6 de diciembre de 2023

Villarejo. El último mensaje del Comendador.

 encomienda villarejo

En la Edad Media, Villarejo de Salvanés fue cabeza de la Encomienda Mayor de Castilla o, lo que es lo mismo, el centro administrativo de la Orden Militar de Santiago en Castilla, cuando las órdenes tenían un papel fundamental en la política de nuestro país, desde que se aliaron con los reyes cristianos para recuperar y posteriormente mantener la España cristiana frente a los árabes. El Comendador Mayor de Castilla era el personaje más importante de la Encomienda. Eran personas cercanas a los reyes de la época y, tenían residencia en Villarejo. Todos los edificios históricos de este pueblo los construyeron los grandes Comendadores: el Castillo, la Casa de la Tercia, la iglesia de San Andrés, el Palacio o el Convento de la Virgen de la Victoria de Lepanto.

Por eso, en Villarejo de Salvanés, la palabra Encomienda resulta más que familiar. Encomienda Mayor de Castilla se llama la revista del pueblo, una compañía de danza, un paraje del campo, una calle principal…. Aunque, lo que no todos saben, en Villarejo, es que el cargo de Comendador Mayor de Castilla, sigue existiendo, y lo ha ocupado, hasta ahora, Felipe de Borbón, como podía leerse en la misma página web de las órdenes militares.

Es curioso que, hace solo tres meses, el alcalde de Villarejo de Salvanés enviaba una carta al Palacio de la Zarzuela invitando al príncipe Felipe a acercarse a Villarejo, dado que él era nuestro Comendador y este año es el 40 aniversario de la Declaración de los edificios medievales del pueblo como Conjunto Histórico Artístico: “…Sería un grandísimo honor para el pueblo de Villarejo de Salvanés, que el Comendador Mayor volviera a su Encomienda el próximo día 7 de octubre para acompañarnos en el día grande de la Virgen de la Victoria de Lepanto, y en este 40 aniversario de la declaración de Conjunto Histórico para Villarejo de Salvanés.Alteza, usted es el Comendador Mayor de Castilla y a usted, por tanto, va dirigida, tal petición desde el antaño grandioso y hoy humilde pueblo de Villarejo de Salvanés”.

Así terminaba esta carta firmada por Marco Antonio Ayuso Sánchez, alcalde de Villarejo de Salvanés. Lo que no sabía el alcalde es que, para el 7 de octubre, el príncipe Felipe ya no sería Comendador, pues para entonces él ya será Rey de España, y, en las órdenes Militares, habrá ascendido a Maestre.

Sin embargo, el Príncipe contestó. La Zarzuela envió una carta al alcalde firmada por Jaime Alfonsín, el jefe de la secretaria del príncipe de Asturias: “…. Deseo señalarle que, si bien a Su Alteza Real le agradaría acompañarles en estos actos, lamentablemente, no podrá corresponder a su amable invitación, que mucho valora y aprecia, por motivos de agenda. Su Alteza Real le queda muy agradecido por su atención y me encarga transmitirle el deseo de que los actos se desarrollen con toda alegría, solemnidad y brillantez y la esperanza de que el futuro deparará una ocasión para visitar el municipio. Asimismo, me ha encargado que le envíe Su saludo afectuoso, extensivo a la Corporación Municipal y a todos los vecinos de Villarejo de Salvanés”.

Hoy guardaremos esta carta como el último mensaje del Comendador Mayor de Castilla S.A.R Don Felipe de Borbón y Grecia, príncipe de Asturias, a Villarejo, cuando a punto estaba de convertirse en Rey de España.

Así pues, queda vacante el puesto de Comendador Mayor de Castilla, un cargo que, para nuestro pueblo hoy no es más que un recuerdo del pasado, pero cuyo nombre, sin embargo, sigue presente en nuestra cultura. ¿Quién será ahora el Comendador? Sirva la incógnita para alimentar nuestra curiosidad por conocer más sobre nuestra historia, sobre quién fue, y la importancia que tuvo este trozo de la antigua Castilla llamado Villarejo de Salvanés.

 

 

Deja un comentario

Debe estar autenticado para hacer un comentario.

Area Privada

Archivos