La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio de la Comunidad de Madrid y Obra Social La Caixa, con la colaboración de Servicios Sociales de Misecam, ha puesto en marcha un Programa de Formación en Medio Ambiente, destinados principalmente a jóvenes y mujeres de los pueblos que componen la Mancomunidad.
Las clases del grupo de jóvenes, cuya presentación fue el pasado día 12, tendrán lugar en Villarejo de Salvanés y en Villamanrique de Tajo, los miércoles de 17:30 a 20:00 horas, y contarán con prácticas y salidas al campo.
Estos son los temas con los que trabajará este grupo hasta el mes de diciembre:
– Conocimiento del entorno natural: paisaje, flora, fauna… Manejo de planos y mapas.
– Diseño de rutas y actividades de educación ambiental. Movilidad sostenible.
– Talleres de oficios tradicionales. Reciclaje y consumo responsable.
– Conservación forestal y problemática ambiental.
– Conocimiento de experiencias en la zona y análisis de posibilidades de empleo verde.
Por otro lado, para el curso destinado a mujeres, se formarán dos grupos, con distintos lugares de realización:
– Grupo I: en Villamanrique de Tajo y Fuentidueña de Tajo, los miércoles de 9:30 a 12:30 horas.
– Grupo II: en Tielmes, los viernes de 9:30 a 12:30 horas.
Estos grupos, que también realizarán visitas por el entorno, además de conocer otros proyectos afines, tratarán los siguientes temas hasta finales de año:
– Conocimiento del entorno natural: paisaje, flora, fauna, etnografía…
– Introducción a la horticultura basada en prácticas agroecológicas.
– Talleres de oficios tradicionales: artesanía con esparto, cosmética natural…
– Autosuficiencia, consumo responsable, reciclaje…
– Redes de apoyo y consumo, asociacionismo, cooperativismo…
Las personas que estén interesadas en formar parte de alguno de los grupos, pueden rellenar la ficha de preinscripción que se encuentra disponible en el Ayuntamiento.
También se puede obtener más información a través del teléfono 663 94 70 92 y del correo electrónico medioambientesureste@gmail.com
Taller de elaboración de conservas con productos vegetales.
Dentro del programa formativo que acabamos de exponer, el equipo de “Educando, Sociedad Cooperativa”, que se encuentra al frente del proyecto, también desarrolló durante los meses de junio y julio, en los 13 municipios de Misecam, talleres de elaboración tradicional de conservas, en los que participaron alrededor de 200 personas.
Todas ellas, además de conocer recetas saludables a base de productos naturales, pudieron aportar sus propios conocimientos sobre esta práctica, uno de los procesos artesanales y tradicionales más extendidos, sobre todo en el medio rural, donde se mantiene esta tradición cultural milenaria que nos permite disponer de alimentos saludables durante todo el año.
Fruto de esta iniciativa se ha elaborado un folleto muy interesante que resume las cuestiones tratadas, además de exponer técnicas sencillas basadas en el ahorro y que pueden servir de ayuda a aquellas personas que quieran iniciarse en estos temas.