2 de diciembre de 2023

La Pasión de Carabaña, Bien de Interés Turístico Cultural de la Comunidad de Madrid

 

FOTO ÚLTIMA CENA PASIÓN CARABAÑA BIEN INTERÉS TURÍSTICO CULTURALEl sábado 5 de octubre el Centro Cultural José Prat de Carabaña acogió un acto en el que se celebró la asignación, por parte de la Comunidad de Madrid, de Bien de Interés Turístico Cultural a la Pasión de Carabaña, evento que lleva 25 años desarrollándose el Viernes Santo en este municipio del sudeste de la región. Con motivo de este nombramiento se escenificó una de las escenas más memorables de la representación: la Última Cena. Seguidamente, algunas jóvenes del pueblo realizaron un espectáculo de baile y la Coral del Santísimo Cristo de la Paz y de la Salud ofreció un recital.

La Pasión de Carabaña nació en 1988 (en 1987 ya se hizo una pequeña representación) con el objetivo de que los últimos momentos de Jesús cobrasen fuerza y vida propia gracias al esfuerzo del conjunto de la población. Así, durante dos horas en cada Viernes Santo, los vecinos (actúan aproximadamente 120) se convierten en los personajes bíblicos, las plazas del pueblo (el Altillo, la Plaza de Joaquina de Orea y la Plaza de España) en la Última Cena, el Palacio de Poncio Pilato y la crucifixión, y Carabaña en la Jerusalén de hace dos milenios. Varios son los puntos destacados de la puesta en escena, que año a año ha ido mejorando: los emocionantes diálogos procedentes del Evangelio según San Mateo; la música, con piezas maestras como el Adagio de Albinoni o el Mesías de Haendel; el vestuario amplio y variado, desde las túnicas de los apóstoles a los majestuosos vestidos de las damas de Herodes; los escenarios como el del Huerto de los Olivos o el de los sumos sacerdotes Anás y Caifás, junto a la Iglesia, acercan al espectador a una atmósfera sentimental y dinámica.

Otros momentos inolvidables de la Pasión de Carabaña son las tres caídas de Jesús cargado con la cruz, que conmueven por su realismo e intensidad, o su resurrección, potenciada por una grúa móvil que lo eleva bastantes metros. Visualizar la representación es algo maravilloso, pero detrás hay un duro trabajo por parte de los vecinos. La labor altruista de los habitantes se observa en los ensayos, en la construcción de escenarios, en el arreglo de algunos trajes o en el dispositivo acústico y lumínico. A este respecto, también es destacable el papel de los integrantes de Protección Civil, garantía de seguridad para actores y espectadores. Lo que empezó siendo una representación de carácter local, con el paso del tiempo se ha proyectado como uno de los eventos culturales y religiosos más relevantes de la región madrileña. De esta forma, numerosas personas de otros municipios de Madrid, o incluso de otras zonas españolas, se acercan el Viernes Santo a Carabaña para presenciar un espectáculo único.  El Papa Emérito Benedicto XVI otorgó una bendición papal con motivo de su XXV Aniversario . El reconocimiento como Bien de Interés Cultural consolida a la Pasión de Carabaña en su propuesta escénica y de difusión artística, a la vez que supone una base sobre la que seguir creciendo en el futuro, para alegría de los carabañeros y de todos aquellos que visiten este municipio en Semana Santa, acercándose a un universo repleto de energía dramática. La Asociación Cultural Pasión de Carabaña quiere agradecer “a todas las directivas anteriores, actores, colaboradores y al pueblo de Carabaña el esfuerzo realizado durante todos estos años, todo esfuerzo tiene su recompensa y gracias a todas y cada una de las personas que colaboran desinteresadamente con este acto cultural-religioso”.

Deja un comentario

Debe estar autenticado para hacer un comentario.

Area Privada

Archivos