Los días 19, 20 y 21 de septiembre, Villarejo de Salvanés se transforma en la despensa de Madrid.
Coincidiendo con una de las épocas más importantes para la agricultura madrileña, la vendimia, Villarejo de Salvanés, municipio agrícola, celebra la XXXI edición de AgroMadrid. El sentido de la muestra es apoyar al campo de la región, a sus productores y sus empresas. Este año la gente puede probar y llevarse a casa productos de Perales de Tajuña, Chinchón, Valdilecha, Fuentidueña de Tajo, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, Campo Real, Griñón, Las Rozas, Morata de Tajuña, Colmenar de Oreja, Aranjuez, Mejorada del Campo, Miraflores de la Sierra, Fuenlabrada, Valdaracete y, por supuesto Villarejo de Salvanés.
Si le gusta la carne de ternera, desde la sierra de Madrid llega San Juan Bautista, que nos ofrecerá ternera de raza frisona y cocinará en la feria ricas hamburguesas.
Palmeritas de Morata, quesos, ajos y legumbres de Chinchón, carne de la sierra, las rosquillas de la Tía Javiera, o los vinos, aceites y huerta de Villarejo de Salvanés. Repiten las cervezas artesanas de Madrid, que tanto éxito están tenido, en los últimos dos años, como La Virgen o La Cibeles y, en AgroMadrid tendremos también una empresa que viene desde Fuenlabrada y que nos ofrecerá vermut artesanal basado en la maceración propia de hierbas aromáticas.
Y no solo alimentación Agromadrid apuesta, como cada año, por la exhibición de productos relacionados con la industria agroalimentaria, como lubricantes, aceites y grasas o accesorios para la elaboración de vino y aceite, incluso doméstico.
AgroMadrid abre paso a iniciativas relacionadas con el medio ambiente: con nosotros estará una empresa que se dedica a fabricar combustible a partir de biomasa agrícola y forestal apto para utilizar en instalaciones térmicas, estufas y caleras, de viviendas e industrias agroalimentarias. Se llaman Factor Verde y está ultimando la puesta en marcha de su planta de peletizado Biovald, ubicada en Valdaracete, a 9 km de Villarejo, desde la que ya está comercializando astilla para uso térmico y que tendrá una capacidad de producción de 15.000 t/año de pellet. Según la experiencia de la compañía, en una industria agroalimentaria se puede llegar ahorrar más de un 40% sustituyendo gasóleo por biomasa.
En AgroMadrid también habrá animales de granja, accesorios y piensos.
AgroMadrid: actividades de la feria.
En AgroMadrid se recrean oficios antiguos, que sirven para rendir homenaje al trabajo de nuestros abuelos como la hilada de esparto o la pisada de uva.
Entre los talleres de AgroMadrid 2014 está el de conserva de tomate, donde se enseñará a los jóvenes cómo aprovechar los tomates para consumirlos todo el año, tal y como se hacía tradicionalmente.
El Festival Folklórico de AgroMadrid cumple quince años de trayectoria en este 2014. Por las calles de Villarejo y alrededor de la feria habrá desfile y exhibición de caballos. Demostraciones de artesanía o las degustaciones de productos de la tierra completan todo un calendario de actividades para disfrutar de la despensa de Madrid.
El calendario de actividades puede consultarse en la web www.agromadrid.es.
Apoyos de AgroMadrid
En esta feria tan antigua, están siempre presentes los apoyos de instituciones como la Comunidad de Madrid, concretamente la Consejería de Medio Ambiente y el IMIDRA, las Direcciones Generales de Consumo y Comercio, y las organizaciones agrarias ASAJA y UPA, además de la organización ARACOVE.
Este año, inaugura la Feria,el viceconsejero de medio ambiente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero y, en representación del ministerio de Agricultura, el director general de Industria Agroalimentaria Fernando Burgaz.