Sábado 14 de mayo, 18:00 h Plaza Mayor, Colmenar de Oreja
El próximo fin de semana se recreará en la Plaza Mayor de Colmenar de Oreja (Madrid) los hechos que ocurrieron en esta villa entre 1808 y 1811. Todos los personajes que aparecen en la representación están perfectamente documentados.
Una ciudad con historia La ciudad de Colmenar de Oreja cuenta con más de dos mil años de historia. Desde la “Batalla del Tajo”, en la que Aníbal derrotó a los carpetanos, olcades y vacceos (220 a.C) en el paraje de Valdeguerra; pasando por la conquista del Castillo de Oreja por el emperador Alfonso VII (1139); la estancia de Enrique IV y la futura Isabel la Católica con la firma de las “Vistas de Colmenar de Oreja” (1468); hasta la declaración de ciudad en 1922 por Alfonso XIII, habiendo sido el segundo municipio más poblado de la provincia de Madrid hasta bien entrado el siglo XIX, ha vivido en primera persona sucesos trascendentales en la historia de España. Sus monumentos, sus géneros de vida, dan fe de ello y han merecido, en 2013, la declaración para Colmenar de Oreja de Bien de Interés Cultural en la Categoría de Conjunto Histórico.
Los hechos históricos que se recrearan, se inician el 26 de diciembre de 1808, cuando una partida de soldados franceses obligó a un guarda de Colmenar de Oreja a que les condujera a Aranjuez. Pero en vez de esto, seguido a una distancia prudencial por un grupo de vecinos, les llevó a Chinchón. Al llegar a la Plaza Mayor colmenaretes y chinchonetes se lanzaron sobre ellos a pedradas. Al día siguiente un regimiento tomó los pueblos de Colmenar de Oreja y Chinchón, pasó a sus habitantes por las armas y prendió fuego a las casas, multando además a Colmenar de Oreja con un impuesto de 50.000 reales.
Un escenario único La Plaza Mayor será el escenario elegido para la escenificación a partir de las 18h del sábado 14 de mayo. Cerca de doscientos vecinos formarán parte de la recreación, bajo la dirección de Jesús Olivas y con la colaboración del Grupo de Teatro Zacatín que acoge a actores, pintores, carpinteros, modistas, electricistas y maquilladores “amateur” que representan, durante el año, varias obras de teatro y cuya recaudación destinan siempre a incrementar el patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Colmenar de Oreja y a obras asistenciales y benéficas. El Grupo Zacatín es la expresión actual de la enorme afición por el teatro en esta ciudad, que se remonta al siglo XVII.