26 de septiembre de 2023

‘Arganda del Rey’ Archivos

El Hospital Universitario del Sureste organiza su XIII Maratón de Donación de Sangre

 

  • Cartel_13MaratónSureste (1)El martes 24 de mayo de 9:00 de 21:00 horas, en Banco de Sangre situado en la planta 0, con tres horas de parking gratis.

 

Arganda, 19 de mayo de 2016. El Hospital Universitario del Sureste, en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid,  va a celebrar el próximo martes 24 de mayo su XIII Maratón de Donación de Sangre. Pueden acudir al mismo todos aquellos que estén interesados en compartir un poco de su tiempo y de su sangre con personas que necesitan de ese gesto altruista para sobrevivir.

 El lema de esta novena edición, “Donar sangre es cosa de todos”, nos recuerda que no podemos olvidarnos de una necesidad que tenemos en la sociedad y en la que todos estamos involucrados. Por ello, si quieren realizar una donación de sangre, no tienen nada más que acudir al Hospital Universitario del Sureste y dirigirse a Banco de Sangre, -planta 0-, de 9:00 a 21:00 horas. Para facilitar la donación, los donantes tienen tres horas de parking gratis.

La celebración de estos maratones está pensada para recoger donaciones de ciudadanos y profesionales del centro y para concienciar periódicamente de la importancia de la donación de sangre. No hay que olvidar que una donación regular de sangre por parte de los ciudadanos garantiza su disponibilidad en el sistema sanitario.

 Los requisitos para ser donante son tener más de 18 y menos de 65 años, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, contestar a un pequeño cuestionario médico y no estar en ayunas.

 En esta ocasión el Hospital espera llegar a las cien donaciones en una jornada. Desde la Dirección del centro se quiere hacer llegar a la población su más sincero agradecimiento por colaborar en estas iniciativas solidarias recordando que este gran gesto es cosa de todos y ayuda a salvar vidas.

Nota Hospital del Sureste

II Circuito Nocturno Running y Senderismo

 

ARGANDA DEL REY * MANZANARES EL REAL * ESTREMERA * BUITRAGO DEL LOZOYA *ALCALÁ DE HENARES

Arrancará en Arganda del Rey la segunda edición del Circuito Nocturno MsMxM en junio

Abriendo un calendario de cinco eventos entre este, sureste y la sierra de Madrid

Con la entrada de junio arrancará la segunda edición del Circuito Nocturno de Running y Senderismo Madrid se Mueve por Madrid (MsMxM), cuya sede de apertura será Arganda del Rey, el sábado 4.

Un certamen cuyos objetivos se concentran en caminar o correr -como hábito saludable- por caminos y pistas de entornos de cascos urbanos al anochecer; asistiendo, no solo al encanto paisajístico del recorrido, sino también a su riqueza natural y monumental y a los valores turísticos que distinguen a cada municipio sede de un evento.

El recorrido tipo será de unos 10 kilómetros, teniendo como salida y llegada lugares de sumo interés local, y el inicio de las pruebas acontecerá, siempre, en coincidencia con la puesta del sol.

El Circuito está dirigido a todos los públicos, pudiendo participar en la prueba de running cualquier persona con catorce años de edad cumplidos, de acuerdo con el reglamento general del Circuito. La opción de senderismo abre la puerta a la participación de grupos o familias para disfrute de una panorámica monumental de cada sede, con los últimos rayos del sol y con la luz artificial. Esta segunda edición del Circuito está conformada por los eventos repartidos entre este y sureste de la región y la sierra de Madrid, en Arganda del Rey, Manzanares El Real, Estremera, Buitrago del Lozoya y Alcalá de Henares, entre junio y noviembre. Constituyen noticia inicial la sede de Estremera y el hecho de que la mayoría de pruebas tenga lugar al anochecer de los viernes. La carrera de Arganda del Rey levantará el telón, con un recorrido algo más bello que el de la edición precedente; gracias a la renovada colaboración del Ayuntamiento, a través de sus concejalías de Turismo y de Deportes, y de Protección Civil y Policía Local. En la edición inaugural del Circuito, que constó de ocho eventos, se dieron cita casi 2.000 participantes procedentes de más de 80 municipios de una decena de regiones españolas y de una docena de países de Europa y América.

El Circuito Nocturno MsMxM cuenta con el respaldo de la Comunidad de Madrid, la Federación de Atletismo de Madrid, y Coca-Cola, y como medio oficial de la prueba argandeña, del periódico La Quincena del Corredor del Henares. Para información e inscripciones: www.madridsemuevexmadrid.com y www.youevent.es.

Nota de Prensa organizadores

El Hospital Universitario del Sureste implanta un nuevo sistema de citas en consultas

El Hospital Universitario del Sureste, a partir del día 4 de mayo, va a implantar un nuevo sistema de citas en Consultas Externas mucho más cómodo y seguro que guía a los pacientes hasta su profesional sanitario. El objetivo es facilitar que los usuarios encuentren fácilmente sus consultas y accedan a las mismas sin necesidad de megafonía con la recogida de un ticket de turno. Se trata de una medida de mejora de la calidad en los servicios de atención.

Este sistema se basa en criterios estándares de calidad en los servicios y en el cumplimiento de sus expectativas. Dirige a los pacientes hasta su profesional sanitario de una forma segura y eficaz. Además, se garantiza la confidencialidad de la identidad del paciente durante su estancia en el Centro. De cara al profesional sanitario, va a contar con una nueva herramienta informática que mejora su información y el control en todo momento de los pacientes citados en consulta.Con este método se realiza una validación automática de la cita, a través de la tarjeta sanitaria, el D.N.I. o el código de barras de los volantes de citación, por medio de un dispensador de ticket de turno en consulta, con lo que se reduce significativamente la afluencia de pacientes a los puntos de recepción/admisión. Por otra parte, se eliminan las llamadas por megafonía y, en la sala de espera, se cuenta con un sistema de información multimedia que capta la atención del paciente.

¿Qué vamos a tener que hacer? La mecánica es muy sencilla. El paciente llega al hospital y se dirige a un dispensador de tickets. En esta primera fase de implantación, hay dos en la entrada principal del Hospital Universitario del Sureste y uno en la planta segunda de Consultas, pensado para los pacientes que accedan desde el aparcamiento. Allí introducirá su tarjeta sanitaria, el número de DNI o el código de barras del volante de citación. Inmediatamente saldrá un ticket en donde se indica la planta y sala de espera a las que hay que acudir, así como un número de turno.

Con la introducción de la tarjeta sanitaria, el sistema informa al profesional sanitario de su llegada con lo que se evita la utilización de papeles y posibles errores a la hora de entrar en consulta. Por ello, se minimizan situaciones de estrés, tanto entre los pacientes como entre los profesionales.

Una vez en la sala de espera, en una gran pantalla se muestran los turnos de los pacientes que son llamados, así como el número de bloque por el que acceder y el número de consulta a la que tienen que acudir. Cuando salga el turno de nuestro ticket nos tendremos que dirigir a la consulta especificada donde nos recibirá el profesional sanitario.

El Centro, durante los primeros días de utilización del sistema, pondrá a disposición de todos los pacientes a un profesional informador “a pie de dispensador” con el fin de dar la información precisa, ayudar si fuera necesario y solucionar las pequeñas incidencias que puedan surgir.

Fuente. Madrid.org

Arganda del Rey celebra su Semana Cervantina del 22 al 29 de abril

Semana Cervantina

  • Con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, y dada la vinculación del autor con el municipio, el Ayuntamiento de Arganda del Rey ha organizado las Jornadas Cervantinas, alcanzan su punto más álgido del 22 al 29 de abril con la “Semana Cervantina”. La inauguración tendrá lugar el viernes 22 a las 18:00 horas con un pregón especial y la apertura del Mercado Cervantino.

Arganda del Rey, 20-abril-16  Del 22 al 29 de abril, Arganda del Rey homenajeará a Miguel de Cervantes en el IV Centenario de su fallecimiento con la celebración de la Semana Cervantina, organizada por el Ayuntamiento de la localidad, que pondrá el colofón a las Jornadas Cervantinas, las cuales llevan desarrollándose durante los primeros meses del año.

El acto de inauguración tendrá lugar el viernes 22 a las 18:00 horas, con el pregón de la Semana en la Plaza de la Constitución, al que seguirá la presentación del cómic Arganda y Miguel, la historia que pudo ser, dirigido a los escolares de la localidad y que se centra en los juegos de Cervantes niño por las calles del municipio. El cómic se trasladará a los centros educativos durante toda la Semana para que los alumnos y alumnas conozcan la historia argandeña del creador de Don Quijote.

También se procederá a la apertura del Mercado Cervantino, el cual permanecerá instalado en la calle San Juan y la Plaza de la Constitución del 22 al 24. Los más de cien puestos de artesanía, alimentación y restauración se podrán visitar de 18:00 a 23:00 horas el viernes, y de 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 23:00 el sábado y el domingo. Durante dicho horario habrá múltiples espectáculos de animación, como música, teatro o pasacalles, junto a talleres de exhibición sobre antiguos oficios medievales y un rincón infantil con zona recreativa.

MERCADO CERVANTINO

La frenética actividad del viernes concluirá con la presentación de la reedición, por parte del Ayuntamiento, del libro Arganda del Rey. Cuna de Miguel de Cervantes, del investigador cervantista José Barros Campos, quien recibió la Medalla de la Ciudad a título póstumo. El acto tendrá lugar a las 19:30 horas en la recién recuperada cueva-bodega de la Casa del Rey, un marco inigualable para reivindicar la vinculación del inmortal escritor con nuestro municipio.

Los días 23 y 24, en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00, se procederá a la lectura pública de Don Quijote de La Mancha, en un escenario instalado para ello delante de la fachada del Ayuntamiento de Arganda. También los vecinos y visitantes podrán contemplar los trabajos realizados para el Concurso de Banderolas, los cuales estarán expuestos en la Plaza de la Constitución y el Centro Integrado La Poveda. En el mismo han participado alumnado del IES El Carrascal, CEIP Nuestra Señora de La Milagrosa, CEIP Federico García Lorca, Colegio SEI Virgen de La Soledad y Centro APSA.

El sábado 23 también habrá lugar para la música con un concierto del ensemble de percusión de la Escuela Municipal de Música y Danza, a las 19:30 horas en el Auditorio Montserrat Caballé, y otro de la Coral Alternia, a las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución.

El Enclave Joven y el CRIA La Pecera también se unen a la celebración de la Semana Cervantina. El viernes 22 el Enclave Joven abrirá su exposición con las portadas de los libros más famosos de Cervantes, que se podrá visitar durante toda la Semana. Ese mismo día celebrará un taller de guirnaldas y un apasionante torneo medieval. Un día después, el CRIA acogerá un cuentacuentos y la exposición de molinos gigantes, creados en fechas anteriores por los más pequeños ayudados por sus familiares. Sus usuarios podrán, igualmente, visitar el Mercado Cervantino y disfrutar de sus animaciones.

Talleres en el Enclave Joven y en el CRIA La Pecera, un recital de poesía y la exposición de los talleres de dibujo y cerámica de Arganda, que se inauguró el pasado lunes, completarán la programación hasta el viernes 29, cuando se procederá al acto de clausura con la entrega de los premios de los certámenes literario y de marcapáginas“Ciudad de Arganda”, que este año celebran su XXVIII y XVI edición, respectivamente. El broche final a las Jornadas Cervantinas lo pondrá Rafael Álvarez, “El Brujo”, con su obra Los misterios del Quijote, que tendrá lugar el 1 de mayo a las 19:30 horas en el Auditorio Montserrat Caballé.

Arganda del Rey. Nuevos autobuses de gas

10 de marzo de 2016.- Arganda del Rey cuenta con seis nuevos autobuses propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC). La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha incorporado estos nuevos vehículos, que prestarán servicio en líneas interurbanas y en su servicio municipal. Esta medida se suma al compromiso regional con la movilidad sostenible y a una apuesta en el empleo de las energías menos contaminantes. El uso del gas natural supone una reducción del 50% en el gasto de combustible frente a los vehículos de gasolina y hasta un 35% en el caso de los vehículos diésel. Asimismo, el uso de este combustible permite reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 20% respecto a los vehículos diésel y contribuye a la mejora de la calidad del aire por sus bajas emisiones de óxidos de nitrógeno.

“El gas natural reduce las emisiones contaminantes al mínimo que permite la tecnología actual, lo que lo convierte en el hidrocarburo más limpio, reduciendo la huella ambiental del sector del transporte”. Así lo ha explicado Ignacio Merino, gerente del Consorcio de Transportes Madrid, que ha presentado en Arganda del Rey los nuevos vehículos. En el acto ha señalado que, gracias a medidas como ésta, se están produciendo grandes avances en el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid”.

Los nuevos vehículos, pertenecientes a la empresa concesionaria Argabús, disponen también de plataformas de acceso y butacas para personas con movilidad reducida, espacios reservados para sillas de ruedas y otros dispositivos de ayuda a la movilidad, sistema SAE de ayuda a la explotación del servicio y sistemas de pago inteligente, además de estar equipados con la última tecnología anti-incendios.

Actualmente, la flota de autobuses propulsados por Gas Natural Comprimido en la Comunidad de Madrid asciende a 145 unidades, a los que se suman varias decenas de vehículos híbridos.

MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE
Continúa así el trabajo del Gobierno regional para apoyar medidas encaminadas a la mejora del medio ambiente, potenciando el uso de estas energías alternativas en el transporte público, que juegan un papel fundamental en la mejora de la calidad del aire. Prueba de ello es que el 71,4% de los 1.832 autobuses interurbanos que circulan por la región emplea energías limpias. Esta medida está contenida en el programa electoral de la presidenta Cristina Cifuentes, en cuyo apartado 252 contempla un Plan basado en la Estrategia de la Calidad del Aire y la lucha contra el cambio climático, con la que se da cumplimiento al mismo. Además, la promoción de energías alternativas y de un transporte público respetuoso con el medio ambiente se recoge en el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid (2013-2025), puesto en marcha por el Consorcio de Transportes. Este Plan contempla un horizonte de 12 años para la realización de más de 200 programas, englobados en 12 medidas, desde la integración de la movilidad en la estrategia territorial hasta la potenciación de la accesibilidad universal, pasando por la mejora de la seguridad vial o los planes de transporte al trabajo, entre otros aspectos.

El Consorcio de Transportes de Madrid, como autoridad competente en la planificación de las infraestructuras y servicios de transporte público de la región, sigue dando así respuesta a las necesidades de movilidad de los madrileños, fomentando el uso del sistema integrado de transporte público de la Comunidad de Madrid.

NOTA COMUNIDAD DE MADRID

El Ayuntamiento de Arganda del Rey ofrece a la Comunidad el terreno para la creación de la Academia Regional de Policías Locales

El cierre de la Academia, con 30 años de historia,  fue decidido por el anterior Presidente de la Comunidad, Ignacio González, durante el debate del estado de la región en 2013, y fue presentado como una medida de ahorro en momentos de crisis. Medida que  obliga a que la formación de los policías locales de la Comunidad de Madrid se haya tenido que trasladar a la Academia de la Policía Nacional de Ávila.  Cierre que supuso un ahorro de dos millones de euros, dentro de un presupuesto general de la Comunidad de 17.060 millones.

Con la propuesta del alcalde, Guillermo Hita, se ofrece a la Comunidad la instalación de la futura nueva Academia en el término municipal de Arganda que pondría a disposición de la Comunidad los terrenos para su construcción.  Todo ello, según afirma Guillermo Hita: “con el objetivo de dar cumplimiento a un acuerdo de la Asamblea de Madrid, y generar más actividad en nuestro municipio, lo que sin duda redundará en nuevos puestos de trabajo”.

La Academia de Policía Local cerrada en 2013 se encontraba en el complejo de Valdelatas, en la carretera de Colmenar Viejo, y alcanzó su momento álgido con 2.500 alumnos y la creación de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (Bescam). En la actualidad las instalaciones de la vieja Academia están cedidas, de manera gratuita y por 10 años, a la Dirección General de la Policía, que ha instalado allí a las Unidades de Intervención Policial o Antidisturbios.01_01_sz_ARG_loc_02_ARGANDA-DEL-REY_img-vista

ASEARCO en Rivas

La asociación del Sureste de Madrid, ASEARCO, tiende puentes en Rivas Vaciamadrid para ayudar a promocionar el tejido empresarial de la localidad, junto a su Ayuntamiento

Entrega de la solicitud de la Carta de Adhesión al Pacto Local de Rivas24 de febrero de2015.-La Asociación de Empresarios de Arganda y Comarca (ASEARCO) solicitó ayer al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid su incorporación al Pacto Local por el Empleo y Desarrollo Económico y Social Sostenible de la localidad. Con esta petición, ASEARCO, una organización que cuenta con 600 empresas asociadas, radicadas en diferentes municipios del Sureste de Madrid, pretende intensificar su actividad en la localidad ripense comenzando un programa de actuaciones, diseñado para promocionar y revitalizar el tejido empresarial.

El presidente de la organización empresarial, David París y el vicepresidente, José Merino, junto a otros miembros de su Junta Directiva, han sido recibidos por el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, para exponerle los proyectos que ASEARCO tiene previsto desarrollar en el municipio para las empresas de la localidad durante 2016. Son acciones que fueron presentadas al consistorio ripense, a finales de 2015, y que pretendían constituirse en el punto de partida del trabajo a realizar en la localidad, un esfuerzo para el que se solicita el apoyo consistorial.

Un programa diseñado para impulsar la actividad empresarial

Dicho programa de actividades, que ASEARCO desea poner en marcha, incluye desde la organización de eventos promocionales, para diferentes sectores de actividad, a la puesta en marcha de jornadas, seminarios y talleres que intentarán cubrir las necesidades de información de los empresarios, pues abordan temas que tienen que ver con la actualidad empresarial, con la gestión de los negocios o con las novedades legislativas que pueden afectar a la vida de las compañías.

El programa de actividades pretende, además, establecer un puente de unión entre las empresas de Arganda y las de Rivas Vaciamadrid, ya que la asociación contempla la celebración de encuentros y eventos networking para que puedan dar a conocer sus negocios y facilitar posibles relaciones comerciales.

Encuentro entre el alcalde de Rivas Vaciamadrid y la Junta Directiva de ASEARCO

En palabras del alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura: “En Rivas apostamos por el desarrollo sostenible, acorde con una de las señas de identidad del municipio, e integrador. En esa línea, tratamos de buscar alianzas con las empresas de la región, y de fuera, y que el fruto de estos acuerdos revierta en beneficio de la ciudadanía ripense”.

Según David París, presidente de ASEARCO: “creando un marco de colaboración con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y los agentes sociales, intentamos reforzar nuestro trabajo en la localidad”: “Contamos, desde hace décadas, con empresas de diferentes poblaciones de todo el Sureste de Madrid, en especial en Rivas Vaciamadrid, que nos demandan la creación y puesta en marcha de iniciativas promocionales y actividades en sus propias localidades. Son empresas que también desean ampliar sus relaciones comerciales y formar parte de la red de apoyo mutuo que ha sabido consolidar nuestra asociación empresarial durante los 40 años de su existencia. Hoy, más que nunca, la situación que viven las empresas precisa de un trabajo conjunto, existe la necesidad de compartir proyectos y unir esfuerzos con otros negocios para impulsar la competitividad de nuestro territorio: el Sureste de la Comunidad de Madrid. Unidos, tenemos el potencial suficiente para ayudarnos e intentar posicionarnos en la línea de salida de la recesión, en las mejores condiciones posibles”.

ASEARCO ha incorporado a su Junta Directiva, recientemente, a un grupo de cinco empresarios cuyos negocios están radicados en la localidad de Rivas Vaciamadrid. Entre ellos, se encuentran el vicepresidente primero, José Merino Madrid, y los vocales Pablo Vicente García, Sara Latorre, Tamara Clemente y Juan Carlos Porta Guadix.

 Nota de prensa Asearco

IX Marcha de los Amigos de los Brigadistas de la Batalla del Jarama

brigadistas 2El pasado día 20 febrero se celebró la IX Marcha de los Amigos de los Brigadistas de la Batalla del Jarama  con una excursión en el campo .

En torno a  500 personas recorrieron alguno de los  escenarios testigos de una de las Batallas mas cruentas de la Guerra Civil,  los puntos más calientes por donde se realizaron los choques bélicos más duros .

A lo largo de la mañana se llevó a cabo un emotivo homenage a la Brigada Dounwbroski (Polaca) .

Los compañeros de Radio Morata  Carolina Navarro y Jesus Alonso acompañaron a los Brigadistas en parte de su recorrido,  realizando múltiples entrevistas a los amigos de los brigadistas y a los concejales de Rivas y de Morata.

El objetivo de asociaciones y ayuntamientos en este momento es potenciar el conocimiento de estos restos  y  ayudar a la recuperación de este entorno histórico con el fin de incrementar nuestro Patrimonio Cultural.

El Hospital del Sureste y SuresTEA lanzan la aplicación“ComunicaTEA”

 

APP ComunicaTEA

  • · Esta aplicación, que se puede descargar gratuitamente en versión Android e iOS, favorece la comunicación entre profesionales y pacientes con trastornos del espectro autista a través de pictogramas y fotografías.

Arganda del Rey, 22-febrero-16

El Hospital Universitario del Sureste y SuresTEA han desarrollado una app como herramienta de adaptación visual que favorece la comunicación entre profesionales y pacientes con trastornos del espectro autista. Esta primera versión 1.0 de “ComunicaTEA” aborda el catálogo de técnicas más frecuentes, a través de pictogramas y fotografías, que se pueden realizar con un paciente hospitalizado, así como la interacción para la identificación del dolor de manera “jugable” por parte de los niños y niñas afectados.

Una vez se abre la explicación, es preciso elegir al tipo de profesional que va a tratar al paciente: médico o enfermera. Además, hay que determinar el género del paciente con el fin de que los pictogramas e imágenes muestren a un niño o a una niña. Dentro del apartado de técnicas más frecuentes están, desde la administración de medicamentos, las curas y el diagnóstico, hasta la recogida de muestras, la toma de constantes y las vías y sondajes.

El objetivo es abarcar todas las posibilidades que se pueden dar en una consulta interactuando con el paciente, adaptando la metodología médico-sanitaria a las peculiaridades del mismo. Con el fin de que la comunicación sea mucho más estrecha, la aplicación tiene entre sus características la opción de mostrar pictogramas o fotografías.

El lanzamiento de“ComunicaTEA”, que se puede descargar gratuitamente en versión Android e iOS, forma parte de la segunda fase de colaboración entre el Hospital Universitario del Sureste y SuresTEA, tras las primeras intervenciones que comenzaron hace un año con la adaptación de Urgencias, tanto generales como pediátricas, y el área de Radiodiagnóstico para facilitar la asistencia especial a personas afectadas por este trastorno.

A raíz de esta adaptación se quiso hacer extensivo al resto de dependencias del Hospital el sistema pictográfico en un intento de convertir al centro, en tres fases bien diferenciadas, en un lugar más amigable para personas con TEA. Esta aplicación sale en su versión 1.0 y se irá actualizando y mejorando periódicamente.

NOTA. HOSPITAL DEL SURESTE

Arganda. El Pleno Municipal aprueba en sesión extraordinaria el reconocimiento extra judicial de dos créditos a favor de ESMAR

Ayto ArgandaArganda del Rey, 17 – Febrero -2016. Con el voto a favor de los grupos de PSOE e IU, el voto en contra de Ahora Arganda y la abstención de PP, Ciudadanos y Arganda ¡Sí Puede!, el Pleno ha aprobado esta tarde dos reconocimientos de crédito extra judicial a favor de la empresa municipal ESMAR, para cubrir los gastos producidos por los trabajos realizados por las empresas Asignia y Supra 010. Gastos producidos en 2014 y 2015 que, en palabras del alcalde, Guillermo Hita, “se acometieron sin seguir el procedimiento adecuado que, en aquel momento era difuso”.

En réplica a la concejal del grupo Ahora Arganda, Clotilde Cuellar, quién criticó la falta –a su juicio- de fiscalización sobre los trabajos y el gasto generado, el alcalde Guillermo Hita, afirmó que: “no sirve de nada levantar sombras de duda sobre la aprobación de estos créditos, por unos trabajos que están realizados”. En este sentido, Guillermo Hita ha recalcado que con la presentación de esta propuesta al pleno: “no se está deshaciendo un ilícito, sino que al contrario se ha realizado un ejercicio de transparencia ya que le tema podía haberse aprobado en la Junta de Gobierno, puesto que de lo que se trata es de aprobar unos trabajos ya realizados”.

En este sentido, y colofón antes de la última votación, el Alcalde anunció“que el Equipo de Gobierno está realizando estudios para municipalizar de nuevo, los servicios que el ESMAR tiene contratados con terceras empresas, con el objetivo de favorecer el ahorro y una mejora en la calidad de los servicios que se prestan al ciudadano”.

ESMAR, la Empresa Municipal de Servicios de Arganda del Rey, ha estado a punto de caer en manos de los jueces debido a su estado de insolvencia causado por el requerimiento formulado por la Intervención Municipal que instaba a la devolución del total de préstamos correspondientes al pago a proveedores de 2012 que vencía en 2015.

A consecuencia de dicho requerimiento, se hizo preciso solicitar la declaración de preconcurso voluntario de acreedores y, por tanto, poner en conocimiento del Juzgado la situación de insolvencia. Tanto ESMAR, como el Ayuntamiento, han estado analizando todas las soluciones posibles para solventar dicha situación.

Una de las medidas más importantes ha consistido en la firma de un convenio entre ambos organismos que permite a ESMAR efectuar la devolución de los importes adeudados al Ayuntamiento, a través de un préstamo con idénticas condiciones a las que posee el último. Convenio que permite superar la fase de preconcurso voluntario y da posibilidad a la empresa municipal para ordenar y hacer visible una gestión que le permita prestar los servicios municipales que el Ayuntamiento considere oportunos. Servicios que hasta la fecha se habían efectuado sin la cobertura presupuestaria oportuna o transfiriendo operaciones que nunca debían haber perdido el control del propio Ayuntamiento.

En la actualidad ESMAR se encarga de la gestión directa de las áreas de medio ambiente urbano, deportes, educación musical, zonas de juegos infantiles, mantenimiento de diversos edificios municipales (Pilar Miró o Montserrat Caballé, entre otros), Plan de Empleo, Centro de Mayores, Juventud y SUPRA 010.

En paralelo el ESMAR, de acuerdo con los servicios municipales, prepara un plan de viabilidad para convertirse en un medio propio que le permita ofrecer unos servicios de calidad, dirigidos a satisfacer las necesidades de todos los argandeños y argandeñas.

Nota. Ayto Arganda del Rey

 Page 1 of 14  1  2  3  4  5 » ...  Last » 

Area Privada

Archivos