotricidad, Art and Craft o Learn and Play.
Elprimer plazo de inscripción comienza el próximo lunes 16 de junio y se extenderá hasta el día 27; mientras que el segundo comenzará el 1 de septiembre hasta el día 19 del mismo mes.
Las inscripciones podrán efectuarse durante los plazos establecidos tanto en el CC Pilar Miró (C/ Pablo Iglesias, 1) como en el Centro Integrado de La Poveda (C/ Formentera, 1).
La guía completa de Actividades Extraescolares del curso 2014/2015 está disponible en la web del Ayuntamiento de Arganda del Rey. (Enlace:http://www.ayto-arganda.es/portalArganda/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_13181_1.pdf)
Categoria: Arganda del Rey, Notas de prensa |
Fecha: 13 de junio de 2014
Autor: Cristina

El Hospital Universitario del Sureste bate el record de donaciones de sangre en su maratón
Un total de 100 personas se acercaron a donar al Hospital consiguiendo 84 donaciones
Madrid, 11 de junio de 2014.– El Hospital Universitario del Sureste, en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, celebró el martes 10 de junio su IX Maratón de Donación de Sangre, logrando un éxito rotundo de afluencia de donantes. Un total de 100 personas acudieron al llamamiento entre personal del Hospital y ciudadanos. A esta movilización han contribuido los ayuntamientos de los diversos municipios de nuestra zona de influencia, así como organizaciones y entidades como Rivas Sahel, Running Rivas, SuresTea, entre otros.
Con el lema “Porque sin ti no sería posible” se han logrado un total de 84 donaciones de las 100 personas que acudieron a donar. Estas cifras elevan en cuatro donaciones el record conseguido en la anterior edición.
Desde la dirección del centro se quiere hacer llegar a todos los participantes en esta iniciativa, al personal del centro hospitalario, especialmente al servicio de Seguridad, a todos los ayuntamientos y entidades que han colaborado desinteresadamente, su más sincero agradecimiento. No podemos olvidar que una donación regular de sangre por parte de los ciudadanos garantiza su disponibilidad en el sistema sanitario por lo que cualquier ayuda en este sentido siempre es bien recibida.
Entre los donantes, el Hospital va a sortear 10 bonos de piscina de verano/invierno/spa de 10 usos que ha cedido desinteresadamente el Ayuntamiento de Arganda.
Los requisitos para ser donante son tener más de 18 y menos de 65 años, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, contestar a un pequeño cuestionario médico y no estar en ayunas.
Categoria: Arganda del Rey, Últimas noticias |
Fecha: 9 de junio de 2014
Autor: Cristina
Madrid, 05 de junio de 2014.– El Hospital Universitario del Sureste, en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, va a celebrar el próximo martes 10 de junio su IX Maratón de Donación de Sangre. Pueden acudir al mismo todos aquellos que estén interesados en compartir un poco de su tiempo y de su sangre con personas que necesitan urgentemente de ese gesto altruista para sobrevivir.
La celebración de estos maratones está pensada para recoger donaciones de ciudadanos y profesionales del centro y para concienciar periódicamente de la importancia de la donación de sangre. No hay que olvidar que una donación regular de sangre por parte de los ciudadanos garantiza su disponibilidad en el sistema sanitario.
El lema de esta novena edición, “Porque sin ti no sería posible”, quiere implicar a todas las personas. Por ello, si quieren realizar una donación de sangre, no tienen nada más que acudir al Hospital Universitario del Sureste y dirigirse a Banco de Sangre, -planta 0-, de 9:00 a 21:00 horas. Para facilitar la donación los donantes tienen una hora de parking gratis.
Los requisitos para ser donante son tener más de 18 y menos de 65 años, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, contestar a un pequeño cuestionario médico y no estar en ayunas.
El record a batir en este maratón es el obtenido en la pasada edición en la que se consiguieron 80 donaciones, aproximadamente el doble de las logradas con anterioridad.
Desde la dirección del centro se quiere hacer llegar a la población de su área de referencia su más sincero agradecimiento por colaborar en estas iniciativas ya que, dadas las características del entorno del Hospital, pueden implicar grandes desplazamientos.
Categoria: Arganda del Rey, Últimas noticias |
Fecha: 6 de junio de 2014
Autor: Cristina
Arganda del Rey, 2-junio-‘14
El Ayuntamiento de Arganda del Rey, fiel a su compromiso por seguir mejorando la calidad de vida de la ciudadanía, pone en marcha el ‘Plan de Rehabilitación y Mejora Urbana’ en Arganda. Dicho Plan ha sido elaborado atendiendo a las peticiones y sugerencias planteadas por los propios vecinos y vecinas del municipio, en referencia a las necesidades en materia de adecuación urbana.
El Plan contempla diferentes obras de mejora y embellecimiento en diversas zonas del término municipal, actuaciones, todas ellas, enfocadas a proporcionar a los ciudadanos un mejor disfrute de su entorno. Además, pretende convertirse en un programa anual de mantenimiento del municipio. Sus actuaciones estarán centradas, por un lado, en restaurar y recuperar áreas degradadas dentro del propio núcleo urbano; y, por otro, en mejorar la sostenibilidad de zonas verdes, jardines y espacios públicos.
Las obras, que se están realizando durante este año 2014, están siendo ejecutadas por personal contratado por el Ayuntamiento a través del Plan Municipal de Empleo, por personal de la Empresa de Servicios Municipales de Arganda (ESMAR); y por empresas subcontratadas por el Consistorio.
1.334.511 euros es el presupuesto municipal destinado a la realización de estas obras, al que hay que añadir los casi 3 millones aportados por la Comunidad de Madrid para las actuaciones correspondientes al Prisma (el Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid), incluidas también en este Plan de Rehabilitación y Mejora Urbana de Arganda del Rey.
Actuaciones barrio a barrio
El Plan de Rehabilitación y Mejora Urbana tiene previstas las siguientes actuaciones:
COLONIA DE LOS ALMENDROS
– Proyecto de ajardinamiento y creación de área infantil en calle Josefa Salvanés.
– Acondicionamiento y ajardinamiento del talud del barrio de los Almendros.
– Cambio de contenedores soterrados en inmediaciones de la Calle Josefa Salvanés.
AVENIDA DE VALENCIA
– Proyecto de creación de zona estancial y paseo junto al Cementerio Municipal.
– Acceso peatonal al Recinto Ferial desde la calle del sepulcro a Avenida de Valencia.
LOS VILLARES
– Proyecto de ajardinamiento de calle peatonal de Gaviota a Balcón de Vilches.
– Proyecto de ajardinamiento parcela 3B de la Calle Tolerancia.
– Rehabilitación de solados en urbanización de los Cascabeles.
– Proyecto de alumbrado público en la calle Mirlo.
– Acondicionamiento zonas verdes junto al colegio “Malvar”.
– Acondicionamiento de taludes y cerramiento del Estadio Municipal.
GRUPO PINAR
– Acondicionamiento de paseo y vallado de zona infantil junto a calle Ecuador.
– Reparación de pavimento en la Vía Verde.
– Remodelación de solados en aceras de la calle Bolivia y otras.
LA PERLITA
– Creación de pistas deportivas en el parque de la calle Adolfo Suárez.
LA POVEDA
– Rehabilitación de solados en las calles Tenerife y otras.
– Reparación y mantenimiento del Skate del Parque 1º de Mayo.
– Mejora de la red de saneamiento, reparación del pavimento, renovación de la Red de abastecimiento y adaptación de la red de alumbrado público al Reglamento de Eficiencia Energética de las calles Puerto de Navacerrada, Puerto del Escudo, Puerto de Contreras, Puerto de Pajares, Puerto de Morcuera, Puerto de Somosierra, Puerto de Cotos y Monte Rosa (incluido en el PRISMA).
EL GRILLERO
– Ajardinamiento en zona verde del Paseo de los Navegantes con Avenida de Valencia.
– Pavimentación de zonas de terrizo en el Paseo de los Navegantes.
PUENTE DE ARGANDA
– Acondicionamiento de la pavimentación en aceras, asfaltado y vallado en pista deportiva.
CENTRO
– Reurbanización de la UE-114 calle Isaac Peral c/v a la Avenida del Instituto.
– Remodelación de la calzada en la Calle Juan de la Cierva.
– Remodelación de solados aceras Camino del Molino y calle Velero.
– Remodelación de solados aceras calle Leonor de Cortinas.
– Mejora de la red de saneamiento, reparación del pavimento, renovación de la Red de abastecimiento y adaptación de la red de alumbrado público al Reglamento de Eficiencia Energética de las calles Santiago Apóstol, Pilar, Huertos, Subida a Don Diego y Subida al Castillo (PRISMA).
EL MIRADOR
– Acondicionamiento en zonas de terrizo del Parque El Galeón Mirador.
EN TODO EL MUNICIPIO
– Remodelación de la Señalización Vial
– Puesta a punto de áreas infantiles.
Categoria: Arganda del Rey, Notas de prensa |