La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, visitó el lunes dia 6 en Valdaracete la principal empresa de conservas y encurtidos de pescado de la región para mostrar el respaldo del Ejecutivo autonómico al pujante sector agroalimentario de la Comunidad. El Gobierno regional apuesta por estas industrias, que dan empleo a más de 20.000 personas y que representan el 1% del PIB.
Aguirre, que estuvo acompañada por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, destacó la alta competitividad de este sector, cuya calidad está hoy fuera de toda duda, y cuya actividad e innovación impulsan la dinámica empresarial madrileña.
El sector agroalimentario agrupa a más de 1.500 industrias, de forma que Madrid es la sexta región en importancia en este campo y aporta el 8,5% al valor de la agroalimentación nacional con una facturación de 3.890 millones de euros. Este sector, remarcó Aguirre, cuenta con una característica destacable en estos momentos de crisis económica: generación de empleo de calidad, de forma que cerca del 82% de los trabajadores son fijos, y el empleo femenino supera el 27%. “El fortalecimiento de la industria agroalimentaria y de transformación es un objetivo del Gobierno regional”, sostuvo la presidenta. El Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha destinado desde el año 2007 un total de 14,2 millones de euros para impulsar la modernización de este sector agroalimentario. Sólo en 2012 está prevista una nueva convocatoria de ayudas de 840.000 euros para seguir fomentando esta importante línea de desarrollo empresarial y de creación de riqueza. Con estas inversiones, la Comunidad de Madrid apuesta por el sector agroalimentario de la región y avala la alta calidad de sus productos, al tiempo que realiza una importante y continuada labor de promoción de sus alimentos.
Tras recorrer el obrador y las principales instalaciones de esta empresa de conservas, Aguirre destacó que en la Comunidad de Madrid se comercializa el 12% de la pesca marítima total desembarcada y el 39% del producto comercializado por los mayoristas.
Esto hace de Madrid el mayor punto de concentración de productos de pesca, no sólo de España, sino de Europa, situándose en el segundo puesto mundial sólo después de Tokio. Concretamente en Mercamadrid se distribuye el 31% del total de pescado y marisco fresco y congelado de todo el país. La industria de transformación de la pesca y la acuicultura está representada en Madrid por más de un centenar de empresas, cuyo volumen de ventas total se acerca a los 86 millones de euros anuales.
“En una década hemos incrementado en nueve kilos por persona y año el consumo de pescado, lo que para los madrileños representa casi el 13,5% del gasto en alimentación”, detalló la presidenta.
Empresa de tradición familiar
“Fonseca e Hijos es un ejemplo de todas esas pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario que se mantienen, aun en tiempos de crisis, a base de un gran esfuerzo por modernizarse, adaptarse a la creciente competencia y a los rápidos cambios en los hábitos de consumo.”, manifestó Aguirre.
La presidenta destacó el esfuerzo modernizador que ha hecho este sector en los últimos años. En esta línea, la Comunidad de Madrid gestiona ayudas que oscilan entre el 20 y el 40% de la inversión que realizan las empresas por la adquisición, construcción y mejora de inmuebles; la implantación de normas de calidad; el incremento de la competitividad; la introducción de nuevas tecnologías o la reducción del impacto ambiental. Además, Aguirre anunció que el Ejecutivo autonómico va a continuar apoyando la innovación de este sector a través de proyectos específicos que pondrá en marcha el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Así, se atenderán las necesidades de modernización de las pymes, así como el fomento del conocimiento de los productos manufacturados de calidad en la restauración madrileña.
La empresa Fonseca e Hijos son los primeros fabricantes y mayoristas de semiconservas en la Comunidad de Madrid dedicados a la obraduría de salazones. Se trata de una empresa de tradición familiar que trabaja de manera artesanal una amplia gama de semiconservas de pescado: anchoas, salmueras, boquerones o pinchos combinados con encurtidos. Fundada en 1993, este centro de transformación de pescado ha conseguido exportar más del 80% de su producción al extranjero.