2 de Agosto de 2012.- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy que el yacimiento carpetano de Titulcia pase a ser BIEN de INTERÉS CULTURAL, en la categoría de zona arqueológica. El Gobierno Regional, que excava este enclave desde el 2005, profundiza así en la protección a este yacimiento que además, quiere convertir en visitable. Con esta decisión, el Gobierno regional protege una superficie total de 343 hectáreas, que abarcan la zona arqueológica y su entorno.
Los arqueólogos trabajan en Titulcia bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico, y han logrado recuperar tanto estructuras arquitectónicas del asentamiento carpetano como piezas singulares, caso de la conocida como Medusa de Titulcia, un bello plato ceremonial que en la actualidad está expuesto al público en el Museo Arqueológico Regional, en Alcalá de Henares y que constituye uno de los hallazgos más importantes de época carpetana de la Comunidad en Madrid.
El yacimiento ofrece unas inmejorables perspectivas de investigación para conocer la cultura carpetana en el centro de la Península Ibérica y es de especial importancia, ya que presenta peculiaridades no detectadas hasta la fecha en otros enclaves de la misma época. La notable conservación de las estructuras, proporciona gran cantidad de información a los investigadores.
El municipio de Titulcia se asienta sobre un gran yacimiento arqueológico, cuya ocupación más importante se centra desde la época carpetana (siglo IV a.C) hasta la época tardorromana (siglo IV-V d.C), aunque también se tiene constancia, por las últimas investigaciones desarrolladas, de ocupaciones de la Prehistoria reciente (Edad del Bronce) y de la época medieval (siglos XI-XII d.C).
Desde el año 2005 la Comunidad de Madrid ha realizado sucesivas campañas de actuaciones arqueológicas en Titulcia, invirtiendo hasta la fecha más de 200.000 euros. La primera de ellas consistió en una prospección arqueológica intensiva de todo el territorio del municipio con objeto de poder determinar las zonas de mayor entidad arqueológica. Posteriormente se han realizado varias campañas sondeos exploratorios y prospecciones. Consecuencia de todas estas campañas de campo fue el descubrimiento de un área urbana, con abundantes restos constructivos, como almacenes, habitaciones y una estructura de carácter sagrado.
Últimos hallazgos en el yacimiento.
En octubre de 2.010 se presentó la conocida como Medusa de Titulcia. Es un recipiente abierto y poco profundo, tipo plato, de plata con sobredorado. Está casi completo, tiene un diámetro de entre 17,5 y 18 cm, y en su interior se representa un animal fantástico de carácter mitológico, posiblemente un felino.
Entre los últimos hallazgos también destaca la localización de parte del sistema defensivo del poblado, que ha permitido conocer sus características constructivas y su adaptación a la topografía del terreno. Se ha reconocido un tramo que conserva restos de la propia muralla.