El pasado 25 de octubre se llevó a cabo en Morata de Tajuña la 24ª mesa de trabajo de la Red de Municipios por la Familia en la que se habló de ‘El impacto sanitario de las políticas sociales en la familia’.
El presidente de la red de municipios por la familia, Ángel Juárez
El presidente de la red, Ángel Juárez, explicó que su objetivo principal es formar a los políticos en el área de familia: “Creemos que los políticos tienen que conocer en profundidad los problemas de sus vecinos, pero también tienen que tener la obligación de saber cómo solucionarlos. Debe saber gestionar los problemas de los ciudadanos con eficiencia y cercanía”, declaró.
La mesa se compuso de dos partes. En la primera tuvo la presencia de un político con experiencia en el área de gestión mencionada, en este caso Ana Camins, portavoz de la Asamblea de Madrid en políticas sociales, que destacó entre otras cosas, “el Plan Integral de Apoyo a la familia que está llevando la Comunidad de Madrid, el esfuerzo que desde el gobierno están realizando contra la violencia de género, o la Ley de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia”.
La segunda parte de la mesa interviene alguien del mundo académico que nos da su perspectiva técnica, en este caso Carlos Mur de Viu, coordinador científico del ministerio de sanidad en salud mental, que habló de la importancia de la familia en los pacientes con enfermedad mental a través de su ayuda y apoyo. También expresó la necesidad de seguir creando un sistema orientado a la prevención de la salud y a la educación socio-sanitaria.
“El aplicar una política social u otra incide en mayor o menor grado en el bienestar de las familias. Por ello es importante acertar en la línea de actuación sin dejarse llevar por la mirada a corto plazo y realizar políticas a largo plazo para poder conseguir una mayor trazabilidad de la evolución de esa familia hacia el mayor grado de bienestar”, expreso Ángel Juárez.
Buscar las mejores buenas prácticas que haya en los municipios, poner en común esas buenas prácticas y contar con la experiencia y el conocimiento de personas que tienen muchísima experiencia en el área para poder aportar aspectos positivos en cada municipio a la hora de gestionar los problemas del ciudadano es la esencia de estas mesas que se están llevando a cabo por toda la Comunidad de Madrid.
El municipio fue uno de los invitados en las ‘Jornadas de Motores Económicos Locales’ organizadas por el Ayuntamiento de Benejúzar
21 octubre, 2016. El aceite y el ajo son, sin duda, los dos productos más emblemáticos de la agricultura de Morata de Tajuña. Y es que, sólo en la localidad, se produce el 10% del aceite madrileño y cerca de cuatro toneladas de ajos. Todo un referente que ha llevado al Ayuntamiento alicantino de Benejúzar a invitar a la localidad madrileña a sus primeras ‘Jornadas del Ajo y del Aceite’.
Dos municipios separados por más de 300 kilómetros que han encontrado en el ajo y en el aceite su nexo de unión, fomentando una oferta dinamizadora de los ámbitos empresarial, gastronómico, lúdico, cultural y educativo.
“En Morata creemos que la agricultura ha de ser uno de los pilares sobre los que cimentar la economía de nuestro municipio, hemos de volver a nuestras raíces para fomentar la economía”, explicó el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, David Velilla, durante la ponencia en la ‘Jornada de Motores Económicos Locales’ celebrada, este jueves, en el marco del evento ‘Benejúzar Experience’. Una ponencia en la que Velilla, el técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Isidro González, y el responsable de Comunicación del Consistorio, Borja de Jorge, acercaron al público el esfuerzo que se lleva a cabo en Morata de Tajuña por implementar nuevas soluciones y técnicas en el medio rural del municipio, así como en la potenciación de nuevas tecnologías y mecanismos, tanto en el sector del ajo, como en la producción olivarera.
Morata como referente
Unas jornadas en las que también han participado el Ayuntamiento de Villajoyosa, de Guardamar de Segura y de Monforte del Cid, y en las que empresarios de la zona, cargos políticos y técnicos han podido conocer de primera mano las experiencias que se están desarrollando en Morata de Tajuña.
“A pesar de la distancia, hemos descubierto una feria hermana en Morata, que al igual que en nuestro pueblo, tiene el objetivo de generar riqueza y convertir la agricultura en un motor económico”, comentó, durante la jornada, el alcalde de Benjúzar, Antonio Bernabé.
Morata de Tajuña, con una producción de entre 800.000 y un millón de kilos de aceitunas, es uno de los principales productores de la Comunidad de Madrid. Además, cada año, se recogen cerca de cuatro toneladas de ajos, que convierten el municipio en uno de los mayores recolectores del centro peninsular.
Los ganaderos y ganaderas españoles no están notando las subidas del precio de la leche que se están produciendo a nivel mundial. La causa, a juicio de la organización de ganaderos UPA, es que las industrias lácteas y la distribución no están repartiendo el valor a lo largo de la cadena láctea. La angustia y las pérdidas de las explotaciones siguen engordando mientras el Gobierno se muestra impávido ante la situación dramática de los productores.
Médicos del Mundo trabaja sin descanso para que todas las personas, sean refugiadas, desplazadas, migrantes, o se encuentren atrapadas en medio de la guerra, tengan acceso a la atención médica y recobren su dignidad.
Reclamamos a la Unión Europea que dejen de jugar con la vida de las personas y que no se anule el derecho internacional al asilo.
Actualización 21/10/2016 a las 18:48 CEST: Según recoge El Mundo, es probable que el problema venga a raíz de un ataque DDOS que ha recibido Dyn, proveedor estadounidense de direcciones DNS. El ataque no solo ha afectado a Twitter, sino a otros servicios y webs como Spotify, Soundcloud, New York Times, Airbnb, Github o Reddit, entre otros.
Si estás intentando entrar a Twitter desde tu navegador y no te carga la web, o si estás intentando recargar tu timeline desde la app y no hay forma, tranquilo, no es cosa tuya. Twitter no funciona y está caído a nivel mundial.
Por lo que podemos ver en la web Is it down right now?, Twitter lleva caído un buen rato (desde las 18:13 CEST), y no funciona correctamente. La caída además está afectando a los usuarios de todo el mundo, y desde cualquier plataforma, por lo que parece un problema bastante importante.
Algunos usuarios reportan que sí pueden entrar, pero están teniendo problemas a la hora de enviar mensajes directos. Pero la mayoría ni siquiera puede conectarse a la red social, ni desde web ni desde aplicación.
Por el momento, se desconocen las causas de esta caída de Twitter, pero te mantendremos informado ante cualquier novedad. Permanece atento.
El Pasado sábado, celebramos la Xª edición del Tajuña Rock!
Lo más bonito, como dijo uno de sus organizadores: «La respuesta de la gente!»
Con esta Xª edición, internacional por la actuación de los italianos Vision Divine, el Tajuña Rock trasciende las fronteras de la Comunidad de Madrid y se consolida como uno de los más importantes festivales de Rock de nuestro país.
Morata de Tajuña contará con un nuevo club deportivo, de la mano del jugador del Inter Movistar, Borja Díaz, y del entrenador del Prato Calcio A5 italiano, David Madrid, que este martes 16 de agosto fue presentado en el Ayuntamiento.
Presentación del club deportivo Elemental UNIFUTSAL
Los dos morateños llevan realizando durante cuatro años un campus de futbol sala para niños en verano. “Tras los ánimos que hemos recibido de padres y niños de ofrecer algo diferente en Morata hemos decidido dar forma al club deportivo Elemental UNIFUTSAL, centrado en la formación integral de los niños, padres y entrenadores”, han comentado.
Los cuatro pilares en los que se centrará el club son la excelencia, la educación, los valores y la formación. Pero este club no solo se centrará en lo deportivo. Además, se impartirán clases particulares que se dividirán en aquellos niños que solo necesiten un apoyo escolar y los que necesiten una atención especial.
También se realizarán clases de ajedrez dirigidas a mejorar las capacidades de los niños. “Estas clases ayudarán a los niños a conocerse a ellos mismos. Aprendiendo a jugar al ajedrez aprenderán a ser tranquilos, a controlar sus emociones, a respetar al rival, a tomar decisiones de una forma correcta y a no perder nunca el control de la situación”, explicó el coordinador del proyecto Pedro Díez.
Y por último el club intervendrá en la educación de los niños a través del ‘multideporte’, que se llevará a cabo en niños de tres a seis años y busca que “los niños conozcan todo tipo de deportes para que cuando sean más mayores puedan elegir el que les guste”. A partir de siete años y hasta los 18, se realizarán entrenamientos y partidos de futbol sala, donde «se buscará la mejora de las capacidades del niño y su diversión, no simplemente la competición».
Miembros del club deportivo Elemental UNIFUTSAL
Según los miembros del club, sus objetivos no es educar y enseñar únicamente a los niños, sino también a los padres y a los entrenadores. “Los entrenadores deben estar en constante reciclaje y los padres deben comprender y compartir nuestros valores, ya que son el principal ejemplo para sus hijos”, explican.
Para concluir la Concejala de Deportes, Juani Serrano, declaró que esta actividad “se compaginará con el resto de actividades que existen en el municipio, no desaparecerá nada de lo que ya existe. Simplemente se compartirá el espacio y que cada persona elija donde quiere ir”.
Este sábado estuvieron en los micrófonos de Radio Morata Daniel Soto y Elia Benítez, miembros de la Oficina de Inclusión de Morata de Tajuña, creada para favorecer la inclusión de todas las personas en el municipio, mejorar su calidad de vida y ayudar a las personas con diversidad funcional.
Esta oficina va a poner en marcha un proyecto de Psicomotricidad para todos los niños y niñas con edades comprendidas entre los 2 y los 3 años. El proyecto está diseñado con un carácter preventivo e inclusivo, por ello se dirige a todos los niños y niñas los 2 y los 3 años, independientemente de la presencia o no de una discapacidad.
El taller es de carácter gratuito y los grupos serán reducidos para brindar una atención de la mayor calidad posible. De igual modo, las plazas son limitadas y la admisión quedará supeditada al orden de inscripción.
Las inscripciones se realizarán en la Oficina de Inclusión situada en la Casa de la Juventud en horario de tarde (16:30-20:30) de Lunes a Viernes. De igual modo, se pueden realizar en el número de teléfono 647 407 854, en el mismo horario.